top of page

DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Actualizado: 27 mar 2021



El día mundial de prevención del cáncer de cuello uterino se celebra el 26 de marzo de cada año con el objetivo de concientizar a todas las mujeres del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas.


🚨En el año 2018, en el Perú se registraron 4,103 nuevos casos de cáncer de cuello uterino y produjo la muerte de 1,836 mujeres (Globocan 2018). Es decir, cada día 12 mujeres peruanas conocen su diagnóstico de cáncer de cuello uterino y otras 5 mueren por causa del cáncer de cuello uterino.


El virus del papiloma humano (VPH) es el causante del 100% de casos de cáncer de cuello uterino. Se calcula que 8 de cada 10 personas sexualmente activas tuvo o tendrá contacto con algún tipo de VPH alguna vez en su vida. En la mayoría de los casos el organismo controla la infección. Sólo un pequeño porcentaje, los denominados genotipos de alto riesgo, pueden evolucionar a lesiones precáncerigenas o cáncer. El cáncer de cuello uterino afecta principalmente a mujeres pobres, con bajo nivel educativo y cuya cobertura de salud es en el sistema público. Muchas de ellas no saben que existe una prueba para detectarlo o tienen dificultades de acceso al sistema de salud.


En este marco, quizás podemos entender por qué estamos frente a un problema de salud pública. Un problema forzado por inequidades al que se debe dar respuesta con la promoción de derechos. La vacunación contra el VPH puede prevenir en un 80% los casos de cáncer de cuello uterino. Vacunarse no es un privilegio, es un derecho y una responsabilidad que nos iguala. Todos los niños y niñas de 11 años pueden acceder a la vacuna gratuita en todos los centros de salud y centros de inmunización del país. Acceder a la vacuna contra el VPH es ejercer el derecho a la salud. Está en nuestras manos la posibilidad de torcer el rumbo del cáncer de cuello uterino.


🎯 Con un diagnóstico oportuno se pueden salvar muchas vidas, pero sin dejar de lado la educación, sobre todo, a las nuevas generaciones, donde gozar de buena salud, en gran medida, depende de la manera como tratamos a nuestro cuerpo, llevar a cabo relaciones sexuales responsables, cuidar la alimentación, hacer ejercicios y evitar el uso de sustancias nocivas.


¿QUÉ ES EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

El cáncer se origina cuando las células que se encuentran en el cuerpo cambian y crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales, lo que dificulta que el cuerpo funcione de la manera como debería.

El cáncer que comienza en las células del cuello uterino se denomina cáncer del cuello uterino.


¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

Casi todos los cánceres de cuello uterino son causados por el virus del papiloma humano (VPH), un virus común que puede transmitirse de una persona a otra durante las relaciones sexuales. Hay muchos tipos de VPH. Algunos tipos de VPH pueden causar cambios en el cuello uterino de una mujer que pueden provocar cáncer de cuello uterino con el tiempo, mientras que otros tipos pueden causar verrugas genitales o cutáneas.


📢 El VPH es tan común que la mayoría de las personas lo contraen en algún momento de sus vidas. El VPH generalmente no causa síntomas, por lo que no se puede decir quien lo tiene. Para la mayoría de las mujeres, el VPH desaparecerá por sí solo; sin embargo, si no es así, existe la posibilidad de que con el tiempo cause cáncer de cuello uterino.


⛔️INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH).

El factor de riesgo más importante del cáncer de cuello uterino es la infección por el VPH. Las investigaciones indican que la infección por este virus es un factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino. Mantener actividades sexuales con una persona que tiene el VPH es la forma más frecuente de contraer el VPH. Existen más de 150 tipos diferentes de VPH, y no todos están vinculados al cáncer. Los tipos de VPH que con mayor frecuencia están asociados con el cáncer de cuello uterino son el HPV16 y el HPV18.

⛔️DEFICIENCIA DEL SISTEMA INMUNITARIO.

Las mujeres con un sistema inmunitario disminuido corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. Un sistema inmunitario disminuido puede deberse a la inmunodepresión producida por enfermedades como la diabetes, el uso medicamentos como los corticoides, trasplantes de órganos, tratamientos para otros tipos de cáncer o por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Cuando una mujer tiene VIH, su sistema inmunitario es menos capaz de combatir el cáncer temprano.

