VAGINITIS GONOCÓCICA

¿QUÉ ES LA GONORREA?
La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Tanto los hombres como las mujeres pueden contraer gonorrea. En los hombres, la gonorrea es sintomática el 90 % de las veces y produce uretritis y dolor al orinar. Muchas mujeres con gonorrea no presentan síntomas. Sin embargo, en mujeres con infección clínicamente aparente, los síntomas tardan unos 10 días en aparecer.
La gonorrea es una infección muy común, especialmente entre los jóvenes de entre 15 y 24 años. Pero muchas personas que la padecen ni siquiera saben que la tienen porque a menudo no hay signos de infección, especialmente en las mujeres. Cuando aparecen los síntomas, generalmente incluyen secreción amarillenta por el pene o la vagina y dolor al orinar o al tener relaciones sexuales. Si bien la infección rara vez causa la muerte, puede provocar enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) en las mujeres e inflamación del epidídimo en los hombres, los cuales pueden resultar en infertilidad. La infección generalmente afecta una o más de las siguientes partes del cuerpo: uretra, garganta, recto y cuello uterino.
El tratamiento para la gonorrea es eficaz, pero muchos casos pasan desapercibidos. Esto puede deberse a varios factores, incluidas las infecciones asintomáticas y el acceso a la atención médica.
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, una infección gonocócica puede causar daño local al tracto genitourinario, daño más extenso al tracto urinario superior o incluso una infección sistémica, que afecta a todo el cuerpo. Con el tiempo, las bacterias que causan la gonorrea pueden diseminarse al torrente sanguíneo y otras partes del cuerpo. Esto puede provocar una afección médica grave conocida como infección gonocócica sistémica, también conocida como infección gonocócica diseminada (DGI). Así, la gonorrea puede causar inflamación del corazón (endocarditis), las articulaciones (artritis) y la médula espinal (meningitis), así como complicaciones graves en los bebés infectados durante el embarazo. Los recién nacidos también pueden contraer la bacteria durante el parto si su madre tiene una infección no tratada. Las infecciones por gonorrea no tratadas en los bebés generalmente afectan los ojos y los pulmones.
¿CÓMO SE TRANSMITE LA GONORREA?
Puede contraer gonorrea al tener sexo vaginal, anal u oral con alguien que tiene gonorrea, y los síntomas iniciales experimentados, si los hay, generalmente comprometerán el área afectada (los genitales, el recto o la garganta). En todos los tipos, si se desarrollan signos y síntomas, generalmente aparecen de 10 a 14 días después de la exposición a la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
Una mujer embarazada con gonorrea puede contagiar la infección a su bebé durante el parto.
¿QUIÉNES ESTÁN EN RIESGO DE DESARROLLAR GONORREA?
Aunque la gonorrea es una ITS muy común, ciertas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar gonorrea. Éstos incluyen:
⛔️ Personas que tienen relaciones sexuales sin condón u otro método de barrera
⛔️ Personas menores de 25 años
⛔️ Personas con múltiples parejas sexuales
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA GONORREA?
EN MUJERES
Estos son algunos de los síntomas de la gonorrea en las mujeres:
🟢 Inflamación uretral (uretritis)
🟢 Secreción vaginal amarillento-verdosa
🟢 Ardor o dolor al orinar (disuria)
🟢 Picazón vaginal
🟢 Sangrado entre períodos
🟢 Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
🟢 Inflamación del cuello uterino (cervicitis)
🟢 Dolor o malestar en la parte inferior del abdomen
🟢 Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
🟢 Dolor de garganta (faringitis)
EN HOMBRES
Estos son algunos de los síntomas de la gonorrea en los hombres:
🔵 Flujo blanco-amarillento por el pene
🔵 Ardor o dolor al orinar (disuria)
🔵 Dolor e Inflamación de los testículos
🔵 Dolor en la parte baja del abdomen
🚨 Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la mayoría de las mujeres con este tipo de infección no presentarán síntomas o, si los tienen, los confundirán con una infección de la vejiga o la vagina.
🚨 Entre el 10 y el 20% de las mujeres con cervicitis secundaria a gonorrea también tienen una infección de garganta atribuible a la infección. La infección de la garganta con gonorrea es el resultado del sexo oral.
