top of page

CERVICITIS CRÓNICA



¿QUÉ ES EL CUELLO UTERINO?

El cuello uterino consiste en una matriz de tejido conectivo recubierto por dos tipos diferentes de epitelio: columnar y escamoso. Las células del epitelio columnar tapizan el canal endocervical y constituyen el objetivo para los patógenos más frecuentemente asociados con la cervicitis, como Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. Por el contrario, el ectocérvix está recubierto por epitelio escamoso que es contiguo a la mucosa vaginal y, por lo tanto, susceptible a los patógenos asociados con la vaginitis, incluyendo Trichomonas vaginalis y Candida spp.

Las hormonas tienen múltiples efectos sobre la mucosa cérvico-vaginal. Así, los estrógenos (tanto endógenos como exógenos) promueven la ectopia cervical, es decir, la protrusión del epitelio columnar del endocérvix hacia el ectocérvix visible, presente en adolescentes, embarazadas y mujeres que toman anticonceptivos estrogénicos. Además, resultan fundamentales para el mantenimiento de un grosor adecuado del epitelio escamoso cérvico-vaginal. La progesterona, por el contrario, puede causar un adelgazamiento de este epitelio. También la calidad del moco endocervical se ve influida por estas hormonas. Por otra parte, el moco endocervical posee una considerable actividad antimicrobiana intrínseca proporcionada por el ácido láctico, un pH bajo y la presencia de péptidos antimicrobianos.


¿QUÉ ES LA CERVICITIS CRÓNICA?

La cervicitis crónica es un proceso irritativo constante por una causa no infecciosa del cuello uterino, que afecta principalmente a las mujeres en edad fértil. Esta enfermedad provoca dolor en el útero, hinchazón y enrojecimiento en la vagina, pudiendo también haber flujo amarillento o verdoso, cuando está siendo causada por alguna infección de transmisión sexual (ITS).

Las causas no infecciosas de cervicitis incluyen:

🔶IRRITACIÓN QUÍMICA por espermicidas, duchas vaginales o el látex que se usa en los condones

🔶REACCIÓN ALÉRGICA a cuerpos extraños como diafragmas, capuchones cervicales, tampones, DIUs o pesarios insertados

🔶RADIOTERAPIA o enfermedades inflamatorias sistémicas

Normalmente la cervicitis es causada por una alergia a algún producto de uso íntimo o por enfermedades, como, por ejemplo: clamidia, gonorrea o VPH. De esta forma, la cervicitis puede ser contagiosa si la enfermedad está siendo causada por una ITS y si la mujer tiene contacto íntimo con el compañero sin el uso de preservativo.


La cervicitis tiene cura cuando es posible eliminar completamente lo que está causando la enfermedad. Por lo tanto, se debe ir al ginecólogo para averiguar si es una alergia o si hay algún virus o bacterias implicadas para iniciar el tratamiento adecuado.


¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS?

🟥REACCIÓN ALÉRGICA. La cervicitis crónica puede tener causas no infecciosas como por ejemplo una reacción alérgica al DIU, diafragma, condón, espermicida, gel íntimo, tampón higiénico.

🟥DUCHAS VAGINALES. También puede ocurrir en mujeres que hacen uso de duchas vaginales con frecuencia, ya que esto elimina las bacterias que componen la flora vaginal normal (tienen como función defender a la vagina), favoreciendo la proliferación de bacterias patógenas.

🟥INFECCIONES GENITALES. La inflamación crónica del cuello uterino también puede ser causada por enfermedades como quiste de Naboth infectado, presencia de bacterias como estafilococos, estreptococos, y otros como: Escherichia coli, Neisseria gonorrhoeae, clamidia, Trichomona vaginalis y el virus herpes simple.

🟥HORMONAS. Las hormonas endógenas, como ya se ha mencionado, tienen un claro papel en el mantenimiento de la integridad de la mucosa cervicovaginal. La respuesta inmune local es regulada por los estrógenos (aumentan la respuesta) y la progesterona (la disminuye).

Las mujeres con bajos niveles de estrógenos (posmenopáusicas, posparto, muy baja grasa corporal o en tratamiento con fármacos androgénicos) tienen mayor riesgo de vaginitis atrófica, y su incapacidad para mantener un pH vaginal normal (<4,5) puede originar una erosión gradual de la mucosa endocervical.

La progesterona ha demostrado en modelos animales aumentar la susceptibilidad a la infección por el virus de la inmunodeficiencia del simio y puede incrementar el riesgo de cervicitis en mujeres, como parece concluirse de algunos estudios en mujeres que la usaban como anticonceptivo.


¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

Las mujeres que tienen más riesgo de desarrollar la cervicitis crónica son:

⛔️Las que se encuentran al final del embarazo

⛔️Las que ya han tenido hijos

⛔️Las que tienen mayor edad

⛔️Las que ya han tenido algún tipo de ITS

⛔️Las que mantienen contacto íntimo sin condón con múltiples parejas sexuales


¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA CERVICITIS CRÓNICA?

No siempre la cervicitis crónica presenta síntomas, pero cuando éstos están presentes, pueden ser:

🟢Hinchazón y enrojecimiento en la vagina

🟢Picazón en la región genital

🟢Dolor en el útero, o en el vientre

🟢Orina frecuente

🟢Dolor durante la relación sexual

🟢Sensación de peso o presión en la región pélvica

🟢Flujo amarillento o verdoso cuando hay alguna bacteria implicada.

👀En la mayoría de los casos la cervicitis crónica no provoca síntomas, por lo que se recomienda que todas las mujeres realicen al menos una consulta de ginecología al año para verificar si hay algún cambio que requiera tratamiento.

El ginecólogo puede llegar al diagnóstico de esta enfermedad a través de la observación de toda región íntima con el espéculo vaginal y el resultado de exámenes como por ejemplo frotis vaginal, papanicolaou o biopsia.


¿CÓMO SE REALIZA EL TRATAMIENTO?

El tratamiento de la cervicitis crónica va a depender de si la afección es causada por un proceso alérgico, un cuerpo extraño o una infección.

Durante el tratamiento se recomienda:

✅Que la mujer mantenga una buena higiene en la zona íntima

✅Lavado diario sólo de la región externa

✅Cambio la ropa interior todos los días

✅Hasta el final del tratamiento no debe tener relaciones sexuales, para que los tejidos puedan cicatrizar.

✅Cuando la enfermedad es causada por alguna ITS, la pareja también debe ser tratada para evitar que la enfermedad vuelva a surgir después del tratamiento.

📢Cuando el tratamiento con medicamentos no puede curar la enfermedad, el ginecólogo puede indicar una cirugía láser o crioterapia para retirar la parte del tejido que está infectado. Normalmente es una cirugía ambulatoria bajo anestesia local y la mujer vuelve a casa el mismo día, sin dolores o complicaciones.


¿LA CERVICITIS CRÓNICA ES VPH?

La cervicitis crónica puede ser causada por el virus VPH, pero no siempre es así, pudiendo ser causada por otras situaciones como alergias, cuerpos extraños, otros virus o bacterias. En consecuencia, la cervicitis crónica no es necesariamente manifestación de infección por el VPH (virus del papiloma humano).


¿LA CERVICITIS CRÓNICA ES CÁNCER?

La clamidia es una clase relativamente común de bacteria que puede infectar el sistema reproductor femenino, cuya trasmisión se realiza mediante el contacto sexual. Las mujeres infectadas con clamidia a menudo no presentan síntomas y es posible que no sepan que están infectadas a menos que se les hagan pruebas durante un examen pélvico. La infección con clamidia puede causar inflamación de la pelvis que puede conducir a la infertilidad.


Algunos estudios han indicado que las mujeres cuyo cuello uterino muestran evidencia de una infección pasada o actual con clamidia tienen mayor riesgo de cáncer de cuello uterino. Ciertos estudios muestran que la bacteria clamidia puede ayudar al VPH a crecer y vivir en el cuello uterino, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino. Si bien la inflamación crónica del cuello del útero podría favorecer el desarrollo de una neoplasia cervical, en sí misma no es cáncer.


¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES?

La cervicitis crónica, generalmente asintomática, es muy común en mujeres adultas y su importancia radica en el hecho de que la infección subclínica puede extenderse al tracto genital superior.

Cuando la inflamación crónica del cuello del útero no se cura, pueden surgir complicaciones debido a la permanencia de esta alteración en el útero, pudiendo haber:

🔴 Propagación de la infección por el útero, vejiga, endometrio, ovarios y trompa de Falopio llevando a la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)

🔴 La enfermedad inflamatoria pélvica puede causar infertilidad, mayor riesgo de embarazo ectópico y dolor pélvico crónico

🔴 Aumento del riesgo de contaminación con el VIH

🔴 Además, la inflamación crónica del cuello del útero podría favorecer el desarrollo de una neoplasia cervical.

🔴 Las embarazadas, están en riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro, si la cervicitis no es tratada


¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LA CERVICITIS?

La mayoría de las personas que tuvieron un episodio de cervicitis puede evitar un nuevo cuadro teniendo algunos cuidados como:

🔵Evite el uso de duchas vaginales

🔵Use condón si va a tener relaciones sexuales

🔵No introducir objetos extraños en la vagina

🔵Evite el uso de tampones higiénicos

🔵Orine después de tener relaciones sexuales

🔵Haga su prueba de papanicolaou una vez por año

📢 Y siempre ir al ginecólogo si surge algún síntoma como dolor pélvico, dolor al orinar, dolor durante la relación sexual o cualquier tipo de flujo.


👉En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.


👉Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades


VISITANOS!!!


💻Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 971 442 805.

¡¡¡SEPARA TU CITA YA!!! 📅

🏥Encuéntranos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo





73 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page