⛔️INFECCIÓN POR VIH.

Las mujeres que tienen VIH (el virus que causa el SIDA) u otra afección que dificulta que su cuerpo combata los problemas de salud presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

⛔️INFECCIÓN POR HERPES GENITAL.

Las mujeres que tienen herpes genital presentan un riesgo mayor de desarrollar cáncer de cuello uterino.

⛔️TABAQUISMO.

Las mujeres que fuman tienen dos veces más riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino que las mujeres que no fuman.

⛔️EDAD.

Las niñas menores de 15 años de edad rara vez desarrollan cáncer de cuello uterino. El riesgo aumenta entre el final de la adolescencia y mediados de los 30 años de edad. Las mujeres mayores de 40 años de edad siguen en riesgo y deben continuar sometiéndose con regularidad a pruebas de detección de cáncer de cuello uterino, que incluyen pruebas de Papanicolaou y de detección del VPH.

⛔️FACTORES SOCIOECONÓMICOS.

El cáncer de cuello uterino es más frecuente en los grupos de mujeres que tienen menos probabilidades de tener acceso a las pruebas de detección de cáncer de cuello uterino, que incluyen pruebas de Papanicolaou y pruebas de detección del VPH.

⛔️USO DE PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS.

El uso de píldoras anticonceptivas durante mucho tiempo (cinco años o más) les confiere a las mujeres un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

⛔️PARIDAD.

El haber dado a luz a tres o más hijos les confiere a las mujeres un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

⛔️SEXUALIDAD.

Tener varias parejas sexuales les confiere a las mujeres un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.


¿QUÉ MEDIDAS SE RECOMIENDAN PARA PREVENIR EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?


Lo más importante que puede hacer para ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino es hacerse pruebas de detección periódicas a partir de los 21 años. Se recomienda la visita periódica al ginecólogo para que se realicen los estudios pertinentes, sobre todo, si la persona ya ha iniciado relaciones sexuales.

También es necesario realizar los exámenes rutinarios como Papanicolaou y la prueba de detección del VPH. De igual manera, resulta oportuna la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano, la cual protege de una posible infección por el virus.


🟨PRUEBAS DE DETECCIÓN

Dos pruebas de detección pueden ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino o detectarlo temprano:

🔷 LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU, busca lesiones precáncerigenas, cambios celulares en el cuello uterino que pueden convertirse en cáncer de cuello uterino si no se tratan adecuadamente.

🔷 LA PRUEBA DE DETECCIÓN DEL VPH, busca el virus (virus del papiloma humano) que puede causar estos cambios celulares.

Ambas pruebas se pueden realizar en el consultorio o en una clínica.


🟨VACUNA CONTRA EL VPH

La vacuna contra el VPH protege contra los tipos de VPH que con mayor frecuencia causan cánceres de cuello de útero, vagina y vulva.

📢 Se recomienda la vacuna contra el VPH para los preadolescentes de 11 a 12 años, pero se puede administrar a partir de los 9 años.

📢 La vacuna contra el VPH también se recomienda para todas las personas hasta los 26 años, si aún no están vacunadas.

📢 La vacuna contra el VPH no se recomienda para todas las personas mayores de 26 años. Sin embargo, algunos adultos de 27 a 45 años que aún no están vacunados pueden decidir recibir la vacuna contra el VPH después de hablar con su médico sobre el riesgo de nuevas infecciones por VPH y los posibles beneficios de la vacunación. La vacunación contra el VPH en este rango de edad proporciona menos beneficios, ya que las personas ya han estado expuestas al VPH.


🔶 SI LA VACUNACIÓN SE INICIA ANTES DE LOS 15 AÑOS, se recomienda un programa de dos dosis, con un intervalo de 6 a 12 meses entre las dosis.


🔶 SI LA VACUNACIÓN SE INICIA DESPUÉS DE LOS 15 AÑOS, se recomienda un programa de tres dosis, con un intervalo de 1 a 2 meses entre la primera y segunda dosis y un intervalo de 6 meses entre la primera y tercera dosis.


