top of page

CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL

Actualizado: 23 ene 2021



¿QUÉ SON LAS VACUNAS?

Las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias, virus atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que se administran a las personas para estimular el sistema inmunológico y generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad especifica. Por lo tanto, una vacuna protegerá a una persona de una determinada enfermedad. La mayoría de las veces, las vacunas se administran mediante inyecciones con aguja. Sin embargo, también pueden rociarse por la nariz o tomarse por vía oral.


¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS PRIMERAS VACUNAS PARA SU BEBÉ?

Para los recién nacidos, la leche materna hace un gran trabajo protegiéndolos contra muchas enfermedades durante la primera etapa de sus vidas. Sin embargo, esta inmunidad desaparece en un año. Además, hay bebés que no son amamantados al nacer.

En consecuencia, amamantado o no, las primeras vacunas para tu bebé son de suma importancia, ya que lo protegerán de ciertas enfermedades. Asimismo, pueden ayudar a prevenir la propagación de enfermedades desde los más pequeños hasta los mayores o adultos. Las vacunas actúan imitando la infección de una determinada enfermedad en el cuerpo del niño. A su vez, esto hace que su sistema inmunológico desarrolle pequeñas armas llamadas anticuerpos. Estos anticuerpos son agentes que combaten la enfermedad que la vacuna pretende prevenir. Por lo tanto, si los anticuerpos funcionan correctamente, los niños pueden superar cualquier infección de una determinada enfermedad.




¿CÓMO FUNCIONAN?

Cuando se administra una vacuna el sistema inmunológico reconoce el antígeno, interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra esta.

👉Por eso, si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue vacunada en algún momento de su vida, las defensas generadas gracias a la vacuna se encargan de protegerla para evitar la enfermedad o que ésta sea leve.


¿CONTRA QUÉ ENFERMEDADES PROTEGEN LAS VACUNAS?

La inmunización con vacunas previene y controla enfermedades infecciosas graves, tanto en niños como en adultos, tales como:

🔴Difteria

🔴Hepatitis B que conduce al cáncer de hígado

🔴Sarampión que puede causar encefalitis y ceguera

🔴Poliomielitis que causa parálisis

🔴Parotiditis

🔴Rubeola

🔴Tétanos

🔴Meningitis

🔴Cáncer de cuello uterino


Todas estas son enfermedades graves que pueden causar la muerte o una incapacidad y, sin embargo, son completamente prevenibles gracias a las vacunas.

Hay evidencia científica contundente que demuestra los beneficios de la inmunización a lo largo de los años. Las vacunas han erradicado enfermedades históricas que cobraron miles de vidas en el pasado, como por ejemplo la viruela, que fue responsable de más de 300 millones de muertes.


¿LAS VACUNAS PUEDEN CAUSAR SÍNTOMAS?

La aplicación de una vacuna inyectable puede causar dolor, enrojecimiento e inflamación en el lugar de la aplicación. Estos síntomas suelen desaparecer espontáneamente. En algunos casos puede aparecer fiebre y decaimiento durante un par de días.

👉 Si alguno de estos síntomas persiste se debe consultar con su médico Pediatra.

👉 Las vacunas a virus vivos y atenuados pueden reproducir levemente la enfermedad, esto asegura que generamos las defensas.

👉Las vacunas infantiles ofrecen protección contra enfermedades graves o potencialmente fatales.


ESQUEMA DE VACUNACIÓN:

🔶AL NACER, el bebé debe recibir una dosis de BCG que es la vacuna contra la tuberculosis. está estipulada en el país por la alta incidencia y prevalencia de esta enfermedad. Y otra dosis contra la hepatitis B durante las primeras 24 horas después del nacimiento.


🔶HASTA LOS 6 MESES, deben aplicársele 2 o 3 dosis de rotavirus, 3 dosis de polio, difteria, tétano, pertusis, (PolioDTP) hepatitis B, hemophilus influenza y neumococo.


🔶DESPUÉS DE LOS 6 MESES, les toca influenza 2 dosis y luego solo debe recibir una dosis anual.


