HEPATITIS A INFANTIL

⭕️ ¿QUÉ ES EL HÍGADO? El hígado, que se encuentra en el lado derecho del abdomen, es el órgano de mayor tamaño dentro del cuerpo. Ayuda al organismo a digerir los alimentos (fabrica un jugo digestivo llamado bilis), almacena energía (glucógeno) y elimina toxinas. También regula las hormonas, y desempeña otras funciones importantes. Cuando el hígado se ve afectado o lesionado como consecuencia de una inflamación o una infección, no puede desempeñar eficazmente todas sus funciones.
⭕️QUE ES LA HEPATITIS A? La hepatitis A es el tipo de hepatitis más frecuente en los niños. El virus vive en las heces (caca) de la gente que ha contraído la infección. Por eso es tan importante que te laves las manos después de ir al baño. La hepatitis A es una infección del hígado sumamente contagiosa causada por el virus de la hepatitis A. Es uno de varios tipos de virus de la hepatitis que causa inflamación y afecta al funcionamiento del hígado. 📢Se estima en 1,4 millones el número de casos anuales de infección por el virus de la hepatitis A-VHA en el mundo, a cualquier edad.
⭕️ ¿CÓMO SE CONTAGIA? Es probable que contraigas hepatitis A por ingerir alimentos o agua contaminados, o por el contacto directo con personas u objetos infectados. A continuación, te indicamos algunas de las maneras específicas en que puede propagarse el virus de la hepatitis A:
🔵Comer alimentos manipulados por alguien con el virus que no se lavó bien las manos después de ir al baño 🔵Comer verduras, hortalizas y frutas que se cultivan con aguas residuales contaminadas 🔵Beber agua contaminada 🔵Comer mariscos crudos provenientes de aguas residuales contaminadas 🔵Estar en contacto cercano con una persona infectada, incluso si esa persona no manifiesta signos ni síntomas 👉La hepatitis A está presente en las heces tan pronto como 1 a 2 semanas antes de que la persona desarrolle la enfermedad.
⭕️ ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO? Presentas un mayor riesgo de tener hepatitis A si tú:
⛔️Trabajas o viajas a lugares donde la hepatitis A es frecuente ⛔️Asistes en el cuidado de niños o trabajas en un centro de cuidado infantil (guarderías) ⛔️Convives con otra persona que tiene hepatitis A ⛔️Saneamiento es deficiente (viviendas sin redes de desagüe para la disposición de excretas) ⛔️No tienes acceso a agua salubre (viviendas sin redes de agua potable) ⛔️Eres Inmunosuprimido, ej. Infección por VIH ⛔️Tienes un trastorno en el factor de coagulación, como hemofilia
⭕️ ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS? Los signos y síntomas de la hepatitis A, generalmente, aparecen después de haberte infectado con el virus durante algunas semanas:
🟢 Cansancio o Fatiga 🟢Náuseas y vómitos repentinos 🟢Dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado) 🟢Evacuaciones intestinales de color arcilla 🟢Pérdida de apetito 🟢Febrícula o fiebre 🟢Orina de color oscuro 🟢Dolor articular 🟢Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia) 🟢Picazón intensa
📢Sin embargo, varios niños infectados con el virus de la hepatitis A tienen pocos si no es que ningún síntoma, lo que significa que es posible que ni siquiera sepa que su hijo está enfermo. De hecho, mientras más pequeño es el niño, más probabilidades hay de que no tenga ningún síntoma. Por ejemplo, entre los niños infectados con hepatitis A, solo alrededor del 30% de los menores de 6 años de edad tienen síntomas y la mayoría de estos son leves. Los síntomas son más comunes en niños mayores con hepatitis A, y tienden a durar varias semanas.
👉Estos síntomas pueden ser relativamente leves y desaparecer en pocas semanas. Sin embargo, a veces, la infección por hepatitis A ocasiona una enfermedad grave que dura varios meses.
⭕️ ¿SE PUEDE PREVENIR LA HEPATITIS A? Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a la gente a mantenerse a salvo de la hepatitis A:
🟠Lavarse las manos regularmente, sobre todo después de ir al baño o de cambiarle los pañales a un bebé y antes de comer 🟠Lavar la fruta, la verdura y las hortalizas antes de comértelas 🟠No comer marisco crudo, como ostras crudas 🟠Ponerse la vacuna contra la hepatitis A
👉El hecho de vacunarse ayuda al cuerpo de la persona a fabricar anticuerpos que la protegen contra esta infección. La vacuna de la hepatitis A se administra ahora a todos los niños que tienen entre 1 y 2 años de edad.
VACUNA CONTRA LA HEPATITIS A
⭕️ ¿POR QUÉ DEBERÍA VACUNAR A LOS NIÑOS CONTRA LA HEPATITIS A? Porque la vacuna contra la hepatitis A:
🔵Protege a su niño de contraer la hepatitis A, una enfermedad potencialmente grave. 🔵Protege a otras personas de esta enfermedad porque los niños menores de 6 años con hepatitis A por lo general no tienen síntomas, pero la transmiten a menudo a los demás sin que nadie sepa que están infectados. 🔵Evita que su hijo falte a la escuela o a la guardería infantil (y evita que usted falte al trabajo para cuidar a su hijo enfermo).
👉Por lo general, la vacuna se administra en serie de dos dosis. Se aplica una inyección inicial seguida de una inyección de refuerzo seis meses después.
⭕️ ¿ES SEGURA LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS A? La vacuna contra la hepatitis A es muy segura y eficaz para prevenir esta enfermedad. Pero las vacunas, al igual que cualquier otro medicamento, pueden tener efectos secundarios. La mayoría son leves por lo general y desaparecen por sí mismos.
⭕️ ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS A? Los efectos secundarios más comunes son generalmente leves y duran 1 o 2 días. Estos incluyen lo siguiente:
🔴 Dolor en el brazo en que se puso la inyección 🔴 Dolor de cabeza 🔴 Cansancio 🔴 Fiebre 🔴 Falta de apetito (no querer comer)
👉Nuestro centro IMMN cuenta con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE VACUNACIÓN INFANTIL 💉
👉Nuestro centro IMMN cuenta con PAQUETES DE CHEQUEO INTEGRAL PEDIÁTRICO.