🚨 El embarazo no impide que la gonorrea cause enfermedades y síntomas; sin embargo, las mujeres en su segundo y tercer trimestre que tienen gonorrea presentan con menos frecuencia enfermedad pélvica inflamatoria.
🚨 La gonorrea rectal puede causar picazón leve, malestar, sangrado o dolor durante la defecación, síntomas que con frecuencia se confunden con hemorroides.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA GONORREA?
Para realizar una prueba de gonorrea, su médico tomará una muestra o un cultivo del área afectada. Luego, enviarán la muestra a un laboratorio donde se analiza la presencia de la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
Los cultivos para la prueba se pueden obtener de:
🔷 Sangre
🔷 Lesión cutánea
🔷 Fluido de las articulaciones
🔷 Cuello del útero
🔷 Garganta
🔷 Ano
🔷 Uretra
🚨 Si los resultados de su prueba son positivos para gonorrea, su ginecólogo puede ordenar pruebas adicionales para determinar si tiene otras ITS. La gonorrea a menudo se diagnostica junto con otras ITS, como la clamidia.
SI ESTÁ EMBARAZADA. ¿CÓMO AFECTA A SU BEBÉ LA INFECCIÓN POR GONORREA?
Además de la transmisión sexual, la gonorrea puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo. Por lo general, esto no sucede mientras el bebé está en el útero (ya que los tejidos fetales brindan protección contra las infecciones). Más bien, la transmisión puede ocurrir durante el parto cuando el bebé está expuesto a las secreciones genitales de la madre.
Cuando esto sucede, la bacteria puede transferirse a los ojos del recién nacido y causar oftalmía neonatal, una forma de conjuntivitis caracterizada por enrojecimiento, dolor y secreción de los ojos. La afección se evita en gran medida hoy en día debido a la administración rutinaria de un ungüento ocular antibacteriano en todos los bebés en el momento del nacimiento.
Si no se evita la infección, los síntomas generalmente se desarrollarán dentro de 2 a 5 días. Además de la conjuntivitis, son frecuentes las infecciones del cuero cabelludo, la inflamación respiratoria, la vaginitis y la uretritis. Las complicaciones incluyen pérdida de visión, meningitis, artritis séptica y ceguera.
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES?
Si no se trata, la gonorrea puede provocar complicaciones graves que afectan el tracto reproductivo femenino y masculino y, con menos frecuencia, las articulaciones, la piel, el corazón y el sistema nervioso central.
COMPLICACIONES EN MUJERES
🔶ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA (EPI). En las mujeres con gonorrea no tratada, la complicación más común es la enfermedad inflamatoria pélvica, una infección potencialmente grave del aparato reproductor femenino. Los síntomas a menudo aparecerán inmediatamente después de su período menstrual y, en algunos casos, serán su primer signo de infección. La EPI se caracteriza por dolor en la pelvis y la parte inferior del abdomen, dolor durante las relaciones sexuales, sangrado intermenstrual, fiebre, escalofríos y secreción vaginal anormal y maloliente.
🔶INFERTILIDAD. A veces, la infección por gonorrea produce la formación de tejido cicatricial que bloquea las trompas de Falopio, impidiendo el paso de espermatozoides hacia el encuentro con el ovulo.
🔶EMBARAZO ECTÓPICO. Si solo se produce un bloqueo parcial, un óvulo aún se puede fertilizar, pero es posible que no pueda pasar desde las trompas hacia el útero. Esto daría como resultado un embarazo ectópico (tubárico) en el que un aborto espontáneo no solo es inevitable, sino que puede poner en riesgo la vida de la madre si se produce una ruptura y una hemorragia.
COMPLICACIONES EN LOS HOMBRES
🔷 EPIDIDIMITIS. De la misma manera que la gonorrea puede provocar infertilidad en las mujeres, una infección no tratada puede causar daño y bloqueo del epidídimo (conducto por donde transitan los espermatozoides desde los testículos hacia el pene) en los hombres.
La epididimitis gonorreica se puede identificar por dolor al orinar (disuria), secreción amarillenta y maloliente por el pene, eyaculación dolorosa e inflamación de los ganglios linfáticos de la ingle.
OTRAS COMPLICACIONES:
🟨 CONJUNTIVITIS GONOCÓCICA
Si los fluidos corporales infectados entran en contacto con sus ojos, puede producirse una afección conocida como conjuntivitis gonocócica, que causa enrojecimiento, dolor, hinchazón y, a menudo, una secreción amarillenta abundante.
