top of page

AUMENTO DE PESO DURANTE EL EMBARAZO



¿CUÁNTO PESO DEBO GANAR DURANTE EL EMBARAZO?

Durante el embarazo, la gestante debe satisfacer sus necesidades nutricionales y las de su bebé, pero no necesita “comer para dos”. El tipo de alimentos que consuma es mucho más importante que la cantidad; el aumento de peso recomendado durante el embarazo depende de su estado de salud y su índice de masa corporal (IMC) previo al embarazo.

Comer por dos no es una licencia para comer el doble de lo habitual. Adopta un estilo de vida saludable para controlar tu aumento de peso durante el embarazo, cuidar la salud de tu bebé y facilitar la pérdida de los kilos extra después del parto.


¿POR QUÉ AUMENTAMOS DE PESO DURANTE EL EMBARAZO?

Este aumento de peso está relacionado con el desarrollo del feto en el útero, el peso de la placenta, el cordón umbilical, las membranas y el líquido amniótico. Pero también se debe al aumento normal del volumen de sangre materna, las mamas y el útero y, a veces, la retención de líquidos. Las calorías también se ingieren de manera diferente durante el embarazo.

Es fundamental tener una dieta variada, sana y equilibrada, y esto es especialmente cierto durante el embarazo. La futura madre debe comer carne para obtener hierro, así como frutas y verduras para obtener vitaminas. Para satisfacer sus necesidades de calcio, es importante que consuma leche, queso y otros productos lácteos. Si no puede tolerarlos, puede complementar sus necesidades con aguas ricas en calcio. También se prefieren los aceites ricos en omega 3. En cuanto al té y al café, conviene evitarlos.


COMIDA: ¿LA GESTANTE DEBERÍA COMER MÁS?

Una mujer embarazada debe cubrir sus necesidades nutricionales que son diferentes a las de otras personas desde un punto de vista cualitativo. Por otro lado, "sus necesidades no son mucho mayores en cuanto a calorías. Por tanto, no necesita comer para dos".


EL INCREMENTO DE PESO SEGÚN EL IMC PREVIO A LA GESTACIÓN

El IMC (índice de masa corporal) es una ratio que se calcula a partir de la talla y el peso, y que se usa para determinar si el peso de una persona se encuentra por debajo de lo normal, si es normal o si la persona tiene sobrepeso o es obesa.

Si tu peso era normal en relación a este índice, deberías ganar entre 11 y 16 kilos, a lo largo de la gestación. Si tu peso era inferior al rango de normalidad, deberías ganar más peso que alguien con un peso normal antes del embarazo. Si presentabas sobrepeso u obesidad, el aumento de peso debe ser inferior.



AUMENTO DEL PESO ADECUADO DURANTE EL EMBARAZO PARTIENDO DEL PESO PREVIO MATERNO


IMC (kg/m2) de la madre Gestación única (kg) Gestación gemelar (kg)

Bajo peso (<18,5) 12,5-18 kg Datos insuficientes

Peso normal (18,5-24,9) 11,5-16 kg 16,8-24,5 kg

Sobrepeso (25-29,9) 7-11,5 kg 14,1-22,7 kg

Obesidad (=30) 5-9 kg 14-19,1 kg

Fuente: instituto americano de medicina (2009)


DISTRIBUCIÓN DEL PESO: AUMENTO DE PESO MES A MES

El aumento de peso en mujeres embarazadas debe ser lo más regular posible y aumentar gradualmente hasta que ocurra el parto. No obstante, todo depende de tu peso antes del embarazo. No dudes en plantear este tema durante tu primera cita con tu ginecólogo.

🔷 Primer trimestre del embarazo, el aumento de peso comienza lentamente: de 0,5 a 1 kg por mes.

🔷 Segundo trimestre del embarazo, el aumento de peso aumenta significativamente, variando de 1 a 1,5 kg por mes.

🔷 Es durante el tercer trimestre del embarazo cuando las necesidades del bebé son mayores. Una futura madre puede ganar hasta 2 kg por mes.


Mes Número medio de kilos "permitidos"

(para una mujer con un IMC normal)

1er mes 1 kg máximo

2do mes 1 kg máximo

3er mes 1 kg máximo

Cuarto mes 1,5 kg máximo

Quinto mes 1,5 kg máximo

6to mes 1,5 kg máximo

7mo mes 2 kg máximo

Octavo mes 2 kg máximo

Noveno mes 2 kg máximo

EL INCREMENTO DE PESO, POR TRIMESTRES

Es recomendable que la embarazada vaya ganando peso progresivamente. Así:

🔶 En el PRIMER TRIMESTRE de embarazo se aumenta poco de peso, lo recomendable es entre 0,5 y 1,5 Kg. Hay mujeres que incluso no engordan nada o pierden peso debido a la presencia de náuseas y vómitos.

