PREGUNTAS RECURRENTES ACERCA DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) genital es la ITS más común, tanto en los hombres como en las mujeres. Se transmite por contacto íntimo con otra persona.
En la actualidad existen más de 100 cepas de VPH. Al menos 13 de ellos se han relacionado con el cáncer. Un estudio realizado en 1999, estimó que alrededor del 99% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo eran positivos en las pruebas que identificaban el ADN del virus del papiloma humano (VPH).
Sin embargo, no todas las mujeres infectadas con el VPH derivarán en cáncer de cuello uterino, pues en el 90 % de casos las infecciones desaparecen sin necesidad de tratamiento. La infección persistente con cepas de “alto riesgo” (oncogénicas) del VPH es una condición necesaria pero no suficiente para la producción de cáncer de cuello uterino. Además, deben asociarse factores de riesgo tales como el inicio precoz de las relaciones sexuales, la alta frecuencia de estas relaciones, el número elevado de parejas sexuales, la pobre higiene genital, el alto consumo de alcohol y drogas, la presencia concomitante de otras enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
A menudo asociado con el cáncer de cuello uterino, el virus del papiloma humano o VPH genera temor. Sin embargo, las infecciones que causa suelen ser leves. En la tarea de prevención del cáncer de cuello uterino, la detección temprana y periódica es fundamental.
AQUÍ ALGUNAS PREGUNTAS RECURRENTES ACERCA DE LA INFECCIÓN POR EL VPH
1. Tengo el virus del papiloma. ¿Desarrollaré necesariamente cáncer de cuello uterino?
2. Mi ginecólogo acaba de detectarme un virus del papiloma. ¿Debo asumir que mi pareja me engañó?
3. ¿Cómo sé si tengo un virus del papiloma (VPH) de alto riesgo?
4. ¿Podemos tratar las lesiones inducidas por virus del papiloma?
5. ¿Puedo vacunarme contra el cáncer de cuello uterino? ¿Es efectivo?
SI TENGO EL VIRUS DEL PAPILOMA. ¿DESARROLLARÉ NECESARIAMENTE CÁNCER DE CUELLO UTERINO?
👉 No. Hay dos categorías de virus del papiloma humano (VPH): virus del papiloma de bajo riesgo y virus del papiloma de alto riesgo.
Los VPH de “bajo riesgo” siempre provocan lesiones benignas, como verrugas genitales, visibles a simple vista, sin otros síntomas asociados. Por orden de frecuencia, afectan: vulva, perineo, ano, canal anal, vagina y cuello uterino. Una particularidad: las verrugas pueden desarrollarse para extenderse desde la vulva hasta el ano, por ejemplo, o desde la vagina hasta el cuello uterino (condilomatosis).
En el caso de los VPH de “alto riesgo”, existe un riesgo a largo plazo de desarrollar cáncer si no se controla. El periodo varía, pueden ser de entre 10 a 20 años entre la infección y el cáncer. En las mujeres con infección por el VPH de “alto riesgo” el 90% de ellas lo eliminan a través de su propia inmunidad. Este no es el caso del 10% restante el virus persiste en el cuerpo. Los VPH de alto riesgo son asintomáticos y las lesiones inducidas permanecen ocultas durante mucho tiempo. Por eso, el control periódico es fundamental para prevenir cualquier riesgo de complicaciones.
MI GINECÓLOGO ACABA DE DETECTARME UN VIRUS DEL PAPILOMA. ¿DEBO ASUMIR QUE MI PAREJA ME ENGAÑÓ?
👉 No necesariamente. Si bien es cierto que el virus del papiloma humano se transmite por contacto sexual (a través de los dedos, la piel o los genitales), el virus no es concomitante con las lesiones. La infección por el virus puede remontarse a años. La exposición al VPH de alto riesgo puede ser muy lejana (hasta 10-12 años) en relación con el desarrollo de las lesiones: el VPH puede estar presente durante mucho tiempo sin causar cambios en las células. En consecuencia, si en un periodo de 10 años ha tenido más de una pareja sexual, no podemos saber quién es el responsable de la transmisión. Por lo tanto, no es necesario incriminar a su pareja actual
☢️La infección por el VPH es muy común. Los VPH de bajo riesgo afectan tanto a hombres como a mujeres. Los hombres también se ven afectados por infecciones de riesgo: las prácticas de sexo oral aumentan el riesgo de cáncer de orofaringe (garganta y boca), y los hombres se ven dos veces más afectados que las mujeres por este cáncer.
