top of page

MITOS Y VERDADES SOBRE EL VPH


EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO-VPH

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) genital es la ITS más común, tanto en los hombres como en las mujeres. Se transmite por contacto íntimo con otra persona.

En la actualidad existen más de 100 cepas de VPH. Al menos 13 de ellos se han relacionado con el cáncer. Un estudio realizado en 1999, estimó que alrededor del 99% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo eran positivos en las pruebas que identificaban el ADN del virus del papiloma humano (VPH).

Sin embargo, no todas las mujeres infectadas con el VPH derivarán en cáncer de cuello uterino, pues en el 90 % de casos las infecciones desaparecen sin necesidad de tratamiento. La infección persistente con cepas de “alto riesgo” (oncogénicas) del VPH es una condición necesaria pero no suficiente para la producción de cáncer de cuello uterino. Además, deben asociarse factores de riesgo tales como el inicio precoz de las relaciones sexuales, la alta frecuencia de estas relaciones, el número elevado de parejas sexuales, la pobre higiene genital, el alto consumo de alcohol y drogas, la presencia concomitante de otras enfermedades de transmisión sexual, entre otros.


MITOS Y VERDADES SOBRE EL VPH

YO SIEMPRE USO CONDÓN; POR TANTO, NO CORRO NINGÚN RIESGO.

Mito. El VPH se transmite a través de las relaciones sexuales con una persona infectada. Cuando se usa el condón, solo se protege el pene, mientras que otras áreas de los genitales quedan expuestas y pueden entrar en contacto con la vagina durante las relaciones sexuales.

El VPH no se transmite solo durante la penetración. Se transmite por contacto piel con piel (caricias, frotamientos, etc.) en una zona infectada (mano, boca, muslo, región anogenital). El uso de condones puede prevenir la transmisión del VPH hasta en un 70%. Por lo tanto, el condón es a menudo insuficiente.

Se sabe que hasta el 80% de los individuos sexualmente activos han tenido la infección por el VPH. Las prácticas de sexo seguro como el uso de condones y la monogamia no protegen completamente contra el PVH.


¿LA INFECCIÓN POR VPH GENERALMENTE NO PRESENTA SÍNTOMAS?

Verdad. Debido a que el VPH generalmente no muestra ningún síntoma, las personas no tienen forma de saber si tienen el virus. La mayoría de las mujeres descubren que tienen VPH debido a una prueba de Papanicolaou anormal. El cáncer de cuello uterino es uno de los más fáciles de prevenir, por lo que es tan importante hacerse una prueba de Papanicolaou con regularidad.

En la mayoría de las personas, la infección desaparecerá en dos años. Sin embargo, en algunas personas, el VPH puede persistir y desarrollar lesiones celulares que podrían causar varios tipos de cáncer, así como condilomas.


¿TODAS LAS MUJERES QUE TIENEN VPH DESARROLLAN CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

Mito. Generalmente, el sistema inmunológico se encarga de eliminar el virus, sin requerir ninguna intervención médica. Así, en las mujeres con infección por el VPH de “alto riesgo” el 90% de ellas lo eliminan a través de su propia inmunidad. Este no es el caso del 10% restante en que el virus persiste en el cuerpo. Y puede inducir anomalías celulares y posteriormente cáncer. Por esta razón es aconsejable el control ginecológico regular.


¿PUEDE EL VPH TARDAR HASTA 20 AÑOS EN CAUSAR UNA ENFERMEDAD RELACIONADA?

Verdad. Por lo general, el VPH tarda de 2 a 8 meses en manifestarse después de la infección y existe un riesgo a largo plazo de desarrollar cáncer si no se controla. Sin embargo, este periodo varía, pueden pasar de entre 10 a 20 años entre la infección y el cáncer. En consecuencia, puede llevar muchos años diagnosticar una lesión premaligna o maligna. Debido a esto, resulta muy difícil determinar exactamente cuándo y cómo se infectó la persona.


APARTE DEL CONDÓN, NO HAY FORMA DE PROTEGERSE CONTRA EL VPH.

Mito. La vacuna protege contra varios tipos de VPH. Actualmente hay tres vacunas disponibles en el Perú, una de las cuales protege contra nueve tipos de VPH. Estos nueve tipos son los más prevalentes y son responsables de hasta el 90% de los cánceres y precánceres asociados a ellos.

Así, el 90% de las verrugas genitales, el 74% de todos los canceres asociados al VPH y el 81% de los canceres de cuello uterino se pueden prevenir con la vacuna.


YA SOY SEXUALMENTE ACTIVO; POR TANTO, ES DEMASIADO TARDE PARA VACUNARME.

Mito. Incluso si ya ha tenido VPH (con o sin síntomas), la vacuna está indicada e incluso muy recomendada. Porque si ya lo ha tenido, siempre puede volver a contraer la infección en el futuro.


NO DEBO SACAR EL TEMA DE MI ANTERIOR INFECCIÓN POR VPH CON MI PAREJA ACTUAL, YA QUE PODRÍA ROMPER NUESTRA RELACIÓN.

Mito. Es importante hablar de ello con su pareja para romper la cadena de transmisión, permitir que la pareja se someta a las pruebas de detección y tomar las medidas de protección necesarias. Es un gesto responsable y respetuoso con uno mismo y con los demás.


SOY MAYOR O YA TENGO PAREJA ESTABLE; ASÍ QUE NO NECESITO VACUNARME.

Mito. Se recomienda la vacunación para mujeres de hasta 45 años y para hombres hasta 26 años. La vacunación también puede administrar más allá de estas edades después de una recomendación médica. Incluido si tiene una pareja estable, puede estar siempre en riesgo en el futuro. Cualquiera que sea sexualmente activo está en riesgo.


LA VACUNACIÓN SOLO ES ÚTIL PARA MUJERES.

Mito. También recomienda la vacunación en hombres, porque además de prevenir las verrugas genitales, ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer como el cáncer de pene, boca, garganta y ano.


ME ACABAN DE DESCUBRIR QUE TENGO UNA INFECCIÓN POR EL VPH; POR LO TANTO, DEFINITIVAMENTE ES MI PAREJA QUIEN ME LO TRANSMITIÓ.

Mito. La infección por el virus puede remontarse a años. La exposición al VPH de alto riesgo puede ser muy lejana (hasta 10-12 años) en relación con el desarrollo de las lesiones. Hasta la fecha, no es posible determinar el origen o el momento de la infección. De hecho, es posible infectarse y permanecer asintomático por muchos años.


¿LA VACUNA SOLO PROTEGE CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

Mito. De las vacunas disponibles en el Perú, Gardasil9, protege contra 9 tipos de virus del papiloma y contra 6 tipos de canceres asociados al VPH.


¿CUÁL ES LA EDAD IDEAL PARA VACUNARSE CONTRA EL VPH?

Verdad. A los 11-12 años es la edad optima para vacunarse porque la producción de anticuerpos es mayor y debe administrar mucho antes de haber tenido cualquier contacto sexual para ser más protector.


👉 Nuestro centro de inmunizaciones en el IMMN cuenta con las 3 vacunas aprobadas por la FDA para prevenir la infección por el VPH. Cervarix, Gardasil y Gardasil 9.

👉 En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO

👉 Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades

¡¡¡VISÍTANOS!!!

💻 Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 963 316 612.

¡¡¡SEPARA TU VACUNA YA!!! 📅

🏥 Encuéntranos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌 Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page