top of page

COMIENZA BIEN EL AÑO!


HAZTE TU CHEQUEO GINECOLÓGICO PARA PREVENIR EL CÁNCER

Cuidar tu salud es fundamental. Sin embargo, una vez adulto, si no padece ninguna enfermedad crónica, las citas médicas suelen ser menos frecuentes. Los controles periódicos le permiten hacer un balance de su estado y posiblemente detectar los primeros signos de un problema de salud que más tarde puede ser grave.

🟩 VACUNA CONTRA EL PVH

La prevención comienza en niñas a partir de los 11 años con la recomendación de la vacunación contra el VPH (dos dosis entre los 11 y los 14 años o tres dosis entre los 15 y los 19 años). La vacunación se complementa con una prueba de detección regular mediante frotis cérvico-uterino (prueba de PAPANICOLAOU) cada 3 años para mujeres de entre 21 a 65 años (después de dos primeros frotis normales tomados con un año de diferencia). Sin embargo, a pesar de ser una estrategia de prevención de probada eficacia, la cobertura de vacunación y la tasa de participación en las pruebas de detección de las poblaciones objetivo (mujeres de entre 21 a 65 años) siguen siendo bajas.

De hecho, la vacunación protege contra el 70 al 90% de los VPH responsables del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, en 2018 solo se vacunó el 23,7% de las niñas menores de 16 años (esquema completo).

La vacunación de las niñas contra el VPH debe realizarse antes del inicio de la vida sexual, para protegerlas antes de que se expongan al riesgo de infección (el 60% de las contaminaciones se producen durante el primer año de vida sexual). El inicio de la vacunación contra el VPH a una edad temprana es garantía de una mejor respuesta vacunal.

🎯La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en niñas a partir de los 11 años y la prueba de detección regular (frotis cérvico-uterino o prueba de PAPANICOLAOU) en mujeres de 21 a 65 años son dos estrategias de prevención complementarias que ayudan a reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de cuello uterino.


🟩 21 AÑOS

Una edad importante para las mujeres. Los 21 años es un hito importante para la salud de la mujer. Es a esta edad cuando se recomienda realizar el primer FROTIS CÉRVICO-UTERINO (prueba de PAPANICOLAOU) por un ginecólogo. Esta prueba puede detectar el cáncer de cuello uterino o lesiones precáncerigenas que podrían devenir en cáncer. Se recomienda hacerse un frotis cérvico-uterino cada tres años hasta los 65 años. Esta prueba, según el Instituto Nacional de Enfermedades neoplásicas-INEN, evitaría el 90% de los cánceres de cuello uterino.

🔶CÁNCER DE CUELLO UTERINO

🚨En el año 2018, en el Perú se registraron 4,103 nuevos casos de cáncer de cuello uterino y produjo la muerte de 1,836 mujeres peruanas (Globocan 2018). Es decir, CADA DÍA 5 MUJERES PERUANAS MUEREN POR CAUSA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO.

🔎En cuanto a los exámenes de detección, más del 40% de las mujeres no se hacen las pruebas de detección con regularidad o no lo hacen.

Sin embargo, el frotis cérvico-uterino (papanicolaou), realizada con regularidad, permite detectar lesiones precancerosas y cánceres en una etapa temprana y alcanzar las posibilidades de recuperación con tratamientos generalmente menos invasivos.

🎳Esta prueba de detección debe realizarse incluso si la mujer ha sido vacunada contra el VPH.

🔶CÁNCER DE MAMA

En el Perú, el cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres. Para prevenirlo, es aconsejable que un médico ginecólogo le examine las mamas (palpación) todos los años a partir de los 21 años como parte de la consulta ginecológica anual. El seguimiento de mujeres de muy alto riesgo (factor genético, antecedentes familiares marcados sin explicación genética, etc.) incluye, a partir de los 30 años exploraciones anuales (ecografías) y a partir de los 35 años (mamografías).

🚨En el año 2018, en el Perú se registraron 6,985 nuevos casos de cáncer de mama y produjo la muerte de 1,858 mujeres peruanas (Globocan 2018). Eso significa que, CADA DÍA 5 MUJERES PERUANAS MUEREN POR CAUSA DEL CÁNCER DE MAMA.

🟩A LOS 30 AÑOS

La Sociedad peruana de Obstetricia y ginecología-SPOG recomienda un chequeo ginecológico regular: una consulta anual a partir de los 30 años.

🟩A LOS 40 AÑOS

En el Perú, el cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres. A partir de los 40 años, se recomienda una MAMOGRAFÍA cada dos años para prevenir el cáncer de mama.

🟩A LOS 50 AÑOS

Con la menopausia, aumenta el riesgo de desarrollar OSTEOPOROSIS. Esta enfermedad esquelética hace que los huesos sean más frágiles y, por lo tanto, aumenta enormemente el RIESGO DE FRACTURAS. Es de dos a tres veces más común en mujeres que en hombres. Existe un examen de rayos X, la DENSITOMETRÍA ÓSEA para detectarlo y seguir su evolución. Si el envejecimiento y la menopausia son los principales factores de riesgo, existen otros como el hipertiroidismo, la deficiencia de vitamina D o el consumo excesivo de tabaco y alcohol.

🟩EXÁMENES PARA REALIZAR A CUALQUIER EDAD

También se puede recomendar un análisis de sangre que generalmente incluye:

🔷HEMOGRAMA COMPLETO: Para analizar sus glóbulos blancos, rojos y plaquetas para descartar anemia o infección.

🔷PERFIL RENAL: Para analizar su nivel de urea y creatinina para comprobar qué tan bien están funcionando sus riñones

🔷GLUCOSA SÉRICA: Para analizar sus niveles de azúcar en sangre y poder detectar DIABETES.

🔷PERFIL LIPÍDICO: consiste en la exploración de los lípidos en sangre, incluido el colesterol total, el colesterol malo (colesterol LDL), el colesterol bueno (colesterol HDL) y los triglicéridos. Se puede realizar cada tres años hasta los 40 años, después de los 40 años se recomienda una evaluación anual. Mas aún, en caso de sobrepeso, hipertensión o antecedentes familiares de diabetes tipo 2.

👉Nuestro CENTRO DE INMUNIZACIONES en el IMMN cuenta con la vacuna nonavalente contra el VPH-Gardasil®9.

👉Nuestro SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO/ANATOMÍA PATOLÓGICA en el IMMN ofrece la prueba de detección del VPH (TEST DE TIPIFICACIÓN DEL VPH) y el frotis cérvico-uterino (PRUEBA DE PAPANICOLAOU)

👉Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades

👉En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.

VISITANOS!!!

💻Para mayor información separe su cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 971 442 805

¡SEPARA TU CITA YA!

🏥Nos encuentras en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.


📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page