LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU
Actualizado: 20 feb 2021

¿QUÉ ES LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU? Es un procedimiento para el que se usa un cepillo pequeño o una espátula a fin de extraer con suavidad células de la superficie e interior del cuello uterino para que se examinen al microscopio y se determine si hay cáncer de cuello uterino o cambios en las células que puedan producir este cáncer.
Un frotis cérvico-uterino o prueba de Papanicolaou también sirve para encontrar otras afecciones como infecciones o inflamaciones. La prueba de Papanicolaou, llamada así por el Dr. George Papanicolaou, médico griego que diseñó la prueba a principios de la década de 1940, es una prueba de detección rápida e indolora en el que se recolecta y examina con microscopio las células obtenidas del cuello uterino para determinar si hay cambios celulares que puedan conducir al cáncer. Si se encuentran cambios celulares, se realizarán más pruebas, como una colposcopia o una biopsia de cuello uterino.
¿QUIÉNES DEBEN HACERSE PRUEBAS DE PAPANICOLAOU? Según el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (American College of Obstetrics and Gynecology, su sigla en inglés es ACOG), las pautas generales incluyen:
🔵Las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino se deben iniciar a los 21 años de edad para las mujeres, incluyendo a los que no son sexualmente activas. El cáncer de cuello uterino no es común entre las mujeres menores de 21 años. Por esta razón el sistema inmunológico de las mujeres adolescentes lucha naturalmente contra el virus que provoca cambios en las células del cuello uterino. 🔵La mayoría de las mujeres menores de 30 años ahora pueden someterse a las pruebas de detección cada dos años en lugar de anualmente. 🔵Las mujeres mayores de 30 años pueden someterse a la prueba cada tres años si han tenido tres resultados normales seguidos. Investigaciones muestran que este plan de pruebas puede prevenir el cáncer de cuello uterino igual que la prueba de detección anual. 🚨Es posible que las mujeres con alto riesgo de cáncer de cuello uterino necesiten pruebas de detección más seguidas de lo que sugieren las guías actuales. Esto incluye mujeres que tienen un sistema inmunitario débil, o un diagnóstico previo de cáncer de cuello uterino. 🔵Las mujeres de 65 a 70 años de edad que han tenido por lo menos tres pruebas de Papanicolaou normales y ninguna anormal en los últimos 10 años pueden decidir, previa consulta con su ginecólogo, dejar de realizarse las pruebas de detección de cáncer de cuello uterino. 🔵Las mujeres a quienes se les ha practicado una histerectomía total (extirpación del útero y cuello uterino) no necesitan someterse a pruebas de detección de cáncer de cuello uterino, a menos que la cirugía se haya realizado como tratamiento para la etapa previa al cáncer o para el cáncer de cuello uterino.
¿CUÁLES SON LAS RAZONES PARA REALIZAR EL PAPANICOLAOU? La prueba de Papanicolaou está destinada a detectar cambios celulares anormales en el cuello uterino que pueden sugerir que es probable que se desarrolle cáncer o que ya se ha desarrollado. En muchos casos, es posible identificar y tratar el cáncer en desarrollo antes de que tenga la posibilidad de extenderse más allá del cuello uterino. La prueba de Papanicolaou, junto con un examen pélvico, constituye una parte importante de la rutina de atención médica de la mujer, ya que podrían detectarse anomalías que pueden conducir a un cáncer invasivo. La mayoría de los cánceres invasivos del cuello uterino pueden detectarse en una etapa temprana si se realizan pruebas de Papanicolaou y exámenes pélvicos regularmente. Al igual que con varios tipos de cáncer, el tratamiento del cáncer de cuello uterino tiene mayores probabilidades de éxito si se detecta en una etapa temprana. La prueba de Papanicolaou sirve para detectar no sólo las células cancerosas, sino también otras anomalías cervicales y vaginales que incluyen la displasia (células pre-cancerígenas) e inflamación.