🖐 La vacuna contra el VPH previene nuevas infecciones por VPH, pero no trata las infecciones o enfermedades existentes. Es por eso que la vacuna contra el VPH funciona mejor cuando se administra antes de cualquier exposición al VPH. Las mujeres deben hacerse pruebas de detección de cáncer de cuello uterino con regularidad, incluso si recibió la vacuna contra el VPH.


OTRAS MEDIDAS que las mujeres pueden tomar para ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino incluyen:


🟢 Retrasar el inicio de la actividad sexual hasta el fin de la adolescencia o después

🟢 Limitar el número de parejas sexuales

🟢 Practicar relaciones sexuales con protección mediante el uso de preservativos

🟢 Evitar las relaciones sexuales con personas que han tenido muchas parejas sexuales

🟢 Evitar las relaciones sexuales con personas que obviamente presentan verrugas genitales u otros síntomas

🟢 Dejar de fumar


¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE UTILIZAN PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

Las pruebas y los procedimientos que pueden utilizarse para la detección del cáncer de cuello uterino son:


🟧 PRUEBA DE PAPANICOLAOU.

La prueba de papanicolaou ha sido la prueba más frecuentemente utilizada para detectar los cambios tempranos en las células que pueden derivar en cáncer de cuello uterino. Para la prueba de Papanicolaou se debe obtener una muestra de células del cuello uterino (endocervix y ectocervix).

🎯 Una prueba de Papanicolaou se puede combinar con una prueba de detección del VPH


🟧 PRUEBA DE DETECCIÓN DEL VPH.

Esta prueba se realiza en una muestra de células extraídas del cuello uterino de la mujer, que es la misma muestra que se usa para la prueba de Papanicolaou. Esta muestra se analiza para detectar las cepas de VPH que se relacionan más frecuentemente con el cáncer de cuello uterino.

🎯 La prueba de detección del VPH puede realizarse individualmente o combinada con una prueba de Papanicolaou.


🟧 INSPECCIÓN VISUAL CON ÁCIDO ACÉTICO (IVAA).

La IVAA es una prueba de detección que se puede realizar con unas pocas herramientas y a simple vista. Durante la IVAA, se aplica una dilución de ácido acético en el cuello uterino. Luego, el ginecólogo busca anormalidades en el cuello uterino, las cuales se pondrán de color blanco al entrar en contacto con el ácido acético.


🟧 LA COLPOSCOPIA

Es un procedimiento para examinar de cerca el cuello uterino, la vagina y la vulva en busca de anormalidades celulares. Durante la colposcopia, el ginecólogo utiliza un instrumento especial llamado colposcopio.

🔎 El ginecólogo puede recomendar una colposcopia si el Papanicolaou arroja un resultado anormal.

🔎 Si se encuentra un área de células anormales durante una colposcopia, se puede tomar una muestra de tejido para un análisis de laboratorio (biopsia).


🟧 BIOPSIA DE CUELLO UTERINO

Una biopsia es un procedimiento que consiste en la extirpación de una pequeña cantidad de tejido de un área sospechosa de anormalidad para examinarlo a través de un microscopio.

🎳 Otras pruebas pueden sugerir la presencia de cáncer, pero SOLO una biopsia puede permitir formular un DIAGNÓSTICO DEFINITIVO.



👉No hay mejor manera de cuidar tu salud que realizándote oportunamente el CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO.


👉En nuestro centro IMMN tenemos paquetes de chequeo que se ajustan a tus necesidades, solicita tu PAQUETE DE CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO.


👉En nuestro centro de inmunizaciones del IMMN contamos con las vacunas aprobadas por el FDA para la prevención del cáncer de cuello uterino, SEPARA TU VACUNA YA!!!


¡¡¡VISÍTANOS!!!

💻Reserva tu cita por inbox o llámanos al 📲 (01) 487-3392 / 963 316 612...separa tu cita ya! #IMMN

¡¡¡SEPARA TU PAQUETE DE CHEQUEO INTEGRAL GINECOLOGICO!!! 📅

🏥Encuéntranos en: Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌Referencia: entre las Avs. San Felipe y Chimpu Ocllo.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page