top of page

INFECCIÓN GENITAL POR CLAMIDIA


¿QUÉ ES LA CLAMIDIA?

La clamidia es una infección bacteriana que se contagia a través del contacto sexual con una persona infectada. La clamidia es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes, puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Más de 50 millones de casos ocurren en el mundo. La infección por clamidia puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de la mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. Si no se trata, la infección por clamidia con frecuencia genera enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), que aumenta el riesgo de infertilidad, adherencias pélvicas, dolor pélvico crónico y embarazos ectópicos.

🚨 Esta forma de vaginitis es la más diagnosticada en mujeres jóvenes entre las edades de 18 y 35 años que tienen múltiples parejas sexuales.

¿QUIÉNES CONTRAEN LA CLAMIDIA?

Cualquier persona sexualmente activa puede contraer la infección por clamidia mediante relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección. La clamidia se presenta con mayor frecuencia en los adolescentes y adultos jóvenes (de 15-24 años) que tengan compañeros sexuales nuevos o múltiples y que no siempre utilizan condones u otros métodos anticonceptivos de barrera.

🚨 Los homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres también corren riesgo debido a que la infección por clamidia puede propagarse mediante las relaciones sexuales orales y anales.

¿CÓMO SE DISEMINA LA CLAMIDIA?

La clamidia se transmite a través del contacto sexual. Esto incluye el contacto del pene con la vagina o del pene con el recto. También se puede contagiar de la madre al recién nacido durante el parto.

🔷 Usted puede contraer la infección por clamidia al tener relaciones sexuales anales, vaginales u orales con una persona que tenga esta infección.

🔷 Usted puede contraer la infección por clamidia, aunque su pareja no eyacule.

🔷 Si ya tuvo la infección por clamidia y recibió tratamiento en el pasado, usted puede todavía volver a infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.

🔷 Si está embarazada, usted puede transmitírsela a su bebé durante el parto.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA CLAMIDIA?

Debido a que aproximadamente el 75% de las mujeres y el 50% de los hombres no presentan síntomas, la mayoría de las personas infectadas con clamidia no saben que tienen la infección y pueden no buscar atención médica. Si los hombres presentan síntomas, estos pueden incluir uretritis (prurito y/o ardor al orinar) y secreción por el pene en cantidades pequeñas o moderadas. Si las mujeres presentan síntomas, estos pueden incluir flujo vaginal y dolor al orinar.

Los síntomas de la clamidia suelen aparecer alrededor de tres semanas después de la exposición. En algunos casos, la infección puede estar presente durante meses o años antes de que finalmente se detecte. Durante este tiempo, otras parejas pueden infectarse.


SÍNTOMAS EN LAS MUJERES:

🟢 Secreción vaginal anormal y abundante. Es el síntoma más común

🟢 Sensación de ardor al orinar

🟢 Sangrado leve especialmente después de las relaciones sexuales

🟢 Malestar en el abdomen bajo o pelvis

🟢 Presencia de pus en la orina

🟢 Enrojecimiento e hinchazón de la uretra y de los labios

🟢 Inflamación del cuello uterino (cervicitis)

SÍNTOMAS EN LOS HOMBRES:

🔵 Secreción amarillenta o verdosa por el pene

🔵 Sensación de ardor al orinar

🔵 Dolor en la parte inferior del abdomen

🔵 Dolor e inflamación de uno o ambos testículos (aunque esto es menos común).

Los hombres y las mujeres también pueden infectarse por clamidia en el recto, ya sea mediante las relaciones sexuales anales receptivas o la propagación desde otra parte infectada (como la vagina). Aunque por lo general estas infecciones no causan síntomas, pueden provocar:

🟡 Dolor en el recto

🟡 Secreciones por el recto

🟡 Sangrado rectal

📢 Se recomienda visitar a su médico si nota cualquiera de estos síntomas o si su pareja tiene una ETS o síntomas de una ETS, como dolor inusual, secreción con olor, ardor al orinar o sangrado entre periodos.

¿CÓMO SE HACE EL DIAGNOSTICO DE INFECCIÓN POR CLAMIDIA?

Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la infección por clamidia. Es posible que su ginecólogo le solicite una muestra de orina o utilice un hisopo para obtener una muestra de las secreciones de su vagina para hacerle una prueba para detectar la clamidia.

¿CUÁNDO Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO PUEDE UNA PERSONA TRANSMITIR LA CLAMIDIA?

A partir del momento en que la persona se infecta con clamidia, puede transmitir la enfermedad. Una persona puede continuar transmitiendo la enfermedad hasta que reciba tratamiento adecuado.

¿UNA INFECCIÓN PREVIA POR CLAMIDIA HACE QUE LA PERSONA SEA INMUNE?

Una infección previa por clamidia no confiere inmunidad contra la clamidia.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LA CLAMIDIA?

La clamidia se trata con antibióticos. El tratamiento antibiótico recomendado es la doxiciclina, dos dosis diarias durante siete días o la azitromicina en una única dosis. Se pueden utilizar otros medicamentos alternativos, pero no son tan eficaces como la azitromicina y la doxiciclina. Las personas en tratamiento para la clamidia no deben tener relaciones sexuales durante siete días después de una terapia de dosis única (azitromicina) o hasta haber completado los siete días de antibióticos (doxiciclina). Los pacientes pueden ser infectados nuevamente si sus compañeros sexuales no reciben tratamiento.

📢 La recurrencia de la infección por clamidia es común. Debe volver a hacerse la prueba unos tres meses después del tratamiento, incluso si su pareja sexual o parejas sexuales recibieron tratamiento.

¿QUÉ SUCEDE SI NO SE TRATA LA CLAMIDIA?

A menudo, el daño que inicialmente causa la clamidia pasa desapercibido. Sin embargo, la infección por clamidia puede causar problemas de salud graves.

Si una persona no recibe tratamiento para la clamidia, se pueden presentar complicaciones. Con frecuencia, en las mujeres, la infección por clamidia que no se trata puede propagarse al útero y a las trompas de Falopio y provocar la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). La EPI puede producir daño permanente al aparato reproductor y dolor pélvico crónico, infertilidad (imposibilidad para quedar embarazada), embarazo ectópico (embarazos en las trompas) y el contagio continuo de la enfermedad. En los hombres, la clamidia sin tratar puede causar infecciones uretrales y complicaciones, tales como hinchazón y dolor en los testículos.

🚨Aproximadamente entre el 10% y el 15% de las mujeres con clamidia no tratada desarrollarán una enfermedad pélvica inflamatoria, ya sea aguda (sintomática) o subaguda (con pocos o ningún síntoma).

🚨 El dolor pélvico crónico ocurre en aproximadamente el 30% de las mujeres que han tenido EPI debido a clamidia.

🚨 De las mujeres que desarrollan enfermedad inflamatoria pélvica, aproximadamente el 20% experimentará infertilidad.

🚨 Las personas con infección por clamidia tienen mayores posibilidades de contraer otras infecciones, tales como la gonorrea o el VIH.

SI ESTÁ EMBARAZADA. ¿CÓMO AFECTA A SU BEBÉ LA INFECCIÓN POR CLAMIDIA?

Si está embarazada y tiene la infección por clamidia, puede transmitírsela a su bebé durante el parto. Hay dos problemas que pueden ocurrir:


🔹INFECCIONES OCULARES: se cree que la conjuntivitis (oftalmia neonatal) ocurre en casi el 40% de los bebés nacidos de madres con clamidia no tratada. Los síntomas, como párpados hinchados, ojos enrojecidos y una secreción espesa y amarillenta, suelen aparecer en los primeros 10 días de vida.

🔹NEUMONÍA: esto es algo menos común y ocurre en el 3% al 16% de los bebés nacidos de madres con clamidia no tratada. La neumonía ocurre con mayor frecuencia de cuatro a 12 semanas después del parto y generalmente comienza con tos y congestión.


📢La infección por clamidia durante el embarazo puede producir ruptura prematura de membranas, parto prematuro y embarazo ectópico (embarazos en las trompas) en un pequeño porcentaje de las mujeres.

📢También existe un mayor riesgo de endometritis (inflamación del útero) después del parto.

🎯Si está embarazada, usted debe hacerse la prueba de detección de la clamidia en su primer control prenatal. Las pruebas y los tratamientos son las mejores maneras de prevenir problemas de salud.


¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA DISEMINACIÓN DE LA CLAMIDIA?

⭕️ Abstinencia sexual

⭕️ Si tiene relaciones sexuales, mantenga una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS.

⭕️ Limite la cantidad de compañeros sexuales.

⭕️ Utilice condón masculino o femenino.

📢 Si usted piensa que puede estar infectado o haber estado expuesto, evite todo contacto sexual y visite a su ginecólogo. Lleve a sus compañeros sexuales con usted cuando reciba tratamiento o notifíqueles inmediatamente para que puedan ser examinados y tratados.

👉Nuestro centro IMMN cuenta con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO.

👉Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades

¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

💻Para mayor información separe su cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 938 427 052

¡SEPARA TU CITA YA! 📅

🏥Nos encuentras en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo

📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page