top of page

A D E N O M I O S I S



¿QUÉ ES LA ADENOMIOSIS?

La adenomiosis es una patología uterina benigna definida como la presencia de glándulas endometriales y estroma en el miometrio. La adenomiosis se produce cuando el tejido que normalmente recubre el útero (tejido endometrial) crecen hacia el tejido muscular de la pared uterina (el miometrio) y se desarrolla en esta. El tejido endometrial desplazado sigue funcionando con normalidad, se engrosa, se degrada y produce sangrado, durante cada ciclo menstrual. El resultado puede ser un útero agrandado y períodos intensos y dolorosos.

🚨Ocurre con mayor frecuencia en mujeres mayores de 30 años que han tenido un embarazo a término.

🚨La adenomiosis no ocurre después de la menopausia. Pero la adenomiosis que estaba presente antes de la menopausia puede diagnosticarse después de la menopausia.


¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ADENOMIOSIS?

Se describen 2 formas de adenomiosis:


🔵FOCAL O LOCALIZADA (adenomiosis de Cullen). Que se presenta como pequeños focos, nódulos endometriales en el espesor del miometrio, alguno de los cuales puede ser de mayor tamaño, mal delimitado y sin cápsula, lo que puede orientar en el diagnóstico diferencial en comparación con el mioma intramural.


🔵DIFUSA. La más frecuente, en la que el útero se encuentra aumentado de tamaño y en la que se puede apreciar múltiples criptas glandulares pequeñas (2-8 mm) que infiltran el miometrio alrededor de la cavidad (miometrio para cavitario) ­el lugar más frecuente es la pared posterior del útero­ y con un engrosamiento significativo de la zona de unión.


¿QUIÉNES CONTRAEN ADENOMIOSIS?

La adenomiosis es una afección común. Se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de mediana edad (40-50 años) y mujeres que han tenido hijos.

La causa de la adenomiosis no se comprende completamente. Algunos investigadores creen que es el resultado del daño a la pared interna del útero durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto o un procedimiento quirúrgico.

Algunos estudios también sugieren que las mujeres que se han sometido a una cirugía uterina previa pueden estar en riesgo de desarrollar adenomiosis.

También se ha sugerido que varias hormonas, incluidos el estrógeno, la progesterona, la prolactina y la hormona estimulante del folículo, pueden desencadenar la afección.


¿QUE TEORÍAS PUEDEN EXPLICAR EL ORIGEN DE LA ADENOMIOSIS?

Ha habido varias teorías, incluidas las siguientes:


🟨CRECIMIENTO DE TEJIDO INVASIVO. Algunos expertos creen que la adenomiosis es el resultado de la invasión directa de las células endometriales del revestimiento del útero hacia el músculo que forma la pared uterina. Las incisiones uterinas realizadas durante una operación, como una cesárea, podrían fomentar la invasión directa de las células endometriales hacia la pared del útero.


🟨ORÍGENES DEL DESARROLLO. Otros expertos suponen que la adenomiosis se origina dentro del músculo uterino a partir del tejido endometrial que se deposita allí cuando el útero se formó inicialmente en el feto.


🟨INFLAMACIÓN UTERINA RELACIONADA CON EL PARTO. Otra teoría sugiere que existe una relación entre la adenomiosis y el parto. La inflamación del revestimiento uterino durante el período posparto podría causar una rotura en el límite normal de las células que recubren el útero. Los procedimientos quirúrgicos en el útero pueden tener un efecto similar.


🟨ORÍGENES DE LAS CÉLULAS MADRE. Una teoría reciente propone que las células madre de la médula ósea podrían invadir el músculo uterino y causar la adenomiosis.


🚨Independientemente de cómo se desarrolle la adenomiosis, su crecimiento depende del estrógeno circulante en el organismo de la mujer.


¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

Entre los factores de riesgo para la adenomiosis se incluyen los siguientes:

⛔️Cirugía uterina previa, como una cesárea o la extirpación de un fibroma.