Se puede utilizar una prueba de Papanicolaou para diagnosticar y contribuir con el tratamiento de las siguientes afecciones del cuello uterino y de la vagina: 🟢Inflamación 🟢Infección 🟢Células anormales 🟢Verrugas genitales 🟢Células precáncerigenas 🟢Cáncer
🎳La prueba de tipificación del VPH muchas veces se hace en combinación con la prueba de Papanicolaou. La infección por el VPH es el factor de riesgo más importante en el desarrollo del cáncer de cuello uterino en las mujeres mayores de 30 años. El tipo de VPH que tiene más probabilidad de causar cáncer del cuello uterino se puede identificar al encontrar su ADN en las células cervicales. La prueba de VPH se puede usar también para cualquier mujer que tenga una prueba de Papanicolaou anormal para evaluar la necesidad de hacer más exámenes o tratamiento.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO? Existen algunos factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino que pueden hacer que sea prudente realizarse pruebas de Papanicolaou con mayor frecuencia. Éstos incluyen:
🟠 Tener antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino 🟠Un diagnóstico de cáncer de cuello uterino o una prueba de Papanicolaou que mostró células precáncerigenas 🟠 Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 🟠Sistema inmunológico debilitado debido a muchos factores, como algunos de los siguientes: trasplante de órganos, quimioterapia, uso de corticosteroides, diabetes mellitus o mujeres con enfermedades autoinmunes con tratamiento inmunosupresor. 🟠 Inicio temprano de la actividad sexual (coito) 🟠 Varias parejas sexuales 🟠 Una infección de transmisión sexual, como herpes genital o clamidia 🟠 Cáncer previo del tracto genital 🟠 Tabaquismo
¿QUÉ FACTORES PUEDEN INTERFERIR CON LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU? Algunos factores o afecciones pueden interferir con la prueba de Papanicolaou. Estos factores incluyen, entre otros, los siguientes:
🔴LA MENSTRUACIÓN. Se recomienda no realizar la prueba si la mujer esta menstruando. 🔴USO DE SUSTANCIAS, TALES COMO OVULOS, CREMAS VAGINALES, VASELINAS, MEDICAMENTOS O ESPUMAS ESPERMICIDAS. Se recomienda no usarlos durante dos o tres días antes de la prueba, ya que estas sustancias pueden alterar el pH de las células u ocultar las células anormales. 🔴LAVADOS VAGINALES. Se recomienda no realizar lavados vaginales durante dos o tres días antes de la prueba, puesto que los lavados vaginales pueden eliminar las células superficiales del cuello uterino. 🔴LAS RELACIONES SEXUALES VAGINALES. Se recomienda no relaciones sexuales dentro de las 24 horas previas a la prueba, porque pueden causar inflamación del tejido vaginal y cuello uterino. 🔴INFECCIONES VAGINALES Y DEL CUELLO UTERINO. 🔴CIERTOS MEDICAMENTOS. Como la tetraciclina
¿SE PUEDE HACER EL PAPANICOLAOU DURANTE EL EMBARAZO? Se puede hacer un frotis cervicouterino (prueba de papanicolaou) durante el embarazo. Incluso si causa un ligero sangrado (un cuello uterino muy vascularizado durante el embarazo), no aumenta el riesgo de aborto espontáneo. 🚨Las lesiones precáncerigenas del cuello uterino se observan principalmente en pacientes de 30 a 35 años, es decir, en el grupo de mediana edad en que hay mayor número de embarazos. Por tanto, es necesario aprovechar las consultas prenatales para realizar un frotis, si se realizó hace más de 2 años.
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS RESULTADOS DE EXÁMENES DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

El médico puede simplemente describir a la paciente los resultados de la prueba de PAPANICOLAOU como “normales” o “anormales”. De la misma forma, los resultados de la prueba de tipificación del VPH pueden ser “positivos”, lo que significa que las células cervicales de la paciente están infectadas por uno o más tipos de un grupo de VPH de alto riesgo (lo cual es lo que la mayoría de las pruebas comerciales disponibles detectan), o “negativos”, lo cual indica que no se encontró ninguno de los tipos de VPH de alto riesgo. Varias pruebas de VPH pueden detectar también el VPH16 y el VPH18—los tipos que causan la mayoría de los cánceres de cuello uterino— específicamente, y algunas veces se reportan resultados de estos tipos específicos.
La mayoría de los laboratorios usan un conjunto establecido de términos, llamado Sistema Bethesda, al dar el informe de los resultados de la prueba de Papanicolaou. Según este sistema, las muestras sin anomalías celulares se reportan como “negativas de una lesión intraepitelial o neoplasia maligna”. Un informe negativo de la prueba de Papanicolaou puede incluir también algunos resultados benignos (no cancerosos), como infecciones comunes o inflamación. Los resultados de la prueba de Papanicolaou indican también si la muestra fue satisfactoria o no para el análisis. El Sistema Bethesda clasifica por separado las anomalías de las células escamosas y de las células glandulares del cuello uterino.
ANOMALÍAS DE LAS CÉLULAS ESCAMOSAS Las anomalías de las células escamosas se dividen en las siguientes categorías, las cuales varían de las más leves a las más graves.
LAS CÉLULAS ESCAMOSAS ATÍPICAS (Atypical squamous cells, ACS). Son el resultado anormal más común de las pruebas de Papanicolaou. El Sistema Bethesda divide esta categoría en dos grupos: ASC-US y ASC-H. 🔶ASC-US: (atypical squamous cells of undetermined significance, ASC-US) células escamosas atípicas de significado indeterminado. Las células no parecen completamente normales, pero la causa no está definida. Los cambios pueden estar relacionados con una infección por VPH, pero pueden ser causados también por otros factores. 🔶ASC-H: (atypical squamous cells): células escamosas atípicas, no pueden excluir una lesión intraepitelial escamosa de alto grado. Es posible que exista un riesgo mayor de que las lesiones ASC-H sean pre-cancerigenas que las lesiones ASC-US.
LESIONES INTRAEPITELIALES ESCAMOSAS DE BAJO GRADO-LIEBG (Low-grade squamous intraepithelial lesions, LSILs). Se consideran anomalías leves causadas por una infección por VPH. Las LIEBG vuelven a lo normal conforme el sistema inmunitario controla la infección, especialmente en mujeres más jóvenes.
LESIONES INTRAEPITELIALES ESCAMOSAS DE ALTO GRADO (LIEAG) (High-grade squamous intraepithelial lesions, HSILs). Son anomalías más graves que tienen una probabilidad mayor de avanzar para convertirse en cáncer si no reciben tratamiento. 🔷CARCINOMA IN SITU (CIS) se refiere a células gravemente anómalas que se parecen a células cancerosas, pero permanecen en la superficie del cuello uterino y no han invadido con más profundidad o no se han extendido más allá del cuello del útero. 🔷CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS es cáncer de cuello uterino. Las células escamosas anormales han invadido más profundamente el cérvix, otros tejidos u órganos.
ANOMALÍAS DE LAS CÉLULAS GLANDULARES Las anomalías de las células glandulares describen cambios anormales que ocurren en los tejidos glandulares del cuello uterino. El sistema Bethesda divide estas anomalías en las siguientes categorías:
🟣CÉLULAS GLANDULARES ATÍPICAS (Atypical glandular cells, AGC), significan que las células no parecen normales, pero los médicos patólogos no están seguros del significado de los cambios celulares. 🟣ADENOCARCINOMA ENDOCERVICAL IN SITU, (endocervical adenocarcinoma in situ, AIS), significa que se han encontrado células con graves anomalías pero que no se han diseminado más allá del tejido glandular del cérvix. 🟣EL ADENOCARCINOMA incluye no solamente al cáncer del canal endocervical mismo, sino también, en algunos casos, el cáncer endometrial, el cáncer extrauterino y otros cánceres.
📢En nuestro centro IMMN contamos con la vacuna nonavalente contra el PVH, separa tu vacuna Gardasil 9!
📢No hay mejor manera de cuidar tu salud que realizándote oportunamente el CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO.
📢En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.
📢En nuestro centro IMMN tenemos paquetes de chequeo que se ajustan a tus necesidades, solicita tu PAQUETE DE CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO
¡¡¡VISÍTANOS!!!
💻Para mayor información separa tu cita por inbox o al ☎️ (01) 487-3392 / 📲963 316 612 ¡¡¡VISÍTANOS, SEPARA TU CITA YA!!! 🏥Nos encuentras en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo. 📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.