CERVICITIS

¿QUÉ ES LA CERVICITIS?
La cervicitis es la inflamación infecciosa o no infecciosa del cuello uterino (el extremo inferior y estrecho del útero que se comunica con la vagina).
La inflamación se localiza principalmente en las células del epitelio columnar de las glándulas endocervicales, pero también puede afectar al epitelio escamoso del ectocérvix.
Los posibles síntomas de la cervicitis comprenden sangrado entre períodos menstruales, dolor durante un examen de cuello uterino o durante el acto sexual, y secreción vaginal anormal. Sin embargo, también es posible tener cervicitis y no sufrir ningún signo ni síntoma.
🚨A menudo, la cervicitis es el resultado de una infección de transmisión sexual, como la infección por clamidia o la gonorrea. La cervicitis también puede manifestarse a partir de causas no infecciosas.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
Las posibles causas de la cervicitis son:
🟥 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Casi siempre, las infecciones bacterianas y virales que causan cervicitis son de transmisión sexual. La cervicitis puede aparecer como resultado de infecciones de transmisión sexual frecuentes, como la gonorrea, la clamidiasis, la tricomoniasis y el herpes genital.
Las bacterias ureaplasma y micoplasma, que no se transmiten sexualmente por sí mismas, también pueden dar lugar a cervicitis. La cervicitis también puede deberse a una infección vulvovaginal generalizada.
🟥 REACCIONES ALÉRGICAS. Una alergia, ya sea a los espermicidas o al látex de los preservativos, puede provocar cervicitis. Una reacción a productos de higiene femenina, como duchas y desodorantes vaginales, también puede generar cervicitis.
🟥 CRECIMIENTO EXCESIVO DE BACTERIAS. Un crecimiento excesivo de algunas de las bacterias normalmente presentes en la vagina (vaginosis bacteriana) puede causar cervicitis.
🟥 OBJETOS EXTRAÑOS. La presencia de objetos extraños que hayan pasado mucho tiempo en la vagina puede causar cervicitis. Estos objetos son dispositivos intrauterinos, pesarios, diafragma, tampones, etc.
🚨La cervicitis también puede ocurrir después del parto, la interrupción del embarazo o procedimientos ginecológicos.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
La mujer presenta más riesgo de contraer cervicitis en los siguientes casos:
⛔️Al tener conductas sexuales de alto riesgo, como no usar protección (condón), tener múltiples parejas sexuales o mantener relaciones sexuales con una persona que tiene conductas de alto riesgo
⛔️Haber comenzado a tener relaciones sexuales a temprana edad
⛔️Tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?
La mayoría de las veces, la cervicitis no provoca signos ni síntomas, de modo que es posible que solo te enteres de que tienes esta enfermedad después de que el ginecólogo te haga un examen pélvico por otro motivo. Si presentas signos y síntomas, estos pueden comprender los siguientes:
🟢Gran cantidad de flujo vaginal inusual.
🟢Cambios en el flujo vaginal, es más denso, gris, blanco o amarillo verdoso
🟢Flujo vaginal maloliente
🟢Micciones frecuentes y dolorosas
🟢Dolor durante las relaciones sexuales
🟢Sangrado entre períodos menstruales
🟢Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales no relacionado con el período menstrual
¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO?
El diagnóstico de cervicitis requiere muy a menudo la asistencia e intervención de un médico ginecólogo. 📢Por lo general, durante un examen pélvico de rutina se detecta la cervicitis.
🔷En el EXAMEN GINECOLÓGICO la cervicitis típicamente se manifiesta por:
🟨EXUDADO ENDOCERVICAL MUCOPURULENTO. Presencia de una secreción o exudado mucopurulento que sale por el canal endocervical («cervicitis mucopurulenta»)
🟨ERITEMA Y FRIABILIDAD CERVICAL. Sangrado fácilmente inducible mediante el roce ligero con un hisopo de algodón a través del orificio cervical externo («friabilidad»).
👀Ambos signos pueden estar presentes o existir solo uno de ellos, y la friabilidad es tan frecuente, o incluso más, que la presencia de exudado.
🔷EXAMEN MICROSCÓPICO DE LA SECRECIÓN ENDOCERVICAL (mediante tinción de gram). El examen consiste la cuantificación los leucocitos polimorfonucleares (PMN) en la secreción endocervical. Se considera significativo un recuento >30PMN/campo
¿CUÁNDO CONSULTAR CON TU GINECÓLOGO?
Consulta con el ginecólogo si tienes lo siguiente:
🔴 Flujo vaginal constante e inusual
🔴 Sangrado vaginal no relacionado con el período menstrual
🔴 Dolor durante las relaciones sexuales
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES?
🔶El cuello uterino actúa como una barrera para evitar que las bacterias y los virus ingresen al útero. Cuando el cuello uterino está infectado, existe un mayor riesgo que la infección se traslade al útero.
🔶La cervicitis, causada por la gonorrea o la clamidia, puede propagarse al revestimiento uterino (endometrio), a las trompas de Falopio, a los ovarios y a la cavidad pélvica, lo que provoca la enfermedad inflamatoria pélvica (PID), una infección de los órganos genitales femeninos que puede causar problemas de fertilidad si no se trata.
🔶La cervicitis también puede aumentar el riesgo de que una mujer contraiga el VIH de una pareja sexual infectada, así como aumenta la excreción del mismo.
🔶En mujeres embarazadas la infección por clamidia se ha asociado con un aumento del riesgo de embarazo ectópico, parto prematuro, rotura prematura de membranas, aborto espontáneo y morbilidad infantil.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA CERVICITIS?
🟣Usa preservativos. Para reducir el riesgo de contraer cervicitis a partir de infecciones de transmisión sexual, usa preservativos correctamente cada vez que mantengas relaciones sexuales. Los preservativos son muy eficaces en la protección contra infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea y la clamidia, que pueden producir cervicitis.
🟣Monogamia. Mantener una relación duradera en la que tú y tu pareja no infectada se comprometan a tener relaciones sexuales entre sí de manera exclusiva puede reducir las probabilidades de contraer infecciones de transmisión sexual.
🟣Evite el uso de cualquier producto que pueda irritar la vagina y el cuello uterino.
🟣Utilice ropa interior de algodón.
🟣Se recomienda el uso de probióticos para restaurar la flora vaginal.
👉En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.
👉Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades
VISITANOS!!!
💻Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 971 442 805.
¡¡¡SEPARA TU CITA YA!!! 📅
🏥Encuéntranos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.
📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo