top of page

P R E E C L A M P S I A


La preeclampsia es un síndrome específico del embarazo que consiste básicamente en la aparición de presión arterial elevada, después de la semana 20 del embarazo y que afecta por lo menos al 8.5% de las gestantes. Esta condición se caracteriza por presión arterial elevada y signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentemente el hígado y los riñones.

Esta complicación es un tema serio, ya que puede desencadenar complicaciones graves, incluso mortales tanto para la gestante como para su bebé. Por eso, es muy importante que la gestante esté bien informada sobre qué es, cuáles son los síntomas, cómo tratarla y cómo prevenirla. No se recomienda tomar ningún medicamento, vitamina o suplemento sin antes consultarlo con su médico ginecólogo.

Si bien es poco frecuente, la preeclampsia también se puede presentar en una mujer después de dar a luz a su bebé, casi siempre dentro de las siguientes 48 horas. Esto se denomina preeclampsia posparto.


¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?

Sobre los síntomas debes saber que a veces la preeclampsia es silenciosa. Monitorear la presión arterial con frecuencia, en los controles prenatales, será fundamental para notar cualquier signo de alerta. Además de éste, existen otros síntomas a los que debes poner atención, como:

🚨 Exceso de proteínas en la orina u otros signos de problemas renales, que se detectan con pruebas médicas.

🚨 Dolores de cabeza intensos.

🚨 Cambios en la visión, entre ellos, la pérdida temporal de la visión, visión borrosa o sensibilidad a la luz.

Zumbido de oídos.

🚨 Dolor en la parte superior del abdomen, por lo general, debajo de las costillas.

🚨 Náuseas o vómitos.

🚨 Menos producción de orina.

🚨 Niveles más bajos de plaquetas en la sangre.

🚨 Alteración de la función hepática, que se identifica a través de un análisis de sangre.

🚨 Dificultad para respirar, causada por la presencia de líquido en los pulmones.


¿PORQUE SE ORIGINA LA PREECLAMPSIA?

Si bien la causa exacta de la preeclampsia todavía no se ha podido determinar con exactitud, las principales causas están relacionadas con el desarrollo deficiente de los vasos sanguíneos que irrigaran la placenta durante el embarazo, lo cual limita la cantidad de sangre que puede fluir por ellos.

Se cree que comienza en la placenta, el órgano que nutre al feto durante el embarazo. En las primeras semanas del embarazo, se forman nuevos vasos sanguíneos y estos evolucionan para enviar sangre a la placenta de forma eficiente.

Cuando una mujer tiene preeclampsia, estos vasos sanguíneos no parecen desarrollarse o funcionar correctamente. En estos casos, son más angostos que los vasos sanguíneos normales y reaccionan de manera diferente a las indicaciones hormonales, lo cual limita la cantidad de sangre que puede fluir por ellos.

Las causas de esta formación anormal pueden comprender las siguientes:

🔶Flujo de sangre insuficiente al útero

🔶Daño en los vasos sanguíneos

🔶Un problema en el sistema inmunitario

🔶Determinados genes


¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

📢 Si estas gestando por primera vez

📢 Si tu madre o tu hermana fueron diagnosticadas con preeclampsia

📢 Si ya has sufrido de preeclampsia en embarazos anteriores

📢 Si tienes menos de18 o más de 40 años

📢 Si tu índice de masa corporal-IMC antes del embarazo era superior a 30

📢 Si tienes embarazo múltiple

📢 Si sufres de diabetes gestacional

📢 Si sufres de enfermedades crónicas que afectan el sistema circulatorio como lupus eritematoso sistémico

📢 Si sufres de problemas renales.

📢 Si tienes una nueva pareja. Cada embarazo con una nueva pareja aumenta el riesgo de preeclampsia más que un segundo o tercer embarazo con la misma pareja.

📢 Si tienes bebés con menos de dos años o más de 10 años de diferencia conduce a un mayor riesgo de preeclampsia.

📢 Si te has sometido a tratamiento de Fertilización in vitro. El riesgo de preeclampsia aumenta si el bebé fue concebido con fertilización in vitro.


¿COMO SE HACE EL DIAGNOSTICO DE PREECLAMPSIA?

Cuando se encuentra presión arterial elevada en una gestante que previamente no la presentaba, sobre todo después de las 20 semanas.

Estas pacientes suelen tener la presión arterial sistólica por encima de 140 mmHg y la presión arterial diastólica mayor a 90 mmHg, las cuales se deben tomar 2 veces con 4 horas de diferencia, esto asociado a los siguientes síntomas:

🎯 Proteinuria (presencia de proteínas en la orina)

🎯 Daño sobre otros órganos como el riñón, el hígado, el sistema neurológico o el sistema hematológico.

🎯 Disfunción útero placentaria que se puede evaluar por el crecimiento del bebé o algún problema a nivel de flujo Doppler.


¿COMO DEBE TRATARSE LA PREECLAMPSIA?

Debes saber que la interrupción del embarazo es el único tratamiento que termina con la enfermedad, eso significa que la decisión de tratamiento de terminar o interrumpir el embarazo es sencilla cuando se trata de un embarazo de termino, sin embargo, muchas veces la preeclampsia se presenta en pacientes alejadas del término de gestación, en esas condiciones las pacientes son hospitalizadas y reciben tratamiento médico con reposo, con medicamentos anti-hipertensivos para bajar la presión arterial, así como con sulfato de magnesio y corticoides para mejorar el pronóstico de la madre y del RN.


PERO ¿CUÁNDO ES MOMENTO DE IR AL MÉDICO?

Las señales son dolores de cabeza intensos, visión borrosa u otras alteraciones visuales, dolor intenso en el abdomen o dificultad para respirar grave. En este momento debes visitar inmediatamente a tu medico ginecólogo. Sin embargo, debes estar en constante monitoreo y realizarte las pruebas rutinarias pertinentes.


¿EXISTE MANERA DE PREVENIRLA?

Los investigadores continúan estudiando formas de prevenirla, pero hasta ahora no han surgido estrategias claras. Comer menos sal, cambiar tus actividades, restringir calorías o consumir ajo o aceite de pescado no reduce el riesgo. No se ha demostrado que un aumento de la ingesta de vitaminas C y E sea beneficioso.

No obstante, en ciertos casos, puedes reducir tu riesgo de tener preeclampsia con lo siguiente:

👀 Aspirina en dosis bajas

Si tienes ciertos factores de riesgo, que incluyen antecedentes de preeclampsia, embarazo múltiple, presión arterial alta crónica, enfermedad renal, diabetes o enfermedad autoinmune, tu médico ginecólogo puede recomendarte una dosis diaria baja de aspirina a partir de las 12 semanas de embarazo.


👀 Suplementos de calcio

En algunas poblaciones, las mujeres que tienen deficiencia de calcio antes del embarazo, y que no obtienen suficiente calcio durante el embarazo a través de sus dietas, podrían beneficiarse de los suplementos de calcio para prevenir la preeclampsia.


Cuídate y cuida a tu bebé con atención prenatal temprana y periódica. Si la preeclampsia se detecta a tiempo, tú y tu médico ginecólogo pueden trabajar de la mano para prevenir complicaciones y tomar las mejores decisiones para ti y tu bebé.


¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES?

Entre las complicaciones de la preeclampsia se incluyen las siguientes:

🔴Restricción del crecimiento fetal. La preeclampsia afecta a las arterias que suministran sangre a la placenta. Si la placenta no recibe la cantidad suficiente de sangre, el bebé puede recibir un nivel inadecuado de sangre y oxígeno, y menos nutrientes. Esto puede ocasionar un crecimiento lento, conocido como "restricción del crecimiento fetal", bajo peso al nacer o parto prematuro.

🔴Nacimiento prematuro. Si tienes preeclampsia con características graves, es posible que debas adelantar el parto para salvar tu vida y la de tu bebé. Si el bebé nace prematuro, puede tener problemas respiratorios o de otro tipo. Tu medico ginecólogo te ayudará a comprender cuál es el momento ideal para el parto.

🔴Desprendimiento de placenta. La preeclampsia aumenta el riesgo de tener desprendimiento de la placenta, un trastorno que consiste en la separación de la placenta de la pared interior del útero antes del parto. Un desprendimiento grave puede ocasionar un sangrado intenso, que puede poner en riesgo tu vida y la de tu bebé.

🔴Síndrome de HELLP. El síndrome de HELLP, cuyas siglas significan hemólisis (la destrucción de los glóbulos rojos), aumento de enzimas hepáticas y recuento bajo de plaquetas, es una forma más grave de la preeclampsia y puede poner en riesgo rápidamente tu vida y la de tu bebé.

🔴Eclampsia. Si la preeclampsia no se controla, es posible que se desarrolle eclampsia, que es, en esencia, una preeclampsia con convulsiones. Es muy difícil predecir qué pacientes tendrán una preeclampsia lo suficientemente grave para convertirse en eclampsia.

🔴Daño a otros órganos. La preeclampsia puede dañar los riñones, el hígado, los pulmones, el corazón o los ojos, y causar un accidente cerebrovascular u otra lesión cerebral. La cantidad de lesiones causadas a otros órganos depende de la gravedad de la preeclampsia.

🔴Enfermedad cardiovascular. Tener preeclampsia puede aumentar el riesgo de presentar enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares) en el futuro. El riesgo se vuelve incluso mayor si has tenido preeclampsia más de una vez o si tuviste un parto prematuro.


👉 En el IMMN contamos con un Staff de profesionales dedicados al control de la gestante.

👉 Consulta por nuestros PAQUETES DE CONTROL PRENATAL y de atención del PARTO.


¡¡¡VISÍTANOS!!!

💻Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 938 427 052

🏥Nos encuentras en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.

Síguenos a través de nuestro sitio web: www.immn-institutomedico.com

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page