top of page

LA ENDOMETRIOSIS


¿QUÉ ES LA ENDOMETRIOSIS?

La endometriosis es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido similar al tejido que normalmente recubre el interior del útero —el endometrio— crece fuera del útero. Pueden presentarse en forma de implante, nódulo o quiste.

La endometriosis afecta más comúnmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. En raras ocasiones, el tejido endometrial se puede diseminar más allá de los órganos pélvicos. Se caracteriza por la presencia de glándulas y estroma endometrial FUERA DE LA CAVIDAD UTERINA, con una respuesta inflamatoria crónica en la zona de implantación, formando tejido cicatricial.

Con la endometriosis, el tejido similar al endometrio actúa como lo haría el tejido endometrial: se engrosa, se descama y sangra con cada ciclo menstrual. Pero debido a que este tejido no tiene forma de salir del cuerpo, queda atrapado. Cuando la endometriosis afecta a los ovarios, se pueden formar quistes llamados endometriomas. El tejido circundante puede irritarse y eventualmente desarrollar tejido cicatricial y adherencias, es decir, bandas anormales de tejido fibroso que pueden hacer que los tejidos y órganos pélvicos se peguen entre sí.

Endometriosis, la enfermedad silenciosa, es la segunda patología ginecológica más importante del mundo. Puede afectar a más del 11 % de las mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 44 años). 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva la padecen. Es especialmente común en mujeres de entre 30 y 40 años y puede dificultar la posibilidad de quedar embarazada.

Existe evidencia que indica que el impacto sobre la fertilidad es multifactorial, comprometiendo el proceso reproductivo en múltiples etapas.

Se ha mencionado que los ovocitos de mujeres con endometriosis presentan menor calidad, como consecuencia de un medio ambiente folicular adverso. Esto repercute en menores tasas de fecundación y en forma secundaria determina el desarrollo de embriones de menor calidad, generando menores tasas de implantación.


¿QUÉ ÓRGANOS AFECTA CON MÁS FRECUENCIA?

La endometriosis aparece a menudo en:

🔶 Ovarios

🔶 Trompas de Falopio

🔶 Los tejidos de sostén del útero

🔶 La superficie externa del ovario

🔶 El revestimiento de la cavidad pélvica (peritoneo)

🔶 Otros órganos donde se produce el crecimiento pueden incluir la vagina, el cuello uterino, la vulva, el intestino, la vejiga o el recto.


¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?

Aunque la causa exacta de la endometriosis no es clara, las posibles explicaciones incluyen las siguientes:


🟨MENSTRUACIÓN RETRÓGRADA. En la menstruación retrógrada, la sangre menstrual que contiene células endometriales regresa a través de las trompas de Falopio hacia la cavidad pélvica en lugar de salir del útero hacia la vagina. El organismo tiene sus mecanismos de defensa que neutralizan las células endometriales que caen en el abdomen. En algunas mujeres, por causas desconocidas, esos mecanismos fallan y las células endometriales se implantan fuera del útero, constituyendo la endometriosis. Estas células endometriales se adhieren a las paredes pélvicas y a las superficies de los órganos pélvicos, donde crecen y continúan engrosando y sangrando a lo largo de cada ciclo menstrual.

🟨TRANSFORMACIÓN DE CÉLULAS PERITONEALES. En lo que se conoce como la "teoría de la inducción", los expertos postulan que las hormonas o los factores inmunitarios promueven la transformación de las células peritoneales —las células que recubren el lado interno del abdomen— en células similares a las del endometrio.

🟨TRANSFORMACIÓN DE CÉLULAS EMBRIONARIAS. Hormonas tales como el estrógeno pueden transformar las células embrionarias —células en las primeras etapas de desarrollo— en implantes celulares similares a los del endometrio durante la pubertad.

🟨IMPLANTACIÓN DE CICATRICES QUIRÚRGICAS. Después de una cirugía, como una histerectomía o una cesárea, las células endometriales pueden adherirse a una incisión quirúrgica.

🟨TRANSPORTE DE CÉLULAS ENDOMETRIALES. Los vasos sanguíneos o el sistema de líquido intersticial (linfático) pueden transportar células endometriales a otras partes del cuerpo.

🟨TRASTORNO DEL SISTEMA INMUNITARIO. Un problema con el sistema inmunitario puede hacer que el cuerpo sea incapaz de reconocer y destruir el tejido endometrial que está creciendo fuera del útero.


¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

Cualquier niña o mujer con períodos menstruales puede tener endometriosis; pero es más común entre mujeres de 30 a 40 años. Hay factores que generan mayor riesgo de desarrollar endometriosis, como los siguientes:

🔴 Nuliparidad (si nunca tuviste hijos)

🔴 Menarquia precoz (comenzar el período menstrual a una edad temprana)

🔴 Menopausia tardía (menopausia a una edad avanzada)

🔴 Ciclos menstruales cortos (menos de 27 días)

🔴 Períodos menstruales prolongados e intensos (duran más de siete días)

🔴 Tener niveles más altos de estrógenos en el cuerpo o una mayor exposición durante toda la vida al estrógeno que produce tu cuerpo

🔴 Bajo índice de masa corporal

🔴 Uno o más familiares (madre, tía o hermana) con endometriosis

🔴Cualquier afección médica que impida el paso normal del flujo menstrual fuera del cuerpo

🔴 Anomalías del aparato reproductor


🚨 La endometriosis generalmente se desarrolla varios años después del inicio de la menstruación (menarquia).

🚨 Los signos y síntomas de la endometriosis pueden mejorar temporalmente con el embarazo y pueden desaparecer por completo con la menopausia, a menos que estés tomando estrógeno.


¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?

🟢DOLOR PÉLVICO. El síntoma principal de la endometriosis es el dolor pélvico, a menudo asociado con los períodos menstruales. Aunque muchas tienen cólicos durante sus períodos menstruales, las mujeres con endometriosis suelen describir un dolor menstrual que es mucho más intenso de lo habitual. El dolor también puede aumentar con el tiempo.

Los signos y síntomas comunes de la endometriosis incluyen los siguientes:

🟢DISMENORREA (menstruación dolorosa). El dolor pélvico y los cólicos pueden comenzar antes y continuar durante varios días del período menstrual. También puede haber dolor en la parte baja de la espalda y en el abdomen.

🟢DISPAREUNIA (dolor al tener relaciones sexuales). El dolor durante las relaciones sexuales o después de estas es común con la endometriosis.

🟢DISQUEZIA, DISURIA (dolor al defecar o al orinar). Es más probable que tengas estos síntomas durante un período menstrual.

🟢SANGRADO EXCESIVO. Puedes tener períodos menstruales abundantes esporádicos o sangrado entre períodos (sangrado intermenstrual).

🟢INFERTILIDAD. Algunas veces, la endometriosis se diagnostica primero en aquellas personas que buscan tratamiento para la infertilidad.


Otros signos y síntomas. Puedes presentar:

🟢 FATIGA

🟢 DIARREA

🟢 ESTREÑIMIENTO

🟢 HINCHAZÓN

🟢 NÁUSEAS, especialmente durante los períodos menstruales.


📣La intensidad del dolor no es necesariamente un indicador confiable de la extensión de la afección. Podrías tener endometriosis leve con dolor intenso o podrías tener endometriosis avanzada con poco o ningún dolor.


¿POR QUÉ LA ENDOMETRIOSIS CAUSA DOLOR Y PROBLEMAS DE SALUD?

El crecimiento del tejido endometrial es benigno (no cancerígeno). Pero igual puede causar problemas.

La endometriosis ocurre cuando tejido similar al que recubre el interior del útero crece fuera del mismo donde no pertenece. Los implantes de la endometriosis pueden inflamarse y sangrar de la misma forma en que lo hace el tejido interno de tu útero cada mes, durante el período menstrual. Esto puede causar inflamación y dolor porque el tejido crece y sangra en una zona donde la sangre no puede expulsarse fácilmente.

El crecimiento también puede continuar expandiéndose y causar problemas, tales como:

⛔️ Bloquear las trompas de Falopio cuando el tejido que crece recubre los ovarios. La sangre contenida dentro de los ovarios puede formar quistes (quiste endometriosico).

⛔️ Inflamación (hinchazón)

⛔️ Formación de tejido cicatrizal y adherencias (tipo de tejido que puede pegar los órganos). Este tejido cicatrizal puede causar dolor en la pelvis y dificultar la posibilidad de quedar embarazada.

⛔️ Problemas en los intestinos y la vejiga


¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DE ENDOMETRIOSIS?

Si tienes síntomas de sospecha de endometriosis, consulta a tu médico ginecólogo. El ginecólogo te hablará acerca de los síntomas y realizará alguna de las siguientes pruebas para determinar si tienes endometriosis:

🔷 EXAMEN PÉLVICO. Durante un examen pélvico, el ginecólogo te palpará para detectar si tienes quistes o cicatrices detrás del útero. Las áreas más pequeñas de la endometriosis son las más difíciles de encontrar.

🔷 ECOGRAFÍA. Tu ginecólogo puede hacer un estudio de ultrasonido para corroborar si existen quistes ováricos endometriosicos. La imagen por resonancia magnética (IRM) es otra prueba típica que puede reproducir imágenes del interior de tu cuerpo.

🔷 LAPAROSCOPÍA. La única manera de saber con seguridad si tienes endometriosis es mediante un procedimiento de cirugía menor llamado “laparoscopia”. La laparoscopía es un tipo de cirugía que los ginecólogos pueden usar para ver dentro de la pelvis y observar el tejido endometrial. La cirugía es la única manera de saber con certeza si tienes endometriosis. A veces, los médicos pueden diagnosticar endometriosis con solo observar los implantes de tejido endometrial. Otras veces, deben extraer una pequeña muestra de tejido y estudiarla bajo microscopio (biopsia) para confirmarlo.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

La endometriosis a veces se confunde con otras afecciones que pueden causar dolor pélvico, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) o los quistes ováricos. Puede confundirse con el síndrome del intestino irritable (SII), una afección que causa episodios de diarrea, estreñimiento y calambres abdominales. El SII puede acompañar a la endometriosis, lo que puede complicar el diagnóstico.


¿SE PUEDE PREVENIR LA ENDOMETRIOSIS?

La endometriosis no se puede prevenir. Pero puedes reducir las posibilidades de desarrollarla si mantienes bajos los niveles de estrógeno en tu cuerpo. El estrógeno ayuda a engrosar las paredes del útero durante el ciclo menstrual.

Como mantener niveles bajos de estrógeno en tu organismo:

🟣 ANTICONCEPTIVOS HORMONALES. Consúltale a tu médico ginecólogo sobre los métodos anticonceptivos hormonales, como las píldoras, los parches o anillos vaginales con bajas dosis de estrógeno

🟣 ACTIVIDAD FÍSICA. Hacer ejercicios regularmente (más de 4 horas a la semana) te ayudará a mantener un bajo índice de grasa corporal. Ejercitarse con regularidad y tener un bajo índice de grasa corporal disminuye la cantidad de estrógeno que circula en tu cuerpo

🟣 ALCOHOL. Evitar el consumo excesivo de alcohol. El alcohol eleva los niveles de estrógeno. Se recomienda que las mujeres no tomen más de una copa de alcohol por día.

🟣 CAFEÍNA. Evitar el consumo excesivo de bebidas con cafeína. Estudios revelan que ingerir más de una bebida con cafeína por día, especialmente bebidas gaseosas y té verde, puede elevar los niveles de estrógeno.


¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES?

INFERTILIDAD

La principal complicación de la endometriosis es el deterioro de la fertilidad. Entre un tercio y la mitad de las mujeres con endometriosis tienen dificultad para quedar embarazadas.

Para que se produzca el embarazo, un ovario debe liberar un óvulo, este debe viajar a través de la trompa de Falopio vecina, ser fertilizado por un espermatozoide y adherirse a la pared uterina para comenzar el desarrollo. La endometriosis puede obstruir la trompa e impedir que el óvulo y el espermatozoide se unan. Pero la afección también parece afectar la fertilidad de formas menos directas, como al dañar el esperma o el óvulo.

Aun así, muchas personas con endometriosis de leve a moderada pueden concebir y llevar un embarazo a término. Los médicos a veces aconsejan a las personas con endometriosis que no demoren en tener hijos porque la afección puede empeorar con el tiempo.


CÁNCER

El cáncer de ovarios se presenta en tasas más altas de las esperadas en mujeres con endometriosis. Sin embargo, en primer lugar, el riesgo general de por vida de cáncer de ovario es bajo. Algunos estudios sugieren que la endometriosis aumenta ese riesgo, pero todavía es relativamente bajo. Aunque es raro, otro tipo de cáncer, el adenocarcinoma asociado con la endometriosis, puede desarrollarse más tarde en la vida en las personas que han tenido endometriosis.


¿QUÉ OTRAS AFECCIONES DE SALUD ESTÁN VINCULADAS A LA ENDOMETRIOSIS?

Las investigaciones indican que existe un vínculo entre la endometriosis y otros problemas de salud en las mujeres y sus respectivas familias. Algunos de ellos son:

◻️ Alergias, asma y sensibilidad química

◻️ Enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmunitario que combate enfermedades ataca a su propio organismo. Incluye la esclerosis múltiple, el lupus y algunos tipos de hipotiroidismo.

◻️ Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia

◻️ Algunos tipos de cáncer, como el cáncer de ovarios y el cáncer de mama


¿PUEDES QUEDAR EMBARAZADA SI TIENES ENDOMETRIOSIS?

Sí. Muchas mujeres con endometriosis quedan embarazadas. Aunque es probable que resulte más difícil quedar embarazada. Los investigadores creen que la endometriosis puede afectar a una de cada dos mujeres con problemas de infertilidad.

No se sabe con exactitud cómo la endometriosis causa infertilidad. Algunas posibles razones pueden ser:

◾️ Los parches de tejido endometrial obstruyen o modifican la forma de la pelvis y los órganos reproductivos, esto puede dificultar que el espermatozoide fecunde el óvulo.

◾️ El sistema inmunitario, que normalmente ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades, ataca al embrión.

◾️ El endometrio (la capa que cubre la pared del útero donde se produce el implante) no se desarrolla como debería.


🚨 Si tienes endometriosis y tienes dificultades para quedar embarazada, consulta a tu médico ginecólogo. Puede recomendarte algún tratamiento, como la cirugía para extirpar los implantes de tejido endometrial.


RECOMENDACIONES PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA ENDOMETRIOSIS

ISOFLAVONAS

El estrógeno es una hormona femenina que regula el crecimiento normal del endometrio. La investigación muestra que la desregulación de los estrógenos puede contribuir al desarrollo de la endometriosis. 6

Un grupo de sustancias químicas de origen vegetal llamadas isoflavonas pueden ayudar a reducir los síntomas de la endometriosis al inhibir la aromatasa, una enzima que convierte las hormonas masculinas (andrógenos) en estrógenos. Las buenas fuentes alimenticias de isoflavonas incluyen el apio, el perejil, la soya, los garbanzos, las habas, los pistachos y el maní.

De manera similar, un compuesto orgánico llamado indoles que se encuentra en el brócoli, la coliflor, el repollo, la col rizada y las coles de Bruselas tiene efectos anti estrógenos leves que pueden ser beneficiosos para las mujeres con endometriosis.


DIETA BAJA EN GRASAS SATURADAS

Algunos estudios sugieren que la exposición prolongada a sustancias químicas ambientales llamadas dioxinas y bifenilos policlorados (PCB) puede aumentar el riesgo y la gravedad de la endometriosis.

Una forma de reducir la ingesta de estas toxinas es reduciendo el consumo de grasas saturadas, especialmente los lácteos ricos en grasas y las carnes rojas. tanto las dioxinas como los PCB se acumulan en grasas de origen animal, que pueden transmitirse fácilmente a los seres humanos a través de los alimentos.

Varios estudios también han demostrado que la carne roja es un factor de riesgo independiente para la endometriosis, mientras que un aumento en el consumo de frutas y verduras frescas se asocia con un riesgo reducido.


ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3

Las prostaglandinas son una clase de ácidos grasos complejos que son en gran parte responsables de los cólicos menstruales y el dolor causado por la endometriosis. Existen prostaglandinas "buenas" que alivian la inflamación, así como prostaglandinas "malas" que promueven la inflamación. Demasiado de uno o muy poco del otro puede desencadenar dolor.

Se cree que los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en pescados grasos como el salmón, la caballa, las sardinas y las anchoas son beneficiosos para las mujeres con endometriosis, ya que se convierten en el cuerpo en prostaglandinas antiinflamatorias. Al mismo tiempo, parecen suprimir la producción de prostaglandinas inflamatorias derivadas de las grasas saturadas en los lácteos y las carnes rojas.

Una mayor ingesta de ácidos grasos omega-3, más específicamente un compuesto llamado ácido eicosapentaenoico (EPA) que se encuentra en el aceite de pescado, puede alterar el equilibrio de las prostaglandinas y aliviar muchos de los síntomas inflamatorios de la endometriosis.


Diversos estudios han demostrado que las mujeres con altas concentraciones de EPA tienen un 82% menos probabilidades de tener endometriosis en comparación con las mujeres con niveles bajos de EPA.

Además de comer pescado graso, puede obtener ácidos grasos omega-3 de los suplementos de aceite de pescado.


MANZANILLA

La manzanilla, a menudo aceptada por sus efectos "calmantes", se ha utilizado durante mucho tiempo como un remedio casero para el síndrome premenstrual (SPM). Se supone que estos mismos efectos son útiles para proporcionar el alivio generalizado de los calambres y el dolor causado por la endometriosis.

La investigación ha sugerido que los efectos pueden ser más directos de lo que se imaginaba anteriormente. Según un estudio del 2018 publicado en el Journal of Cellular Physiology, la manzanilla contiene una isoflavona conocida como crisina que parece desencadenar la apoptosis (muerte celular) en los tejidos uterinos que han crecido sin control.


👉En nuestro centro IMMN contamos con SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO

👉Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades


¡¡¡VISÍTANOS!!!

💻Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 963 316 612.

¡¡¡SEPARA TU CITA YA!!! 📅

🏥Encuéntranos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page