top of page

CONTROL GINECOLÓGICO ANUAL



La evaluación ginecológica puede ser necesaria para estimar un problema específico como dolor pélvico, sangrado vaginal anormal o flujo vaginal. Las mujeres también requieren evaluaciones ginecológicas de rutina, que pueden ser proporcionadas por tu ginecólogo; se recomienda realizarlas una vez por año para todas las mujeres sexualmente activas o mayores de 18 años.


¿EN QUE CONSISTE LA EVALUACIÓN GINECOLÓGICA?


ANAMNESIS

La anamnesis ginecológica consiste en una descripción de los problemas que motivan la consulta (síntoma más importante, antecedentes de la enfermedad actual), de los antecedentes menstruales, obstétricos y sexuales, y de los síntomas, los trastornos y los tratamientos ginecológicos.


🟨SÍNTOMAS ACTUALES: se exploran usando preguntas abiertas seguidas de preguntas específicas sobre lo siguiente:

§Dolor pélvico (localización, duración, carácter, calidad, factores desencadenantes y que lo alivian)

§Sangrado vaginal anormal (cantidad, duración, relación con el ciclo)

§ Flujo vaginal (color, olor, consistencia) o irritación


🟨ANTECEDENTES MENSTRUALES: incluye los siguientes:

§Edad de la menarquia (primera menstruación)

§Número de días de la menstruación

§Longitud y regularidad del intervalo entre ciclos

§Día de comienzo del último período menstrual (fecha de la última menstruación)

§Fechas del período precedente (período menstrual previo)

§Color y volumen del flujo


👉En general, el flujo menstrual es rojo oscuro no rutilante, y dura de 2 a 7 días, con un intervalo de 21 a 35 días entre las menstruaciones; el promedio de perdida de sangre es de 50 mL (rango, 30 a 80 mL), y la mayor pérdida se produce el segundo día.


🟨ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS: incluyen fechas y resultados de todos los embarazos, incluye los embarazos ectópicos y molares.


🟨ANTECEDENTES SEXUALES: deben obtenerse de una manera profesional y sin emitir juicios, e incluyen lo siguiente:

🟢Frecuencia de la actividad sexual

🟢Número y sexo de los compañeros

🟢Método anticonceptivo

🟢Participación en sexo no seguro

🟢Efectos de la actividad sexual (p. ej., placer, orgasmos, dispareunia)


🟨ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS: incluyen preguntas sobre síntomas ginecológicos previos (p. ej., dolor), signos (p. ej., sangrado vaginal anormal, flujo vaginal) y diagnósticos conocidos, al igual que resultados de cualquier estudio realizado.


EXAMEN FÍSICO

El ginecólogo debe explicar el examen a la paciente, que incluye el examen de las mamas, el abdomen y la pelvis.

Para el examen pélvico, la paciente debe acostarse en decúbito supino en una camilla con estribos y separar sus piernas.

El examen pélvico consiste en los siguientes:

🟣Examen externo

🟣Examen con espéculo

🟣Examen bimanual

🟣Tacto rectal (a veces)


🟣EXAMEN EXTERNO

🚨 El área del PUBIS y EL VELLO DEL MONTE DE VENUS se inspeccionan en busca de lesiones, foliculitis y piojos.

🚨 El PERINÉ se inspecciona en busca de rubor, edema, escoriaciones, pigmentación anormal y lesiones (p. ej., úlceras, pústulas, nódulos, verrugas, tumores).

🚨 A continuación, debe PALPARSE EL INTROITO VAGINAL entre el índice y el pulgar en busca de quistes o abscesos de las glándulas de Bartolino.

🚨 Se separan los LABIOS MAYORES y se le pide a la paciente que puje, mientras el ginecólogo observa la abertura vaginal en busca de signos de RELAJACIÓN PÉLVICA: una protrusión anterior (que sugiere un cistocele), una protrusión posterior (que sugiere un rectocele) y un desplazamiento del cuello hacia el introito (que sugiere un prolapso uterino).

🟣EXAMEN CON ESPÉCULO

Antes de colocar el espéculo, se le pide a la paciente que relaje las piernas y sus caderas y que respire profundamente.

El espéculo se introduce completamente en dirección al cuello, luego se rota de manera que el mango apunte hacia abajo, y se abre con suavidad; se retira lo necesario para ver el cuello.

📢 En general, el cuello es rosado y brillante, y no hay flujo.

📢 La muestra del Papanicolaou se toma del endocérvix y la parte exterior del cuello (ectocérvix) con un cepillo y una espátula plástica o con un dispositivo que puede recoger células del canal cervical y de la zona de transición simultáneamente.


🟣EXAMEN BIMANUAL

Antes de realizar la palpación bimanual, se pide a la paciente que relaje las piernas y las caderas y que respire profundamente.

Los dedos índice y medio de la mano dominante se introducen en la vagina justo detrás del cuello. La otra mano se coloca justo encima de la sínfisis pubiana y comprime delicadamente el abdomen para determinar el tamaño, la posición y la consistencia del útero y, si es posible, de los ovarios.