🔶 En el SEGUNDO TRIMESTRE se recomienda un aumento entre 3,5 y 4 kg de peso.

🔶 El TERCER TRIMESTRE es el de mayor aumento de peso, debido también a que hasta el momento el feto se estaba desarrollando, pero apenas incrementaba de peso. Se recomienda un aumento de 4,5 a 6 kg, es decir unos 400-500 gramos cada semana.

📣El aumento de peso constante es más importante en el segundo y tercer trimestre, especialmente si se empieza con un peso saludable o si se está por debajo del peso normal. De acuerdo con las pautas, aumentarás alrededor de 400gramos por semana hasta el parto.

🎳Unas 300 calorías extra al día, por ejemplo, medio sándwich y un vaso de leche descremada, podrían ser suficientes para ayudarte a alcanzar este objetivo. Para las mujeres con sobrepeso o con un índice de masa corporal de 30 o más, las pautas sugieren un aumento de peso de alrededor de 200 gramos por semana en el segundo y tercer trimestre. Intenta añadir un vaso de leche baja en grasa o una onza de queso y una porción de fruta fresca a tu dieta.


AUMENTO DE PESO RECOMENDADO POR SEMANA EN EL II Y III TRIMESTRE DE EMBARAZO

IMC (kg/m2) de la madre Aumento de peso por semana en el II y III T

Bajo peso (<18,5) 0.52 kg

Peso normal (18,5-24,9) 0.41 kg

Sobrepeso (25-29,9) 0.27 kg

Obesidad (>30) 0.23 kg

Fuente: instituto americano de medicina (2009)


¿ADÓNDE VA EL AUMENTO DE PESO DEL EMBARAZO?

Tu bebé podría pesar entre 3 a 3,6 kilogramos. Eso explica parte del aumento de peso del embarazo.


¿QUÉ HAY DEL RESTO?

Senos más grandes: Alrededor de 0,5 a 1,4 kilogramos

Útero más grande: Alrededor de 0,9 kilogramos

Placenta: Alrededor de 0,7 kilogramos

Líquido amniótico: Alrededor de 0,9 kilogramos

Aumento del volumen sanguíneo: Alrededor de 1,4 a 1,8 kilogramos

Aumento del volumen de líquido extracelular: Alrededor de 0,9 a 1,4 kilogramos

Almacenamiento de grasa: Alrededor de 2,7 a 3,6 kilogramos

¿AFECTAN EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD AL EMBARAZO?

🚨Las mujeres con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de presentar problemas a lo largo del embarazo, concretamente, diabetes gestacional, hipertensión, preeclampsia (complicación de la gestación relacionada con la placenta, en la que la presión arterial de la gestante se eleva y aparecen niveles aumentados de proteínas en la orina), obesidad, parto prematuro y/o parto por cesárea.

🚨También es probable que el aumento de peso excesivo complique el parto. El trabajo de parto puede ser más largo, porque notamos que la dilatación del cuello uterino es más prolongada. También es más frecuente el uso de cesárea o extracción instrumental (ventosas o fórceps).

🚨Los bebés de madres con obesidad o sobrepeso también presentan un mayor riesgo de desarrollar defectos de nacimiento, como macrosomía, es decir, tamaño fetal aumentado por encima de la normalidad, con posibles lesiones en el parto, y obesidad infantil.

🚨El peso del RN tiene gran impacto en la morbi-mortalidad y también afecta a la salud futura a largo plazo del niño-adulto. Como ejemplo, el bajo peso y probablemente el peso elevado al nacimiento, influye sobre el riesgo futuro de ese bebé para desarrollar diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.


👉En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.


👉Nuestro centro IMMN cuenta con PAQUETES DE CONTROL PRENATAL que se ajustan a tus necesidades.


¡¡¡Consulta por nuestros PAQUETES DE PARTO Y DE CONTROL PRE-NATAL!!!


¡¡¡VISÍTANOS!!!


💻Reserva tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 971 442 805.

¡¡¡SEPARA TU CITA YA!!!

🏥Nos encontramos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌Referencia: entre las Avs. San Felipe y Chimpu Ocllo.









4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page