Si no se trata, la infección puede causar cicatrices y perforación de la córnea, lo que lleva a pérdida de progresiva de la visión y ceguera. En casos raros, la infección puede hacer que la córnea se "derrita", uniendo el globo ocular parcial o completamente al párpado.
🟨 INFECCIÓN GONOCÓCICA DISEMINADA (DGI)
En casos raros, una infección por gonorrea puede propagarse a través del torrente sanguíneo e infectar órganos distantes. Esto se conoce como infección gonocócica diseminada (DGI), una complicación que ocurre en alrededor del 3 % de los pacientes.
Las personas con mayor riesgo son las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, incluidos los receptores de órganos y las personas con VIH.
La DGI a menudo se conoce como síndrome de artritis-dermatitis porque con frecuencia causa inflamación de las articulaciones (artritis séptica) y lesiones llenas de pus en la piel.
En muy raras ocasiones, la infección puede asentarse en el corazón y causar inflamación de las válvulas cardíacas (endocarditis), que se manifiesta con síntomas de malestar, fiebre, escalofríos y un soplo cardíaco. La DGI también puede causar inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis), provocando dolor de cabeza, fiebre, fatiga, rigidez en el cuello y confusión mental.
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA INFECCIÓN POR GONORREA?
⭕️ ABSTINENCIA SEXUAL. La única forma de evitar las ETS es no tener sexo vaginal, anal u oral
Si es sexualmente activo, puede hacer lo siguiente para reducir sus probabilidades de contraer gonorrea:
⭕️ MONOGAMIA. Mantener una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja que ha sido examinada y tiene resultados negativos en la prueba de ETS
⭕️ Limite el número de parejas sexuales
⭕️ CONDÓN. Use condones de látex de la manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales
¿SE PUEDE CURAR LA GONORREA?
Sí, la gonorrea se puede curar con el tratamiento adecuado. Es importante que tome todos los medicamentos que le recete su ginecólogo para curar su infección. Los medicamentos para la gonorrea no deben compartirse con nadie. Aunque la medicación detendrá la infección, no deshará ningún daño permanente causado por la enfermedad.
ME TRATARON DE GONORREA. ¿CUÁNDO PODRÉ VOLVER A TENER RELACIONES SEXUALES?
Debe esperar 7 días después de terminar todos los medicamentos antes de tener relaciones sexuales. Para evitar volver a infectarse con gonorrea o transmitir la gonorrea a su (s) pareja (s), usted y su (s) pareja (s) sexual (es) deben evitar tener relaciones sexuales hasta que hayan completado cada tratamiento.
📢 Si ha tenido gonorrea y tomó medicamentos en el pasado, aún puede infectarse nuevamente si tiene relaciones sexuales sin protección con una persona que tiene gonorrea.
📢 Una vez finalizado el tratamiento, no es necesario realizar una prueba para confirmar la eliminación de la infección.
¿CUÁNDO ACUDIR A SU GINECÓLOGO?
Si bien algunos signos de una infección por gonorrea son clásicos (como una secreción en los hombres), la mayoría son relativamente inespecíficos y se pasan por alto fácilmente. Debido a esto, la mejor regla general es consultar a su ginecólogo y solicitar una prueba de detección de ETS si ha tenido relaciones sexuales sin protección o presenta cualquier signo de sospecha de infección, por leve que sea. Esto es especialmente cierto si su pareja sexual es alguien que apenas conoce o sospecha que puede tener una ETS.
🎯 Si tiene dudas, recuerde que los profesionales de la salud no estamos para juzgarla. Más bien, nuestra función es brindarle tratamiento, si es necesario, y orientación para reducir su riesgo futuro.
🏥 En el IMMN contamos con un staff de profesionales que le brindaran la consejería y orientación para reducir el riesgo de contraer ETS en el futuro.
👉Nuestro centro IMMN cuenta con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO.
👉 En nuestro centro IMMN contamos CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO
👉 Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades
¡¡¡VISÍTANOS!!!
💻Para mayor información separe su cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 938 427 052
¡SEPARA TU CITA YA! 📅
🏥Nos encuentras en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo
📌Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo