LA HIPERPLASIA DE ENDOMETRIO

⭕️RECUERDO ANATÓMICO DEL ÚTERO
La pared uterina está compuesta por 3 capas:
🔸El endometrio: es el revestimiento de la parte interna del útero compuesto por glándulas y estroma
🔸El miometrio: es la capa muscular
🔸El perimetrio: es la serosa externa o cubierta peritoneal visceral del útero
⭕️ ¿Qué ES LA HIPERPLASIA DE ENDOMETRIO?
La hiperplasia de endometrio es una proliferación de las glándulas endometriales de tamaño y forma irregular, con un aumento de la relación glándula/estroma, que se desarrolla a consecuencia de una excesiva exposición a los estrógenos, sin que exista oposición a su efecto proliferativo mediado por la progesterona, tal y como ocurre en los ciclos anovulatorios, o cuando se administran en terapia exógena (tratamiento de reposición estrogénica), o en un aumento de la producción de los mismos en entidades clínicas como tumores ováricos funcionantes de células de la granulosa, síndrome de ovario poliquístico y tecoma ovárico.
📢 En el año 2018, en el Perú se diagnosticaron 1,053 nuevos casos de cáncer del cuerpo uterino lo que representa el 1.6% del total de casos. Y se registraron 284 muertes por cáncer de cuerpo uterino (fuente: Globocan 2018)
⭕️ ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN?
en 1992 la Sociedad Internacional de Patología Ginecológica y el Comité de Tumores Endometriales de la OMS, deciden adoptar la clasificación según la apariencia, aglomeración y la presencia de atípia en el epitelio glandular. Existen cuatro tipos de hiperplasia endometrial:
🔶Hiperplasia endometrial simple sin atipia
🔶Hiperplasia endometrial compleja sin atipia
🔶Hiperplasia endometrial simple con atipia
🔶Hiperplasia endometrial compleja con atipia
⭕️ ¿QUÉ CAUSA LA HIPERPLASIA ENDOMETRIAL?
La hiperplasia endometrial es causada por el estímulo continuo de altos niveles de estrógenos sin la oposición de la progesterona, que lo equilibra. Ambas hormonas inciden en el ciclo menstrual. El estrógeno hace crecer las células, mientras que la progesterona señala el momento de su desprendimiento. Un desequilibrio hormonal puede producir demasiadas células o células anormales.
⭕️ ¿CUÁNTO DEBE DE MEDIR UN ENDOMETRIO NORMAL?
El grosor normal del endometrio después de la ovulación, cuando tiene lugar la implantación, es de 7-10 mm. En general, esto se corresponde con los días 19-21 del ciclo menstrual, que es cuando el endometrio está receptivo. Este periodo de tiempo se conoce como ventana de implantación. Si el endometrio es demasiado delgado o demasiado grueso, la implantación puede verse dificultada o impedida, ya que el endometrio no es receptivo y, por tanto, puede no producirse el embarazo
⭕️ ¿CUÁNDO SE CONSIDERA UN ENDOMETRIO ENGROSADO?
El grosor endometrial varía con el ciclo menstrual y la edad. Los puntos de corte en la evaluación ecográfica para considerar un grosor patológico del endometrio son:
🔹En la edad reproductiva (entre 15 - 44 años):16 mm
🔹En la postmenopausia: 5mm
🔹En la postmenopausia con terapia de reemplazo hormonal (TRH): 8mm
📢 Por encima de esos valores se considera patológico y debe ser evaluado por su ginecólogo para descartar alguna anormalidad celular o cáncer.
⭕️ ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
Muchos factores que afectan el riesgo de padecer hiperplasia de endometrio son:
⛔️Obesidad
⛔️La Terapia de Reemplazo Hormonal
⛔️El Síndrome de ovario poliquístico
⛔️Infertilidad
⛔️Los tumores de ovario productores de estrógenos de las células de la granulosa y tecomas, así como algunos tumores de la corteza suprarrenal
⛔️Uso de tamoxifeno
⛔️Antecedentes familiares (tener parientes cercanos con cáncer de endometrio, ovario o cáncer colorrectal)
⛔️Antecedentes de hiperplasia endometrial
⛔️Diabetes tipo 2
⛔️Tener el primer ciclo menstrual a una edad temprana
⛔️Tener menopausia a una edad más avanzada
⛔️Nunca haber estado embarazada
⭕️ ¿CUALES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?
🟢La principal manifestación clínica de la hiperplasia endometrial es el SANGRADO UTERINO ANORMAL, y aproximadamente en un 15% de pacientes con historia de sangrado uterino anormal, se hace diagnóstico de alguna forma de hiperplasia.
Visite a su ginecólogo si presenta:
🟢Sangrado menstrual más abundante o más duradero de lo habitual
🟢Ciclos menstruales (cantidad de tiempo entre periodos) menores a 21 días;
🟢Sangrado o manchado entre períodos menstruales;
🟢Ausencia del período (premenopausia);
🟢Hemorragia uterina después de la menopausia.
⭕️ ¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO?
El sangrado uterino anormal puede ser un síntoma de muchos problemas. Su ginecólogo puede realizar exámenes y pruebas para diagnosticar la afección principal.
🟪ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL. Permite medir el endometrio. Se usa un dispositivo endovaginal que utiliza ondas sonoras, y se puede ver si la capa que reviste el útero (endometrio) es demasiado gruesa o si es normal. Una capa gruesa puede indicar hiperplasia endometrial. Su médico tomará una biopsia de las células del endometrio para constatar la presencia células anormales o cáncer.
🟪BIOPSIA DE ENDOMETRIO. El diagnóstico de la hiperplasia endometrial se realiza por lo general por medio de un curetaje de la cavidad uterina para obtener tejido endometrial y hacer un análisis histopatológico (BIOPSIA)
📢 Los estudios diagnósticos se justifican en casos de sangrado uterino anormal o la presencia de células glandulares anormales en un papanicolaou.
…A TENER EN CUENTA
La presencia de ATIPIA CELULAR en la muestra de endometrio sometida a estudio histológico (biopsia) es el factor pronostico más importante para la progresión a carcinoma de endometrio
🟥El 23% de las hiperplasias atípicas desarrollaran carcinoma de endometrio en un promedio de 4 años posterior al diagnóstico de la lesión precursora.
🟥El 2% de las hiperplasias sin atipia progresaran a carcinoma de endometrio en un periodo estimado de 13.4 años desde el diagnóstico de la lesión precursora.
⭕️ ¿SE PUEDE PREVENIR O EVITAR LA HIPERPLASIA ENDOMETRIAL?
Son más propensas a tener hiperplasia endometrial las mujeres que ya han pasado por la menopausia. Esto se debe a que las hormonas de su cuerpo y los ciclos menstruales se modifican. Que se debe evitar para prevenir la hiperplasia de endometrio:
🔷Evite el consumo de medicamento que contienen altos niveles de estrógeno o sustancias químicas que actúan como el estrógeno durante mucho tiempo
🔷Corregir los problemas que generan ciclos menstruales irregulares, como el síndrome de ovario poliquístico;
🔷Evite la obesidad, haga ejercicio regularmente y coma sano
🔷Evite el tabaquismo
👉En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.
👉Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades