top of page

VIRUS DEL PAPILOMA Y EMBARAZO


El Virus del Papiloma Humano (VPH) incluye una familia de más de 100 tipos diferentes de virus, la mayoría de los cuales son responsables de lesiones benignas, a saber, verrugas, que afectan la piel de las manos, los pies, la cara o las verrugas que afectan las membranas mucosas orales y genitales. Estos a menudo se pueden resolver espontáneamente. Sin embargo, una mínima parte, si no se diagnostica y trata de inmediato, puede evolucionar hacia cáncer y condiciones precáncerigenas. No es sorprendente que más del 90% de los cánceres de cuello uterino sean causados por una infección por el virus del papiloma.

🚨El riesgo de cáncer de cuello uterino y sus precursores es similar entre embarazadas y no embarazadas, con una incidencia de 1.2 a 2.2% de lesiones intraepiteliales escamosas detectadas en la citología durante el embarazo. De las lesiones intraepiteliales escamosas que se identifican durante la gestación, alrededor del 86% se clasifican como neoplasia intraepitelial cervical de bajo grado (NIC 1). El otro 14% son lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (NIC 2, 3). El carcinoma del cuello uterino es raro y sólo ocurre en 1 de 3,000 embarazos.


CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL CUELLO UTERINO DURANTE EL EMBARAZO

Existen cambios fisiológicos normales en el embarazo que alteran la morfología del cuello uterino y dificultan la identificación de alteraciones. Se alteran los componentes celulares debido a la elevación de estrógenos. Se observan cambios en el cuello uterino tales como el aumento de la vascularidad, edema, hiperplasia de las glándulas, metaplasia inmadura, decidualización del estroma cervical y reacción de Arias-Stella.

En el 30% de las embarazadas ocurre decidualización del estroma en el segundo y tercer trimestre. Las reacciones deciduales pueden producir cambios notables en el contorno de la superficie y parecer sospechosos de lesión.


HISTORIA NATURAL DEL VPH EN EL EMBARAZO

El virus del papiloma humano está involucrado en la mayoría de las lesiones precáncerigenas y cáncer del cuello uterino. Ambos tipos, oncogénicos y no oncogénicos, pueden complicar el embarazo. La infección con cepas oncogénicas del VPH puede conducir a una citología cervical anormal detectada durante el embarazo la cual requiere un diagnóstico oportuno y en casos indicados realizar tratamiento.

El efecto del embarazo en la historia natural de la lesión intraepitelial cervical es controversial. Algunos autores sugieren que, si tienes verrugas genitales, puede que crezcan más rápido cuando estás embarazada, posiblemente gracias a las secreciones vaginales que crean un ambiente húmedo, ideal para el crecimiento del virus, los cambios hormonales del embarazo (estrógenos y progesterona) y cambios en tu sistema inmunitario (disminución). De hecho, parecería que el embarazo, que en sí mismo es un momento de fuerte replicación celular (solo piense en todas las nuevas células que se forman para asegurar la formación y crecimiento del feto), conduce a una replicación masiva y activa también con respeto al virus del papiloma; no solo eso, la progesterona, que es la hormona que por definición mantiene y desarrolla el embarazo, también afecta la actividad celular del virus. Por estas razones, es posible que las lesiones del VPH crezcan más durante el embarazo.

Por otro lado, algunos autores reportan que el embarazo no modifica la progresión de las lesiones moderadas a severas, otros describen una alta incidencia de regresión en el postparto.

Hasta la fecha no existe evidencia de que los efectos del embarazo modifican la infectividad, prevalencia o persistencia de las infecciones por VPH.

📣Lo que si debe quedar claro es que el embarazo es la oportunidad ideal para realizar un tamizaje de lesiones en el cuello uterino, por lo que se recomienda realizar un Papanicolaou en la primera visita prenatal y otra a las seis semanas del postparto, Sin embargo, se debe tener en cuenta que la exactitud diagnóstica del Papanicolaou puede ser alterada debido a los cambios fisiológicos del embarazo.


TRANSMISIÓN AL RECIÉN NACIDO Y MÉTODOS DE PARTO

El tema de la transmisión vertical, o madre-feto, es muy debatido. De hecho, el bebé puede ser infectado por el virus en el momento que atraviesa el canal del parto durante el parto vaginal, esta posibilidad se da siempre que, en el momento del parto la embarazada presente lesiones verrucosas grandes y floridas a nivel del cuello uterino como en el canal vaginal. En el caso de que su bebé contraiga el virus, lo más probable es que se recupere por sí mismo sin tener ningún síntoma o problema.

Si su hijo llegara a contraer el tipo de VPH que causa las verrugas genitales, es posible que desarrolle verrugas en la región orofaríngea y otras áreas durante la infancia o niñez. Esta condición, conocida como papilomatosis respiratoria recurrente es muy seria, pero afortunadamente también es muy rara. Ocurre una vez cada 1500 nacimientos (muy baja frecuencia).

🎯En consecuencia, si la embarazada presenta lesiones verrucosas grandes y floridas que comprometen el cuello uterino y el canal vaginal sería aconsejable considerar el parto por cesárea.