⛔️Legrado uterino

⛔️Histeroscopia

⛔️Multiparidad

⛔️Edad mediana (40-50 años)

⛔️Exposición a estrógenos.


🚨La mayoría de los casos de adenomiosis (que depende del estrógeno) se presentan en mujeres multíparas entre los 40 o 50 años de edad. La presencia de adenomiosis en estas mujeres se puede relacionar con la exposición más prolongada al estrógeno en comparación con aquella de las mujeres más jóvenes. Sin embargo, las investigaciones actuales indican que la enfermedad puede ser frecuente entre mujeres más jóvenes.


¿CÓMO SE EVALÚA A UNA MUJER CON SOSPECHA DE ADENOMIOSIS?

Si se sospecha de adenomiosis, los pasos de la evaluación incluyen:


🟦HISTORIA CLÍNICA. Se incluye historial de síntomas, períodos menstruales y antecedentes familiares.


🟦EXAMEN PÉLVICO. Que puede revelar un útero grande, blando o sensible.


🟦ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL. Puede permitirle al médico ver el útero, su revestimiento y su pared muscular.Aunque la ecografía no puede diagnosticar definitivamente la adenomiosis, puede ayudar a diferenciar la adenomiosis de otros tumores pélvicos.


🟦HISTEROSCOPIA. Esta prueba le permite examinar y tomar muestras del revestimiento del útero.


🟦RESONANCIA MAGNÉTICA de la pelvis. Se puede utilizar para confirmar un diagnóstico de adenomiosis en mujeres con sangrado uterino anormal.


🎯El diagnóstico definitivo de adenomiosis solo se puede hacer después de que un patólogo examine muestras de tejido de la pared uterina. La adenomiosis a menudo se descubre después de una histerectomía (extirpación del útero).


¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ADENOMIOSIS?

En ocasiones, la adenomiosis no causa signos ni síntomas o solamente una molestia leve. Cerca de dos tercios de las mujeres son asintomáticas. Sin embargo, la adenomiosis puede causar lo siguiente:

🔴Sangrado menstrual abundante y prolongado, que podría originarse por el aumento de la superficie endometrial resultante, a su vez, del agrandamiento global uterino

🔴Calambres menstruales severos (dismenorrea) con un aumento progresivo de la intensidad

🔴Presión e hinchazón abdominal antes de los períodos menstruales

🔴Dolor pélvico crónico


🚨Es posible que el útero aumente de tamaño. Aunque es posible que no sepas si tu útero está agrandado, tal vez notes que la parte baja del abdomen se sienta sensible o cause presión pélvica.


🚨Aunque la adenomiosis se considera una afección benigna (que no pone en peligro la vida), el dolor frecuente y el sangrado abundante asociados con ella pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida de una mujer.


¿LA ADENOMIOSIS CAUSA INFERTILIDAD?

Debido a que muchas mujeres que tienen adenomiosis también tienen endometriosis, es difícil precisar qué papel puede desempeñar la adenomiosis en los problemas de fertilidad. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la adenomiosis puede contribuir a la infertilidad.


¿SE PUEDE CURAR LA ADENOMIOSIS?

La única cura definitiva para la adenomiosis es una histerectomía o la extirpación del útero. Este suele ser el tratamiento de elección para las mujeres con síntomas importantes.



🎯En nuestro centro IMMN contamos con CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO y SERVICIO DE LABORATORIO ESPECIALIZADO.


🎯Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CONTROL INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades


¡¡¡VISÍTANOS!!!


💻Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 938 427 052.

¡¡¡SEPARA TU CITA YA!!! 📅

🏥Encuéntranos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.

Síguenos a través de nuestro sitio web: www.immn-institutomedico.com


#ginecologia #ginecologo #ecografia #adenomiosis #dolorpelvico #dolorpelvicocronico #infertilidad #esterilidad #dolormenstrual #dismenorrea #hemorragiauterinaanormal #sangradouterinoanormal #ecografiatransvaginal #ultrasonidoginecologico #cirugiauterina #histerectomia #dreduardopandiaestrada #centromedicoecografico



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page