LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS EN EL EMBARAZO

Las náuseas y vómitos son uno de los primeros síntomas del embarazo. La mayor parte de las mujeres embarazadas experimenta cierto grado de síntomas digestivos en el primer trimestre del embarazo: las náuseas y los vómitos son muy frecuentes en esta etapa del embarazo, especialmente a partir de la 5 semana de gestación. Suelen presentarse principalmente por la mañana, pero algunas embarazadas las sienten durante todo el día. En la mayoría de los casos, las náuseas suelen remitir al final del primer trimestre de embarazo. Las náuseas y vómitos lo padecen entre el 50-80% de las embarazadas, así que es totalmente normal.
Aproximadamente ocho de cada 10 mujeres experimentan náuseas matutinas durante el embarazo y, para muchas, es el primer síntoma del embarazo.
🚨Rara vez, las náuseas matutinas son tan graves que progresan hasta convertirse en un trastorno llamado HIPERÉMESIS GRAVÍDICA. Esto ocurre cuando una mujer con náuseas y vómitos durante el embarazo presenta síntomas graves que pueden causar una deshidratación grave o la pérdida de más del 5 % del peso corporal previo al embarazo. La hiperémesis gravídica puede requerir hospitalización y tratamiento con líquidos intravenosos, medicamentos y, rara vez, alimentación por sonda.
¿ES NORMAL TENER NÁUSEAS Y/O VÓMITOS?
Sí, es normal, especialmente en las primeras semanas de embarazo. Son muy variables en cada persona. Suelen ser más frecuentes por la mañana, aunque se pueden experimentar en cualquier momento del día, incluso durante todo el día. La buena noticia es que, normalmente, tanto náuseas como vómitos mejoran al final del primer trimestre.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS EN EL EMBARAZO?
La causa principal de náuseas y vómitos durante el embarazo es el aumento de los niveles hormonales, especialmente la progesterona y la gonadotropina coriónica humana β-HCG. la progesterona y la β-HCG promueven la relajación del sistema digestivo. Como resultado, el reflujo gástrico se vuelve más frecuente. Además, también afectan la estimulación del centro emético, que es capaz de producir vómitos. Más allá del tercer mes de embarazo, los niveles de β-HCG disminuyen, lo que en la mayoría de casos se traduce en una desaparición gradual de los síntomas.
¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS NÁUSEAS Y LOS VÓMITOS?
Generalmente es un indicativo de que las hormonas del embarazo tienen niveles elevados. Otra de las causas por las que se producen las náuseas y los vómitos es que el sentido del gusto y del olfato aumentan considerablemente y cualquier olor o sabor puede provocar una sensación de asco y rechazo. A algunas mujeres les cuesta incluso levantarse de la cama debido al malestar producido por el mareo.
Las náuseas y los vómitos del embarazo causan una gran molestia a la futura mamá, pero no revisten gravedad para el feto. En caso de tener episodios muy repetidos de vómitos y que el cuerpo no admita alimentos ni bebidas, es conveniente acudir al servicio de urgencias para evitar una deshidratación.
SI TUVISTE NÁUSEAS Y VÓMITOS EN EL EMBARAZO ANTERIOR. ¿ES PROBABLE QUE EN EL ACTUAL EMBARAZO VUELVA A PADECER DE NÁUSEAS Y VÓMITOS?
Es muy común que una mujer que haya sufrido episodios de náuseas y vómitos en un embarazo anterior, vuelva a padecer esta molestia en sucesivas gestaciones. Asimismo, son más propensas mujeres cuyas madres también las han padecido. Así, se sabe que la recurrencia de náuseas y vómitos en un embarazo posterior varia del 15 al 81%
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
Las náuseas matutinas pueden afectar a cualquier mujer embarazada, pero podría ser más probable que se presenten en los siguientes casos:
⛔️Si antes del embarazo, tuviste náuseas o vómitos a causa de mareos por movimiento, migrañas, determinados olores o sabores, o exposición a estrógenos (por ejemplo, en pastillas anticonceptivas).
⛔️Si tuviste náuseas matutinas durante un embarazo anterior.
⛔️Si estás embarazada de mellizos o tienes otro tipo de embarazo múltiple.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?
A pesar de su nombre, las náuseas matutinas pueden ocurrir en cualquier momento del día o de la noche e incluyen las siguientes:
🟢Una sensación de náuseas similar a marearse en el coche o en el mar
🟢Náuseas al despertar o después de las comidas.
🟢Vómitos intermitentes junto con náuseas que duran todo el día.
🟢Fuerte aversión a ciertos olores y alimentos.
¿COMO ALIVIAR LAS NÁUSEAS Y/O VÓMITOS?
Los casos leves de náuseas y/o vómitos pueden mejorar mediante modificaciones del estilo de vida o la alimentación, como por ejemplo aumentando el consumo de proteínas, ingerir pequeñas cantidades de alimentos cada 2-3 horas, evitar las comidas con olores intensos, picantes, grasas, frituras y comidas con alto contenido de azúcar.
