INFECCIONES VAGINALES POR PARÁSITOS: TRICOMONIASIS


¿QUÉ ES LA TRICOMONIASIS? La trichomoniasis, o "trico", como se le llama comúnmente, es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común causada por la infección transmitida por el parásito protozoario llamado Trichomonas vaginalis que pasa entre las parejas durante la relación sexual. Los síntomas de la enfermedad pueden variar, y la mayoría de hombres y mujeres que tienen el parásito no saben que están infectados.
¿QUÉ TAN FRECUENTE ES LA TRICOMONIASIS? La tricomoniasis es considerada la enfermedad de transmisión sexual curable más común. En los Estados Unidos, se calcula que 3.7 millones de personas tienen esa infección, pero solo alrededor de un 30% presenta algún síntoma. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres y las mujeres mayores son más propensas que las jóvenes a tener la infección.
¿CÓMO SE CONTRAE LA TRICOMONIASIS? Una persona infectada puede transmitirle el parásito a otra persona que no tenga la infección durante las relaciones sexuales. En las mujeres, el área del cuerpo infectada con más frecuencia es la parte baja del aparato genital (la vulva, la vagina o la uretra) y en los hombres es la parte interna del pene (uretra). Durante las relaciones sexuales, el parásito por lo general se transmite del pene a la vagina, de la vagina al pene o vulva contra vulva. Esto quiere decir que las mujeres pueden contagiarse de un hombre o una mujer que tenga la infección y que los hombres sólo pueden contagiarse de una mujer infectada. No es frecuente que el parásito infecte otras partes del cuerpo, como las manos, la boca o el ano. No está claro por qué algunas personas con la infección presentan síntomas y otras no, pero probablemente depende de factores como la edad de la persona y su salud en general. Las personas infectadas que no tengan síntomas de todos modos pueden transmitirles la infección a otras.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA TRICOMONIASIS? La mayoría de las personas no presenta síntomas de tricomoniasis. Así, alrededor del 70% de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas. Es más probable que sean los hombres los que no tengan ningún síntoma. Cuando la tricomoniasis causa síntomas, estos aparecen alrededor de una semana desde que se produjo el contagio y pueden variar entre irritación leve e inflamación grave. Algunas personas presentan los síntomas durante los 5 a 28 días después de haberse infectado, pero otras los presentan mucho más tarde. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer.
La tricomoniasis infecta la vagina, la uretra (el conducto por el que sale la orina), la vejiga y el cuello uterino en las mujeres. En los hombres sólo infecta la uretra y la zona bajo el prepucio. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de tricomoniasis. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
SÍNTOMAS DE LA TRICOMONIASIS EN LA MUJER: 🟢Secreción vaginal espumosa, de color verde-amarillento. A menudo de olor rancio. 🟢Picazón en y alrededor de la vulva y la vagina 🟢Hinchazón de los labios o la vulva. 🟢Sensación de ardor al orinar 🟢Malestar en el abdomen bajo 🟢Dolor durante las relaciones sexuales
SÍNTOMAS DE LA TRICOMONIASIS EN EL HOMBRE: 🔵Secreción del pene, normalmente a primera hora de la mañana. 🔵Irritación de la cabeza del pene y alrededor de la abertura uretral. 🔵Dolor al orinar.
📢 En las mujeres, a veces estos síntomas se intensifican durante la menstruación. Normalmente la tricomoniasis no se cura sola por lo que si tienes estos síntomas debes acudir a tu ginecólogo que te ponga en tratamiento. Díselo además a tu pareja para que también se examine y se haga tratar. 📢Algunas mujeres con tricomoniasis no presentan síntomas. Los síntomas de tricomoniasis pueden parecerse a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre consulte a su ginecólogo para obtener un diagnóstico preciso. 📢 Los hombres con tricomoniasis pueden sentir picazón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, o pueden tener alguna secreción del pene. 📢 Tener tricomoniasis puede provocar molestias al tener relaciones sexuales. Si no se trata, la infección puede durar meses y hasta años.
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES DE LA TRICOMONIASIS? La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de contraer o propagar otras infecciones de transmisión sexual. Por ejemplo, puede causar inflamación genital que hace más fácil infectarse con el virus del VIH o transmitírselo a una pareja sexual.
¿QUÉ EFECTOS TIENE LA TRICOMONIASIS EN UNA MUJER EMBARAZADA Y EN SU BEBÉ? Las mujeres embarazadas que tienen tricomoniasis son más propensas a tener sus bebés antes de tiempo (parto prematuro). Además, los bebés nacidos de madres infectadas tienen más probabilidades de tener bajo peso al nacer.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA TRICOMONIASIS? Es imposible diagnosticar la tricomoniasis basándose únicamente en los síntomas. Tanto a los hombres como a las mujeres, el médico ginecólogo tiene que hacerles un examen y una prueba de laboratorio para diagnosticar la tricomoniasis.
🔶 MUJERES En las mujeres, el médico utiliza un hisopo para extraer una muestra de la vagina o pide una muestra de orina. También puedes pedir que te controlen la tricomoniasis cuando te haces una citología vaginal (frotis cervical o test de Papanicolaou) rutinaria para detectar cáncer cervical. El análisis para la tricomoniasis no está incluido en los análisis rutinarios, así que tienes que pedirlo expresamente.
🔶 HOMBRES En los hombres, el médico toma una muestra de la uretra con un hisopo húmedo o pide una muestra de orina.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA TRICOMONIASIS? La tricomoniasis se puede curar con una sola dosis de un antibiótico recetado (puede ser metronidazol o tinidazol), en pastillas que se pueden tomar por vía oral. A veces es necesario seguir un tratamiento más largo para terminar con la infección.
RECOMENDACIONES: Para evitar contagiarse de nuevo, es muy importante que usted y su pareja se hagan los análisis y se pongan en tratamiento contra la tricomoniasis. 🔵Se recomienda evitar el contacto sexual hasta que ambos hayan completado el tratamiento y no presenten síntomas de infección. 🔵 También se recomienda no tomar alcohol durante el tratamiento con antibióticos para evitar reacciones adversas.
🔵 Las personas que hayan sido tratadas por tricomoniasis pueden contraerla de nuevo. Aproximadamente 1 de cada 5 personas se infectan otra vez dentro de los 3 meses después del tratamiento. Para evitarlo, asegúrese de que todas sus parejas sexuales también reciban tratamiento y espere para tener relaciones sexuales nuevamente hasta que todos sus síntomas hayan desaparecido (alrededor de una semana). Hágase examinar otra vez si le vuelven los síntomas.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA TRICOMONIASIS?
CONDÓN. Usar condones de látex correctamente todas las veces que tenga relaciones sexuales le ayudará a reducir el riesgo de contraer o transmitir la tricomoniasis. Sin embargo, los condones no cubren toda el área y es posible contraer o transmitir esta infección incluso cuando se utiliza uno.
ABSTINENCIA SEXUAL. La única manera segura de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar por completo las relaciones sexuales. Otra manera de abordarlo es hablar acerca de esta clase de infecciones antes de tener relaciones sexuales con una nueva pareja, para tomar decisiones fundamentadas acerca del nivel de riesgo con que la persona se siente cómoda en su vida sexual.
CHEQUÉATE. Si tienes secreciones anormales, llagas o dolor al orinar, hazte análisis para detectar tricomoniasis y otras ITS. Estos síntomas indican que algo va mal. Díselo a tu pareja para que se haga un chequeo y se ponga en tratamiento si es necesario. De lo contrario puedes volver a contagiarte sin saberlo.
MONOGAMIA. Limita el número de parejas que tienes: practica la monogamia o ten 1 sola pareja sexual.
Si eres una mujer, pide que busquen también tricomoniasis cuando te hagan una citología vaginal (también llamada frotis cervical o prueba de Papanicolau).
Si usted o alguna persona que conozca tiene preguntas acerca de la tricomoniasis o cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, especialmente con síntomas como una secreción inusual, ardor al orinar o una úlcera en el área genital, consulte con nosotros para obtener respuestas. En el IMMN contamos con un staff de especialistas que absolverán todas sus dudas.
👉Nuestro centro IMMN cuenta con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO.
👉 En nuestro centro IMMN contamos con CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.
👉 Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades
¡¡¡TE ESPERAMOS!!! 💻 Para mayor información separe su cita por inbox o al ☎️ (01) 487-3392 /📲 963 316 612 ¡SEPARA TU CITA YA! 🏥 Nos encuentras en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo 📌 Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.