🚨Estas infecciones son muy comunes tan pronto como uno comienza a tener una vida sexual. La probabilidad de que una mujer contraiga el VPH de alto riesgo tres o cuatro años después del inicio de su vida sexual es del 60-70%, mientras que la frecuencia de la infección por VPH de bajo riesgo es del 1% (esta frecuencia aumenta al 5% entre los 18-30 años).
¿CÓMO SÉ SI TENGO UN VIRUS DEL PAPILOMA (VPH) DE ALTO RIESGO?
👉 Dado que el VPH de alto riesgo es asintomático, la única forma de detectar las lesiones en una etapa temprana es mediante la toma de un frotis cérvico-uterino o prueba de Papanicolaou de manera regular por su ginecólogo. Dependiendo de la edad de la mujer, la muestra también se podría utilizar para un examen citológico de las células del cuello uterino o prueba de detección del VPH que detecta la presencia de ADN viral.
Esta nueva prueba viral (prueba de detección del VPH) mejora la sensibilidad del cribado al proporcionar una detección del virus más temprana y confiable que el frotis. Una prueba viral negativa garantiza al 100% la ausencia del virus, por tanto, la ausencia de lesiones precursoras. Sin embargo, la prueba puede ser positiva porque el virus está presente, mientras que no hay lesiones. Es por eso que esta prueba está indicada a partir de los 30 años, donde la probabilidad de encontrar el virus baja del 26% al 15%.
📣Las pruebas de detección periódicas ayudan a prevenir el cáncer de cuello uterino. Si el Papanicolaou y la prueba de detección del VPH son anormales, su ginecólogo ordenará una colposcopia. Este examen permite la exploración del cuello uterino bajo un microscopio para identificar lesiones. Si se observan lesiones sospechosas, se realizará una biopsia.
¿PODEMOS TRATAR LAS LESIONES INDUCIDAS POR VIRUS DEL PAPILOMA?
👉 Si. En el caso de las verrugas genitales causado por el VPH de bajo riesgo, existen varios tratamientos: tratamientos físicos (crioterapia, coagulación eléctrica o láser), que destruyen el virus; tratamientos químicos, que queman las verrugas; y cremas para evitar la regresión de las verrugas, que estimulan la inmunidad local para eliminar el virus.
Pero ningún tratamiento es 100% efectivo. La tasa de éxito varia del 30 al 80%. Las recurrencias son frecuentes, del 30 al 50% de los casos, incluso después del tratamiento. Las lesiones son muy transmisibles (la probabilidad de reinfección en un paciente cuya pareja está infectada es del 50%). Por lo tanto, es necesario usar condón.
Las lesiones inducidas por el VPH de alto riesgo son menos recurrentes que las provocadas por el VPH de bajo riesgo. También son menos transmisibles. El tratamiento consiste en la destrucción de las lesiones con láser o, cuando son graves, la escisión (ablación) limitada a la zona afectada. No te preocupes, cuando estos tratamientos están bien adaptados y enfocados, no hay consecuencias sobre la fertilidad, el embarazo o el bebé.
¿PUEDO VACUNARME CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO? ¿ES EFECTIVO?
👉 La vacunación se indica prioritariamente a los niños y niñas adolescentes que aún no han contraído el virus, es decir, que aún no han tenido relaciones sexuales. Por tanto, está reservado para jóvenes de entre 11 y 14 años (el 95% de los jóvenes de 14 años nunca ha tenido relaciones sexuales). Se ofrece una vacuna de refuerzo antes de los 20 años.
La vacunación es eficaz, pero no contra todos los papilomavirus. Las vacunas se dirigen solo a los virus más frecuentes y virulentos. La vacuna nonavalente-Gardasil 9 protege del 70 al 90% de los tipos de virus del papiloma.
La vacunación aumenta la inmunidad de las mujeres frente al virus para que puedan eliminarlo de forma natural cuando lo encuentren, gracias a los anticuerpos producidos luego de la inyección.
🔎Es absolutamente necesario continuar el control periódico mediante la prueba de Papanicolaou o a través de la prueba de detección del VPH incluso después de la vacunación, ya que la vacuna no protege contra todos los virus del papiloma.
👉 Nuestro centro de inmunizaciones en el IMMN cuenta con las 3 vacunas aprobadas por la FDA para prevenir la infección por el VPH. Cervarix, Gardasil y Gardasil 9.
👉 En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO
👉 Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades
¡¡¡VISÍTANOS!!!
💻 Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 963 316 612.
¡¡¡SEPARA TU VACUNA YA!!! 📅
🏥 Encuéntranos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.
📌 Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo