CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL: VACUNAS A LOS 2-4 y 6 MESES

¿QUÉ SON LAS VACUNAS?
Las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias, virus atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que se administran a las personas para estimular el sistema inmunológico y generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad especifica. Por lo tanto, una vacuna protegerá a una persona de una determinada enfermedad.
La mayoría de las veces, las vacunas se administran mediante inyecciones con aguja. Sin embargo, también pueden rociarse por la nariz o tomarse por vía oral.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS?
Cuando se administra una vacuna el sistema inmunológico reconoce el antígeno (sustancia extraña), interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra esta.
📢 Por eso, si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue vacunada en algún momento de su vida, las defensas generadas gracias a la vacuna se encargan de protegerla para evitar la enfermedad o que ésta sea leve.
CALENDARIO DE VACUNACION INFANTIL
El programa de vacunación está diseñado para garantizar que los niños reciban las vacunas en el momento ideal a fin de protegerlos de las enfermedades infecciosas. El programa se actualiza todos los años, y las modificaciones pueden abarcar desde la incorporación de una nueva vacuna hasta ajustes en las recomendaciones actuales.
📣 Para determinar exactamente qué vacunas necesita tu hijo y cuáles son las próximas vacunas, consulta con tu médico Pediatra.
📣 Los padres deben tratar de vacunar a sus hijos de acuerdo con el calendario.
📣 Un retraso significativo en la vacunación pone a los niños en riesgo de las enfermedades graves que las vacunas podrían prevenir.
¿QUE VACUNAS DEBEN RECIBIR A LOS 2 - 4 Y 6 MESES?

🟦 VACUNA HEXAVALENTE
¿QUÉ ES LA VACUNA HEXAVALENTE?
Es una vacuna combinada. Reúne, en un único inyectable, 6 vacunas distintas. Gracias a la tecnología actual se ha conseguido juntar en un solo medicamento varios componentes. Por separado, haría falta aplicar 6 pinchazos. Así se ha reducido a una sola inyección.
¿QUÉ ENFERMEDADES PREVIENE?
Esta vacuna genera defensas contra 6 tipos de enfermedades infeccionas. Algunas de ellas son muy graves en la infancia e incluso mortales:
🔶 Difteria
🔶 Tosferina (Pertussis)
🔶 Tétanos
🔶 Haemophilus influenzae tipo b
🔶 Hepatitis B
🔶 Poliomielitis.
¿CUÁNDO Y CÓMO SE UTILIZA?
En el calendario de vacunación aprobado por el MINSA-PERU, se incluyen 3 dosis de vacuna hexavalente. Se administran a los 2, 4 y 6 meses de edad.
Se administran por vía intramuscular profunda. En los niños pequeños se inyectan en el muslo (músculo vasto externo).
LA VACUNA HEXAVALENTE… ¿SE PUEDE ADMINISTRAR EL MISMO DÍA QUE OTRAS VACUNAS?
Se puede poner al mismo tiempo que cualquier otra vacuna o con cualquier intervalo de tiempo con ellas.
En el centro de inmunizaciones del IMMN contamos con la vacuna hexavalente Infanrix hexa®
Se recomienda continuar con la misma vacuna durante toda la serie vacunal de 3 dosis.
¿ES SEGURAS LA VACUNA HEXAVALENTE?
Estas vacunas han demostrado ampliamente su alta seguridad. Se han hecho pruebas anteriores a su salida al mercado. Se tienen datos recogidos de millones de dosis, tras su extensión a los calendarios infantiles de numerosos países.
¿QUÉ CONTRAINDICACIONES TIENE ESTA VACUNA?
Como el resto de las vacunas, están contraindicadas cuando ha habido una reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa. También en el caso de alergia grave conocida a alguno de sus componentes.
Respecto al componente antitosferina, hay algunas contraindicaciones específicas, relacionadas con enfermedades neurológicas, que la vacuna hexavalente comparte con otras vacunas combinadas que incluyen la de la tosferina en su composición.
¿CUÁLES SON SUS POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS?
Son poco frecuentes. Son sobre todo febrícula o fiebre de corta duración y reacciones locales (enrojecimiento, hinchazón, molestias…) en la zona del pinchazo.
🟦 VACUNA CONTRA EL NEUMOCOCO
¿QUÉ ES EL NEUMOCOCO?
El neumococo es una bacteria que puede producir infecciones graves. Existen unas 100 variedades (serotipos) de neumococo, de los que solo algunos pueden producir infecciones en los seres humanos.
Los más vulnerables son los niños pequeños por debajo de los 5 años y, en particular, los menores de 2 años. También afecta a personas mayores, sobre todo mayores de 65 años o con enfermedades que predisponen a las infecciones por esta bacteria.
¿QUÉ ENFERMEDADES PRODUCE?
El nombre de esta bacteria proviene de su capacidad para producir neumonía, o sea, una infección en el pulmón, sobre todo en niños de menos de 5 años, en los que es la primera causa de neumonía bacteriana.
Pero también causa meningitis, una infección grave, incluso mortal, de las cubiertas que rodean al cerebro y la médula espinal, que es más frecuente en los niños más pequeños, por debajo de los 2 años, y que puede dejar secuelas, como sordera y otras aún más graves.
Puede provocar además bacteriemia, que es una infección de la sangre y que da lugar a fiebre elevada.
Además, produce otras infecciones no tan graves, pero más frecuentes, como sinusitis y otitis. El neumococo es la segunda causa de otitis media bacteriana en la infancia.
¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA?
Este microorganismo se encuentra habitualmente en la nariz y en la garganta, sobre todo de niños pequeños, en los que hasta la mitad son portadores, o sea, que lo tienen y lo transportan, aunque no les produzca enfermedad. La bacteria ingresa por la boca o la nariz y desde allí puede invadir el oído, el pulmón, la sangre o las meninges y causar enfermedad.
¿QUIÉN ES MÁS SUSCEPTIBLE A ESTAS INFECCIONES?
El neumococo puede afectar a cualquier niño sano, pero, como se ha comentado, las infecciones graves son más frecuentes en los menores de 2 años, debido a que su sistema de defensa frente a las infecciones no ha madurado lo suficiente para hacer frente a este tipo de gérmenes.
¿POR QUÉ DEBO VACUNAR A MI HIJO?
Se debe vacunar a los niños porque la vacunación es segura y eficaz en la prevención de las enfermedades graves por neumococo, como la meningitis y sus secuelas. También puede disminuir la probabilidad de padecer neumonía y otitis.
Aunque las vacunas actuales no protegen frente a todas las variedades de neumococo, son eficaces frente a las más habituales.
En el calendario de vacunación aprobado por el MINSA-PERU se recomienda la vacunación universal frente al neumococo de todos los menores de 5 años.
¿QUÉ VACUNAS EXISTEN FRENTE AL NEUMOCOCO?
Las vacunas actuales están preparadas para que sean eficaces también en niños menores de 2 años, que son los más vulnerables. Disponemos en la actualidad de 2 vacunas: una que protege frente a 10 serotipos (10-valente) y otra que lo hace frente a 13 serotipos (13-valente).
La vacuna de 10 serotipos está autorizada para administrar a niños menores de 5 años y la de 13 hasta el final de la vida.
📣 En personas con un riesgo alto de padecer infecciones graves por el neumococo, tanto adultos como niños mayores, puede estar indicada, además, otra vacuna, de 23 serotipos, que no es eficaz en los menores de 2 años y que no se emplea habitualmente en niños sanos.
¿CÓMO SE VACUNA DEL NEUMOCOCO?
En el calendario de vacunación aprobado por el MINSA-PERU, se incluyen 3 dosis de vacuna contra el neumococo. Se administran a los 2, 4 y 6 meses de edad.
¿QUÉ DEBO HACER SI SE HA OLVIDADO UNA DOSIS?
Continuar con el calendario de vacunación, sin necesidad de reiniciarlo. Según la edad en que se retome la vacunación, puede estar indicado administrar alguna dosis menos, por lo que conviene consultar con su pediatra.
¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?
No deben vacunarse aquellos niños que hayan presentado una reacción alérgica grave (anafilaxia) en una dosis previa o que sean alérgicos a alguno de los componentes incluidos en ella.
En los niños que presenten una enfermedad aguda grave debe retrasarse la vacunación hasta su mejoría.
Un catarro o una enfermedad leve no son motivos para retrasar la vacunación.
¿LA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA PRODUCE ALGÚN EFECTO INDESEABLE?
Esta vacuna es segura, no puede producir la enfermedad y las reacciones más frecuentes son leves, como dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona de la inyección, somnolencia, irritabilidad, disminución del apetito o fiebre moderada en las horas siguientes a su administración. Las reacciones graves son muy poco frecuentes.
🟦 VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS
¿QUÉ ES EL ROTAVIRUS?
Se trata de un virus gastrointestinal que causa diarreas y vómitos intensos, principalmente en bebés y niños pequeños. Esto puede provocar deshidratación severa (una de las principales complicaciones de la enfermedad) y requerir de ingreso hospitalario, pues las consecuencias son graves si no se trata de manera inmediata.
Antes de la vacuna contra el rotavirus, se calcula que más de 400 mil niños visitaban al médico por enfermedades causadas por el rotavirus. Más de 200 mil iban a emergencias, de ellos 55 mil a 70 mil eran hospitalizados y morían entre 60 a 200 niños por rotavirus.
Además de la diarrea y los vómitos, el virus del rotavirus suele causar fiebre, dolor de estómago y malestar general, y los síntomas tienen una duración aproximada de entre tres y ocho días.
¿CÓMO SE TRANSMITE ESTE VIRUS?
Este virus suele darse con frecuencia entre niños que van a guardería o tienen una relación estrecha con otros niños. Su transmisión es fecal-oral, es decir, se encuentra en las heces de las personas infectadas y se transmite a través de las manos si la higiene no es la adecuada.
De este modo, si un niño enfermo va al baño y a continuación toca objetos o comparte comida o juguetes con otros niños, estos corren el riesgo de contraer también el virus. Ocurre lo mismo si las personas al cargo del menor enfermo cambian pañales y no se lavan las manos a continuación, ya que a través del contacto pueden contagiar a otros menores, así como contaminar superficies y objetos.
¿ES RECOMENDABLE LA VACUNA?
El Ministerio de Salud del Perú-MINSA recomienda la vacunación universal frente al rotavirus de todos los lactantes pequeños, pues es la mejor manera de prevenir la enfermedad y evitar sufrimientos y hospitalización por diarrea y vómitos agudos.
En el caso de los bebés prematuros, la gastroenteritis por rotavirus puede ser especialmente grave, por lo que se considera que los beneficios de esta vacuna superan a los hipotéticos riesgos. Así pues, la sociedad peruana de Pediatría recomienda administrar esta vacuna a los prematuros a la misma edad que se administra a los nacidos a término.
¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?
A diferencia de las vacunas convencionales, la del rotavirus se administra por vía oral.
Se recomienda administrar esta vacuna junto a las vacunas de los dos meses, o bien en algún momento entre las seis y las 12 semanas del bebé (nunca más tarde). A partir de la primera dosis, el resto de dosis deben darse con al menos un mes de separación, y haber completado la pauta antes de las 24 semanas de vida (casi seis meses).
¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS TIENE?
Las vacunas frente al rotavirus son vacunas seguras y eficaces para prevenir la enfermedad. se destaca los siguientes efectos adversos, entre los más frecuentes tras su administración oral:
◻️ Vómitos y diarrea leves.
◻️ Fiebre moderada.
◻️ No obstante, también se menciona casos aislados de broncoespasmo y urticaria.
¿CUÁLES SON LAS CONTRAINDICACIONES DE ESTA VACUNA?
Al igual que el resto de vacunas, la principal contraindicación es que se haya producido una reacción grave de anafilaxia con una dosis previa, o si se conoce alergia grave a alguno de sus componentes. Tampoco deben administrarse si existe el antecedente de invaginación intestinal o si se padece alguna malformación intestinal que predisponga a ella.
También debe evitarse cuando existe alguna enfermedad inmunológica, como la inmunodeficiencia combinada grave, y posponerse la vacunación en caso de que el niño tenga diarrea o vómitos.
👉 En el IMMN contamos con servicio de PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA para el control y cuidados que tu bebé necesita.
👉 En el IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE VACUNACIÓN INFANTIL 💉
👉 Nuestro centro de inmunizaciones en el IMMN cuenta con la vacuna Hexavalente-Infanrix hexa®, contra el neumococo Synflorix® y contra el rotavirus Rotarix®.
¡¡¡VISÍTANOS!!!
💻 Para mayor información separa tu cita por inbox o al ☎️ (01) 487-3392 / 📲 938 427 052
¡¡¡SEPARA TU VACUNA YA!!! 📆
🏥 Nos encuentras en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo
📌 Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo
Síguenos a través de nuestro sitio web: www.immn-institutomedico.com