top of page

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL: SÍFILIS


¿QUÉ ES LA SÍFILIS?

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria treponema, una bacteria gramnegativo de la cual el hombre es el único reservorio natural. Se transmite por sexo vaginal, oral y anal. Su síntoma revelador es la aparición de una llaga ulcerosa abierta, conocida como chancro, en los genitales, la boca, el ano o el recto.

La infección se produce a través de relaciones sexuales sin protección con personas infectadas: de hecho, la sífilis se transmite directamente a través de las heridas y úlceras que se forman en las áreas genital, rectal y bucal después del contacto sexual. La forma de sacacorchos de la bacteria le permite penetrar en las membranas mucosas de la boca, la vagina o el recto o entrar en grietas microscópicas en la piel. En adultos y jóvenes sexualmente activos, la sífilis se transmite casi exclusivamente a través del sexo oral, vaginal o anal. En casos raros, puede producirse una infección como resultado de los besos. El contagio también puede ocurrir de madre a feto durante el embarazo.

Con una incidencia anual de 12 millones de nuevos pacientes en todo el mundo, la sífilis es la enfermedad de transmisión sexual con la tasa de mortalidad más alta después del SIDA.

La sífilis se trata fácilmente con medicamentos en las etapas iniciales. Pero sin tratamiento, la sífilis progresa a etapas más avanzadas y puede dañar los órganos causando enfermedades graves e incluso la muerte.


¿QUIÉN CONTRAE LA SÍFILIS?

La sífilis es más común en hombres que en mujeres. Sin embargo, las mujeres con sífilis y embarazadas tienen mayor riesgo de transmitir la enfermedad a sus hijos in útero. La sífilis sin tratar puede causar la muerte del bebé antes de nacer (óbito fetal) o la muerte del bebé poco después de nacer.


¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

Los factores que más contribuyen a la propagación de la sífilis y, en general, de todas las infecciones de transmisión sexual (ETS), son:

⛔️ Tendencia a no usar preservativo o condón

⛔️ Tendencia a tener numerosas parejas sexuales

⛔️ Tendencia a tener relaciones sexuales con parejas desconocidas

⛔️ Mala percepción del peligro relacionado con las ETS

⛔️ Ausencia de signos o síntomas de algunas ETS (las personas no saben que están infectadas)

⛔️ Mala higiene de las zonas íntimas

⛔️ Relaciones homosexuales frecuentes entre hombres

⛔️ Uso frecuente de prácticas de sexo oral sin protección

⛔️ El uso frecuente de prácticas de sexo anal sin protección (el sexo anal, debido a la gran fricción del canal rectal, contribuye a crear heridas sangrantes que facilitan la propagación de las ETS)

⛔️ La falta de información especialmente entre los jóvenes, tanto en la familia como en la escuela

⛔️ La dificultad para el acceso a centros médicos especializados en la prevención y diagnóstico.


¿CÓMO SE CONTRAE LA SÍFILIS?

La sífilis se propaga:

🟨Por contacto directo con una llaga de sífilis o irritación durante el sexo vaginal, oral o anal. Las llagas pueden estar en o dentro de los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden estar en los labios o la lengua y otras partes del cuerpo.

🟨De una madre a su bebé durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia materna.


¿CUÁL ES EL PERIODO DE INCUBACIÓN?

Después de la infección por Treponema pallidum, el período de incubación varía entre 2 y 12 semanas, aunque en promedio dura alrededor de 3 semanas. Durante este período, el paciente no presenta síntomas, pero la bacteria está presente en su cuerpo y, por lo tanto, puede infectar a otras parejas.


¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA SÍFILIS?


🟦SÍFILIS PRIMARIA

En la primera etapa, o primaria, aparece una ulcera (llaga). A veces, pueden aparecer más de una. El tiempo transcurrido entre la infección de sífilis y la aparición de la ulcera varía entre 10 y 90 días (el promedio es tres semanas).

La ulcera normalmente es:

🟢Firme

🟢Redonda (bordes bien definidos)

🟢Pequeña

🟢Indolora

Aparece en el lugar donde ingresó la infección al organismo. En las mujeres, puede ser en la vulva, la vagina, el cuello del útero, el ano, el recto, la lengua, los labios o en otras partes del cuerpo.


En esta etapa, la sífilis puede pasar a otros a través del contacto con la ulcera durante el sexo vaginal, oral o anal. La ulcera dura normalmente de tres a seis semanas y desaparece sola. Pero si la infección de sífilis no se trata, pasa a la segunda etapa.


🟦SÍFILIS SECUNDARIA

La segunda etapa puede comenzar cuando la ulcera se está cicatrizando o después de varias semanas de la cicatrización. Generalmente comienza como un sarpullido en una o más áreas del cuerpo.

Pueden manifestarse algunos o todos estos síntomas:

🟢Sarpullido de la piel con puntos ásperos, rojos o marrón rojizo. El sarpullido puede aparecer en el estómago, el pecho, las palmas de las manos o las plantas de los pies. El sarpullido normalmente no pica.

🟢Ulceras en la garganta, boca y cuello uterino

🟢Fiebre

🟢Inflamación de ganglios

🟢Caída de mechones de cabello

🟢Dolores musculares y de cabeza

🟢Pérdida de peso

🟢Cansancio

En esta etapa, la infección se puede contagiar a otros a través del contacto con las ulceras abiertas durante el sexo vaginal, oral o anal. El sarpullido y los otros síntomas desaparecerán solos. Pero sin tratamiento, la infección de sífilis avanzará a la etapa latente y posiblemente a la última etapa de la enfermedad.


🟦SÍFILIS LATENTE

La etapa inactiva o latente de la sífilis comienza cuando desaparecen los síntomas de la primera y segunda etapa. La etapa latente puede durar muchos años. Durante esta etapa, la infección persiste en el organismo, aunque no se manifiesten los síntomas.


Durante la etapa latente, la sífilis no se contagia a otra persona. Pero durante el primer año de latencia, los síntomas de la segunda etapa (como el sarpullido o la llaga) regresan en el caso de las mujeres. Si tienes ulceras, puedes infectar a otras personas.


Sin tratamiento, la infección puede avanzar a la última etapa.


🟦SÍFILIS TERCIARIA

En la última etapa, la enfermedad puede dañar los órganos, incluso el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. El daño puede producir problemas nerviosos, parálisis, ceguera, sordera, demencia y otros problemas de salud. La sífilis en la última etapa puede derivar en la muerte.

La sífilis en última etapa es muy poco frecuente. Solo puedes llegar a la última etapa de la sífilis si no recibes tratamiento antes.


¿EN QUÉ CASOS DEBO HACERME LA PRUEBA DE SÍFILIS?

debes hacerte la prueba de sífilis en caso de que:

🔴Tengas signos o síntomas de sífilis

🔴Piensas que pudiste haber tenido contacto con alguien con sífilis

🔴Te han diagnosticado otra ITS, incluso VIH

🔴Estás embarazada. Todas las mujeres embarazadas deben hacerse la prueba de sífilis en el primer control prenatal. Algunas mujeres embarazadas necesitan volver a hacerse la prueba a finales del embarazo. Consúltale a tu gineco-obstetra sobre la posibilidad de volver a hacer la prueba.

🔴Tu comportamiento sexual y el de tu pareja te ponen en riesgo de contraer una ITS (tener sexo con distintas personas, tener sexo sin protección, o tener sexo con hombres que tienen relaciones con otros hombres). Pregúntale a tu gineco-obstetra con cuánta frecuencia debes hacerte la prueba.


¿COMO SE DIAGNOSTICA LA SÍFILIS?

Las pruebas que se utilizan para la detección de la Sífilis son:

🟣 PRUEBAS EN SANGRE:

🔷 REAGINA PLASMÁTICA RÁPIDA (RPR). Prueba de sangre para la sífilis que busca anticuerpos contra las bacterias de la sífilis. Los anticuerpos son proteínas fabricadas por el sistema inmunitario para combatir sustancias extrañas como virus y bacterias. También conocida como prueba no treponémica.

🔷 PRUEBAS DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES VENÉREAS (VDRL). También busca anticuerpos contra la sífilis. La prueba VDRL se puede hacer en sangre o en el líquido cefalorraquídeo. También conocida como prueba no treponémica.

🔷 Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS). También conocida como prueba treponémica.

🔷 Ensayo de aglutinación de partículas (TPPA). También conocida como prueba treponémica.


🟣MICROSCOPÍA DE CAMPO OSCURO

Se extrae el líquido de la ulcera de la sífilis y se examina con un tipo especial de microscopio (solo puede hacerse cuando existe una llaga visible)


¿DE QUÉ MODO LA SÍFILIS AFECTA EL EMBARAZO?

La transmisión perinatal de la sífilis (también conocida como sífilis congénita) ocurre cuando la bacteria de la sífilis penetra en la placenta que rodea al feto en desarrollo. Si bien esto puede suceder durante cualquier etapa del embarazo, la probabilidad es mayor durante la segunda mitad. El riesgo de transmisión varía según la etapa de infección de la madre. El riesgo de transmisión de la sífilis de una madre que no recibe tratamiento es muy alto.

Las mujeres embarazadas pueden transmitir la sífilis a sus bebés durante el embarazo o el parto. La sífilis puede producir abortos espontáneos, muerte fetal o la muerte del bebé poco tiempo después de nacer. 🚨 La sífilis sin tratar en mujeres embarazadas puede causar la muerte del bebé en hasta el 40 % de los casos.

Los bebés nacidos de madres con sífilis pueden no manifestar signos o síntomas de sífilis al nacer. Pero si no se los trata de inmediato, pueden desarrollar problemas graves a las pocas semanas. Algunas de estas manifestaciones clínicas son:

🟢Ulceras y sarpullido en la piel

🟢Fiebre

🟢Ictericia

🟢Anemia

🟢Inflamación de hígado y bazo (Hepatoesplenomegalia)

🚨 La sífilis sin tratar en los bebés puede provocar retrasos en el desarrollo, crisis convulsivas o la muerte.


¿SE PUEDE AMAMANTAR SI TIENES SÍFILIS?

Sí, puedes amamantar si tienes sífilis, pero no si tienes una ulcera en uno o ambos senos. Si tienes sífilis, es posible que la infección se propague a todas las partes de tu seno, incluso el pezón y la areola. Y luego puedes contagiar a tu bebé de sífilis.

Si tienes alguna llaga de sífilis en uno o ambos senos:

🔵Puedes amamantar siempre y cuando el bebé o el extractor de leche no tenga contacto con la llaga.

🔵Con un extractor de leche o tus manos, extrae la leche del seno con ulceras hasta que se cicatricen. Al sacarte leche estimularás la producción de leche y evitarás que el seno se sobrecargue y duela. Puedes guardar la leche o dársela a tu bebé en un biberón. Sin embargo, si alguna parte del extractor de leche toca las ulceras mientras bombeas, debes desechar la leche.


¿COMO SE PUEDE PREVENIR LA SÍFILIS?

La mejor forma de prevenir la sífilis o cualquier ITS es EVITAR tener SEXO VAGINAL, ORAL O ANAL.

Si mantienes relaciones sexuales, reduce el riesgo de contraer una ITS siguiendo los pasos que se detallan a continuación:

🟠 USE PRESERVATIVOS. Cuando se mantienen relaciones sexuales, los preservativos son la mejor alternativa para prevenir una ITS. Dado que el hombre no necesita eyacular para contagiar la sífilis, asegúrate de colocarte siempre un preservativo antes de que el pene tenga contacto con la vagina, la boca o el ano. Otros métodos anticonceptivos, como las píldoras anticonceptivas, las inyecciones, los implantes o los diafragmas, no actúan como protección contra las ITS.

🟠 HÁGASE LA PRUEBA. Asegúrate de que tanto tú como tu pareja se hagan la prueba para descartar cualquier ITS. Habla con tu pareja acerca de los resultados de la prueba antes de tener relaciones sexuales.

🟠 PRACTIQUE LA MONOGAMIA. Practicar sexo con la misma persona puede reducir el riesgo de contraer una ITS. Después de haberse hecho una prueba de detección de ITS, sean mutuamente monógamos. Esto significa que tendrán exclusividad mutua para las relaciones sexuales.

🟠 LIMITE EL NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES. El riesgo de contraer una ITS aumenta en proporción con la cantidad de parejas sexuales que tienes.

🟠 NO REALIZARSE DUCHAS VAGINALES. La ducha vaginal elimina algunas de las bacterias normales de la vagina y puede aumentar el riesgo de contraer una ITS.

🟠 NO CONSUMIR ALCOHOL O DROGAS. Tomar demasiado alcohol o usar drogas aumenta las posibilidades de que tengas un comportamiento riesgoso y puede ponerte en riesgo de abuso sexual y de una potencial exposición a las ITS.

🎳 Estas medidas funcionan mejor si se implementan juntas. Ningún paso individual te protegerá contra todos los tipos de ITS.


👉En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.


👉Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades


💻Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 938 427 052.

¡¡¡SEPARA TU CITA YA!!! 📅

🏥Encuéntranos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.

Síguenos a través de nuestro sitio web: www.immn-institutomedico.com

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page