¿SE PUEDE CURAR EL PAPILOMA DURANTE EL EMBARAZO?

Debido al aumento de los niveles de estrógenos en la gestante, esto podría provocar un incremento en el número y tamaño de las verrugas. Dicho esto, es posible que su ginecólogo no recomiende eliminar las verrugas, ya que eso puede aumentar el riesgo de sangrado e infección. Por lo general, se prefiere posponer cualquier tratamiento de 6 a 12 semanas después del parto.

La conducta de espera, sin embargo, se caracteriza por controles citológicos y colposcópicos periódicos. La única indicación sólida para una posible biopsia cervical a las 16 semanas de gestación es la sospecha de carcinoma invasivo.


INFERTILIDAD Y VPH

No parece haber una asociación fuerte entre la infección por VPH y la infertilidad. De hecho, dado que el virus está muy extendido entre la población, generaría un alarmismo excesivo y una solicitud de exámenes innecesarios para la pareja. Por tanto, no parecería haber un riesgo concreto de infertilidad, aunque existen situaciones en el caso del embarazo que deben ser monitoreadas cuidadosamente: por ejemplo, estudios de investigación científica han reportado que existe un leve aumento en la rotura prematura de membranas o en parto prematuro; ambos serían la consecuencia de operaciones previas de conización o escisión utilizando LEEP (procedimiento de escisión electroquirúrgica en asa), independientemente de si el virus persiste o no. De hecho, en el contexto de una conización, el tejido cervical se extrae parcialmente y esto puede generar problemas de incontinencia del cuello uterino que contiene y detiene el embarazo. Ciertamente, todo debe ser evaluado por el ginecólogo, caso por caso.


¿PUEDE QUEDAR EMBARAZADA SI TIENE VPH?

No se sabe que el VPH tenga un efecto directo sobre sus probabilidades de quedar embarazada. Es posible que el virus no afecte su capacidad para concebir. En casos raros, el VPH puede desarrollar lesiones cancerígenas en la región del cuello uterino, lo que podría afectar su fertilidad y concepción.

Esto es lo que puede hacer si está infectado con el VPH antes de la concepción:

🔶 Su pareja podría recibir la vacuna contra el VPH, que también podría protegerlo del herpes genital (una de las ETS).

🔶 Puede consultar con su ginecólogo sobre el calendario de vacunación contra el VPH (que en mayores de 15 años generalmente incluye tres inyecciones contra el virus)

🔶 Su ginecólogo le sugerirá cauterización y otros métodos terapéuticos para tratar las verrugas genitales y cualquier otra lesión activa.


¿CÓMO PREVENIR EL VPH?

Los siguientes consejos podrían minimizar sus posibilidades de contraer la infección por VPH.

👍 USE CONDONES DE LÁTEX cada vez que tenga relaciones sexuales. Es probable que reduzcan las posibilidades de contraer el VPH y otras ETS. Un estudio mostró que quienes usaban condones durante las relaciones sexuales tenían un 70% menos de posibilidades de infectarse con el VPH (15).

👍 CÍÑETE A UNA RELACIÓN MONÓGAMA. Tener relaciones sexuales con una sola pareja y que no tenga verrugas obvias podría reducir el riesgo de contraer el VPH. A veces, es posible que su pareja no sepa si tiene el VPH y podría ser contagioso sin mostrar ningún síntoma.

👍 VACÚNESE antes de intentar quedar embarazada. Hay tres vacunas contra el VPH, de las cuales Gardasil y Gardasil9 están aprobadas para hombres y mujeres de entre 9 y 26 años. Ofrece protección contra los cánceres de cuello uterino y las verrugas genitales. Otra vacuna llamada Cervarix se recomienda para las mujeres y ofrece protección contra los cánceres de cuello uterino.

💉Estas vacunas se administran en tres dosis, la segunda inyección dos meses después de la primera y la tercera seis meses después de la primera. Aunque las vacunas no pueden curar o tratar la infección por completo, pueden protegerlo de contraer otras cepas del VPH


👉 Nuestro centro de inmunizaciones en el IMMN cuenta con las 3 vacunas aprobadas por la FDA para prevenir la infección por el VPH. Cervarix, Gardasil y Gardasil 9.


👉 En nuestro centro IMMN contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.


👉 Nuestro centro IMMN cuenta con paquetes de CONTROL PRENATAL que se ajustan a tus necesidades.


¡¡¡VISÍTANOS!!!

💻 Para mayor información separa tu cita por inbox o al 📲 (01) 487-3392 / 963 316 612.

¡¡¡SEPARA TU VACUNA YA!!! 📅

🏥 Encuéntranos en Av. Universitaria 267, Urb. Tungasuca-Carabayllo.

📌 Referencia: entre las Avs San Felipe y Chimpu Ocllo.










0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

SEPARA TU CITA O CONSULTANOS 

AQUÍ

unnamed.png

O

carta.jpg

En breve nos pondremos en contacto contigo.

bottom of page