🔶A LOS 9 MESES, debe vacunársele contra el meningococo.


🔶A PARTIR DEL AÑO, se aplican las vacunas contra el sarampión, la rubeola, 2 dosis contra las paperas (SRP), 2 dosis contra la varicela, 2 dosis contra la hepatitis A y un refuerzo de meningococo, neumococo y hexavalente.


🔶ENTRE LOS 4 Y 6 AÑOS, se aplican las vacunas refuerzo contra la polio, y la vacuna DTP también llamada triple bacteriana que protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina.


🔶A PARTIR DE LOS 9 AÑOS, tanto niñas como niños deben recibir 2 dosis de la vacuna del virus de papiloma para evitar en el futuro las verrugas genitales, el cáncer de cuello uterino y cáncer de pene.


🔶ENTRE LOS 11 Y 12 AÑOS, reciben las vacunas de refuerzo de SRP (sarampión, paperas y rubeola), DTP (difteria, tétanos y tos ferina), así como el refuerzo contra la varicela.


Vacunarse es el mayor acto de amor y protección para los hijos y para uno mismo.


CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL



🟦El programa de vacunación está diseñado para garantizar que los niños reciban las vacunas en el momento ideal a fin de protegerlos de las enfermedades infecciosas. El programa se actualiza todos los años, y las modificaciones pueden abarcar desde la incorporación de una nueva vacuna hasta ajustes en las recomendaciones actuales.

👉 Para determinar exactamente qué vacunas necesita tu hijo y cuáles son las próximas vacunas, consulta con tu médico Pediatra.

👉La mayoría de los médicos recomiendan seguir una pauta de vacunación que comienza durante las primeras 24 horas después del nacimiento con la vacuna contra la hepatitis B.


🟦Los padres deben tratar de vacunar a sus hijos de acuerdo con el calendario. Un retraso significativo en la vacunación pone a los niños en riesgo de las enfermedades graves que las vacunas podrían prevenir.

👉Si se pasa por alto una dosis de la vacuna, los padres deben hablar con su médico Pediatra para ponerse al día con el calendario. La falta de una dosis no requiere que los niños reinicien la serie de inyecciones desde el principio.

👉Algunas vacunas se recomiendan solo en circunstancias especiales, por ejemplo, solo cuando los niños tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad que la vacuna previene.


🟦En una única visita médica puede administrarse más de una vacuna, aunque a menudo se combinan varias de ellas en una sola inyección. Por ejemplo, existe una vacuna que combina las vacunas contra la tos ferina, la difteria, el tétanos, la poliomielitis y la Haemophilus influenzae tipo b en una sola inyección. La combinación de vacunas simplemente reduce el número de inyecciones necesarias, y no compromete la seguridad o efectividad de las mismas.


RECUERDE…

La vacunación comienza antes del nacimiento de un bebé cuando la mamá se vacuna para prevenir la tos ferina y la gripe durante el embarazo. Estas vacunas ayudan a impedir que la mamá y el bebé se enfermen.

La vacunación nos mantiene a nosotros y a nuestros hijos a salvo de muchas enfermedades infecciosas si se aplica a tiempo. Si decide evitarlo, usted y sus seres queridos estarán en riesgo de contraer algunas enfermedades infecciosas. Al igual que con cualquier medicamento, podemos experimentar algunos efectos secundarios de la vacunación. Sin embargo, en su mayoría son leves y suelen durar uno o dos días. Sin embargo, si los síntomas de malestar persisten o se vuelven severos, debe comunicarse con su médico, ya que pueden deberse a una enfermedad más que a su vacuna reciente.


👉 El IMMN cuenta con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE VACUNACIÓN INFANTIL


👉Nuestro centro de inmunizaciones en el IMMN cuenta con la vacuna que tu niño necesita.

¡¡¡VISÍTANOS!!!

💻Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 963 316 612.

¡¡¡SEPARA TU VACUNA YA!!! 💉

🏥Nos encuentras en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo

📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo








2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page