Se recomienda siempre informar a su gineco-obstetra de los síntomas que tenga durante el embarazo, pues en función de tu sintomatología su gineco-obstetra puede optar por introducir cambios en el estilo de vida o prescribir algún fármaco que atenúe los síntomas. Ahora bien, cuando el vómito aparece de forma excesiva, más de 3-4 veces al día, es mejor consultar con su gineco-obstetra sin esperar el siguiente control.
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES?
Las náuseas y los vómitos leves del embarazo no suelen causar complicaciones para la madre o el bebé.
🚨Sin embargo, si no se tratan oportunamente, las náuseas y los vómitos intensos pueden provocar deshidratación, desequilibrio de electrolitos, pérdida de peso, disminución de la micción y requerir hospitalización.
NÁUSEAS Y VÓMITOS DEL EMBARAZO Y RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO
Aunque las náuseas matutinas son incómodas y dolorosas, no ponen en riesgo al bebé y no aumentan el riesgo de aborto espontáneo. De hecho, muchos médicos piensan que es una buena señal de que su embarazo está progresando bien, con la placenta produciendo hormonas para sostener el embarazo.
Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud encontró que las mujeres con un embarazo confirmado por una prueba de β-HCG con náuseas matutinas tenían un riesgo reducido de pérdida del embarazo.
¿CUÁNDO DEBES CONSULTAR CON TU GINECO-OBSTETRA?
Comunícate con tu gineco-obstetra si sucede lo siguiente:
🔴 Las náuseas o los vómitos son intensos y persistentes
🔴 Puedes orinar solamente una pequeña cantidad de orina o esta tiene un color oscuro
🔴 No puedes mantener líquidos en el estómago
🔴 Te sientes mareada o débil cuando te pones de pie
🔴 Sientes que tu corazón se acelera
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS DEL EMBARAZO
Durante el primer trimestre del embarazo, el embrión (y luego el feto) son particularmente sensibles a los teratógenos o sustancias que pueden causar defectos de nacimiento. Por lo tanto, es una buena idea limitar su exposición a los medicamentos, incluidos los que se toman para tratar las náuseas y los vómitos, durante el primer trimestre.
Durante el primer trimestre, solo debe tomar los medicamentos que su gineco-obstetra recomiende y que sea absolutamente necesario.
Algunos medicamentos que su médico podría recomendarle incluyen:
🎯Doxilamina-piridoxina
🎯Vitamina B6 (10 a 20 mg o una inyección)
🎯Medicamentos para el reflujo
📣Los antieméticos (medicamentos contra los vómitos), los antiespasmódicos y los antihistamínicos generalmente se evitan cuando se tratan las náuseas de las náuseas matutinas.
SIGA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES PARA MITIGAR ESTA MOLESTIA:
No existe un tratamiento que elimine totalmente la sensación de náuseas y vómitos durante el embarazo, pero sí hay pequeños consejos que pueden ayudar a paliar este malestar:
💡 Ingiera cinco comidas al día: se trata de comer poco y a menudo. Hay que evitar tanto el vacío en el estómago como las comidas copiosas que dejan una sensación de saciedad.
💡 Se recomienda comer antes de tener hambre.
💡Comer solo alimentos suaves, como plátanos, arroz, compota de manzana y pan tostado.
💡 Tener siempre galletas saladas junto a la cama y comer una o dos galletas 20 minutos antes de levantarse.
💡Evitar ciertos alimentos: las comidas muy grasosas o excesivamente picantes y condimentadas. Que pueden desencadenar la liberación de ácido estomacal y agravar su sistema digestivo. Es conveniente evitar estos alimentos.
💡 Es conveniente beber pequeñas cantidades de agua durante el día, preferiblemente fuera de las comidas para evitar la deshidratación.
💡La vitamina B6 o una dieta rica en ella puede ayudar a mitigar las náuseas y los vómitos. La vitamina B6 (PIRIDOXINA) se encuentra en: Atún y salmón, el plátano, Las legumbres (fríjoles, garbanzos), La carne de res, cerdo y aves, las nueces, los granos enteros y los cereales fortificados.
💡En caso de persistir las náuseas y vómitos a pesar de seguir las recomendaciones, consulte con su gineco-obstetra la posibilidad de que le prescriba algún medicamento que pueda mitigar la molestia considerando su estado.
👉En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.
👉Nuestro centro IMMN cuenta con PAQUETES DE CONTROL PRENATAL que se ajustan a tus necesidades.
¡¡¡Consulta por nuestros PAQUETES DE PARTO Y DE CONTROL PRE-NATAL!!!
¡¡¡VISÍTANOS!!!
💻Reserva tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 963 316 612.
¡¡¡SEPARA TU CITA YA!!!
🏥Nos encontramos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.
📌Referencia: entre las Avs. San Felipe y Chimpu Ocllo.