Normalmente, el útero mide aprox. 6x4cm y se inclina hacia adelante (anteversión). En condiciones normales, el útero es móvil y liso; las irregularidades son sugestivas de miomas (fibromas).

En general, los ovarios miden 2x3cm en las mujeres jóvenes y no son palpables en las posmenopáusicas.

Un dolor significativo al movilizar suavemente el cuello uterino de un lado al otro es un signo sugestivo de inflamación pélvica (dolor a la movilización cervical).


🟣EXAMEN RECTAL

Después de realizar la palpación bimanual, el ginecólogo en ocasiones palpara el tabique recto-vaginal introduciendo un dedo en la vagina y otro en el recto. También se emplea el tacto rectal en pacientes con cáncer de cuello uterino para determinar la extensión de la enfermedad.


🔵ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Los estudios por realizar dependen de los síntomas presentados.


🟩PRUEBA DE EMBARAZO

En la mayoría de las mujeres en edad reproductiva y que tienen síntomas ginecológicos, debe realizarse una prueba de embarazo.

🟩PRUEBAS DE CRIBADO PARA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Las pruebas usadas para detectar en forma sistemática el cáncer de cuello uterino incluyen:

⛔️PRUEBA DE PAPANICOLAOU (Pap)

⛔️TEST DE TIPIFICACION DEL PAPILOMAVIRUS HUMANO (PVH)

⛔️COLPOSCOPIA

⛔️BIOPSIA DE CUELLO UTERINO


🟩EXAMEN MICROSCÓPICO DE LAS SECRECIONES VAGINALES

Este examen ayuda a identificar las infecciones vaginales (p. ej., tricomoniasis, vaginosis bacterianas, infecciones micóticas).


🟩ESTUDIOS MICROBIOLÓGICOS

CULTIVO DE SECRECION VAGINAL se usa para la detección de microorganismos específicos que causan las infecciones vaginales y enfermedades de transmisión sexual, se emplea si una paciente tiene síntomas o factores de riesgo.


🟩ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

El estudio de las masas sospechosas y otras lesiones comienza con una ecografía, que puede realizarse en el consultorio; se usan tanto ECOGRAFIAS TRANSVAGINALES COMO PELVICAS.

HISTEROSONOGRAFÍA (ecografía con infusión de solución salina): Consiste en la inyección de líquido isotónico a través del cuello del útero durante la ecografía (p. ej., para detectar y evaluar pequeños pólipos endometriales, miomas submucosos y otras lesiones)


🟩LAPAROSCOPIA

La laparoscopia puede detectar anomalías estructurales demasiado pequeñas para ser detectadas por la ecografía y anomalías en la superficie de órganos internos (p. ej., endometriosis, inflamación, adherencias). También puede usarse para tomar muestras tisulares.


🟩HISTEROSCOPIA: consiste en la inserción de un tubo de observación fino (histeroscopio) a través de la vagina y el cuello del útero (utilizado para ver el interior del útero e identificar anormalidades, además sirve para realizar algunos procedimientos quirúrgicos que utilizan instrumentos que se introducen a través del laparoscopio)


🟩CULDOCENTESIS

La culdocentesis se usa poco en la actualidad, y es la punción del fondo de saco vaginal posterior para obtener líquido del fondo de saco de Douglas intraperitoneal (detrás del útero) para cultivo y pruebas de detección de sangre debido a un embarazo ectópico roto o un quiste de ovario roto.


🟩ASPIRACIÓN ENDOMETRIAL

La aspiración endometrial se realiza si una mujer de >35 años presenta un sangrado vaginal inexplicable. Se introduce una cureta aspirativa plástica flexible y fina a través del cuello hasta el fondo uterino; a menudo, no se requiere dilatación. Se aspira, se realizará una rotación de 360° y se mueve el dispositivo de arriba abajo para tomar muestras de diferentes partes de la cavidad endometrial. A veces, el útero debe estabilizarse con un tenáculo.


🟩LEGRADO ENDOCERVICAL: consiste en la inserción de una cureta para obtener tejido del sector más profundo del canal cervical (p. ej., se utiliza con biopsia dirigida por colposcopia para diagnosticar el cáncer de cuello uterino)


🟩PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN CON ASA ELECTROQUIRÚRGICA (LEEP): se utiliza un asa de metal delgado que conduce una corriente eléctrica para extraer tejido (p. ej., para el tratamiento de las DISPLASIAS CERVICALES).


👉En nuestro centro IMMN tenemos paquetes de control ginecológico que se ajustan a tus necesidades.


👉Solicita tu PAQUETE DE CONTROL INTEGRAL GINECOLOGICO



💻Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 938 427 052

¡¡¡SEPARA TU CITA YA!!! 📅

🏥Nos encuentras en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.

Síguenos a través de nuestro sitio web: www.immn-institutomedico.com


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page